iymagazine.es

Empleos Universitarios

Egresados de la UPCT obtienen mejores empleos que el promedio nacional
Ampliar

Egresados de la UPCT obtienen mejores empleos que el promedio nacional

sábado 12 de julio de 2025, 13:16h

Los egresados de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) obtienen empleos de mayor calidad que la media nacional, según un informe de la Fundación CyD. El 89% tiene contratos indefinidos y el 95% trabaja a tiempo completo, superando significativamente las cifras regionales. Además, la UPCT destaca en producción científica y emprendimiento, liderando en patentes y publicaciones de excelencia. Estos resultados consolidan a la UPCT como una de las mejores universidades en inserción laboral en España.

Los egresados de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) destacan en el mercado laboral. Según un reciente informe de la Fundación CyD sobre las universidades de la Región de Murcia, la UPCT se posiciona como líder en inserción laboral, superando la media nacional de titulados universitarios.

Los datos revelan que el 89% de los graduados en 2019 han conseguido contratos indefinidos, mientras que la media regional se sitúa en 70%. Este porcentaje asciende al 92% para aquellos que completaron un máster en la Politécnica, en comparación con el 56%% del promedio regional.

Contratación y remuneración superior

Además, los graduados de la UPCT lideran también en contratación a tiempo completo, alcanzando un impresionante 95%, frente al 75%% de la media regional. En cuanto a empleos con categoría de titulados, el 74%% de los egresados de la Politécnica ocupan estos puestos, mientras que el promedio regional es del 63%%.

La base media de cotización anual para los graduados de la UPCT es aproximadamente 31.000 euros, lo que representa casi 2.000 euros más que el promedio nacional, según datos del Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU).

Ciencia y emprendimiento: áreas destacadas

Aparte de su éxito en inserción laboral, la UPCT brilla por su alta tasa de movilidad internacional entre estudiantes y su notable producción científica. El informe destaca que esta universidad tiene una ratio de publicaciones por personal docente e investigador (PDI) de 5,05, así como un 53%% de publicaciones en revistas del primer cuartil y un 8%% calificadas como “de excelencia”.

En cuanto a innovación, los investigadores de la UPCT solicitan una media de 10,5 patentes nacionales por cada 100 PDI, duplicando así tanto la media regional como nacional. También sobresalen en patentes internacionales y en ingresos derivados de contratos relacionados con I+D+i.

Estrategias emprendedoras exitosas

No solo se limitan a la investigación; los docentes también muestran un fuerte espíritu emprendedor. En 2022, se crearon dos empresas spin-off por cada mil PDI, cifra que refleja un compromiso sostenido con el emprendimiento. Este dato ya había sido notable en 2021 cuando la UPCT sextuplicó la media nacional en creación de spin-offs.

A finales del mes pasado, la Politécnica fue reconocida como la mejor universidad valorada en Murcia, según el U-Ranking elaborado por BBVA e Ivie, consolidando aún más su posición entre las mejores instituciones educativas del país.

La noticia en cifras

Indicador UPCT Media Regional
Contratos indefinidos (Grados) 89% 70%
Contratos indefinidos (Másteres) 92% 56%
Contratación a tiempo completo 95% 75%
Titulados en empleos adecuados 74% 63%
Base media de cotización 31,000 € -
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios