iymagazine.es

Rehabilitación Parkinson

Tecnología lúdica para mejorar la rehabilitación del Parkinson
Ampliar

Tecnología lúdica para mejorar la rehabilitación del Parkinson

martes 15 de julio de 2025, 14:00h

La incorporación de dispositivos tecnológicos con elementos lúdicos en la rehabilitación motora puede beneficiar a las personas con Parkinson, una enfermedad que afecta a entre 120.000 y 150.000 pacientes en España. Un estudio de la Universitat de Lleida y el IRBLleida destaca la importancia de diseñar soluciones tecnológicas efectivas y atractivas, evitando la dependencia de videojuegos comerciales, para optimizar los tratamientos en neurorehabilitación.

La incorporación de tecnología en la rehabilitación del Parkinson se presenta como una alternativa prometedora para mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad neurodegenerativa. Se estima que entre 120.000 y 150.000 pacientes en España sufren esta condición, lo que resalta la necesidad de desarrollar soluciones tecnológicas que no solo sean efectivas, sino también motivadoras.

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia (FIF) de la Universidad de Lleida (UdL), el Instituto de Investigación Biomédica Lleida (IRBLleida), y la Universidad de Turku en Finlandia, ha analizado más de 4.400 estudios sobre el uso de elementos lúdicos en la rehabilitación motora. De estos, se seleccionaron 81 para un análisis más profundo.

Tendencias en el uso de tecnología para la rehabilitación

Los hallazgos revelan que el 41% de los estudios revisados utilizaron consolas de videojuegos tradicionales, mientras que el 40% optó por sistemas basados en ordenador. Solo un 10% empleó plataformas específicas para rehabilitación integrada. Entre las herramientas más comunes utilizadas se encuentran el seguimiento del progreso (98%), los puntos (86%) y los niveles (81%).

A pesar del potencial que ofrecen las nuevas tecnologías, como la realidad virtual y los juegos de ejercicios, los investigadores advierten que no hay suficiente evidencia para afirmar que estas mejoras sean generalizables a todos los pacientes. Sin embargo, destacan su capacidad para fomentar la neuroplasticidad y mejorar funciones motoras y cognitivas.

El futuro de la gamificación en la rehabilitación

Aunque las aplicaciones actuales dependen en gran medida de videojuegos comerciales, los expertos subrayan la necesidad urgente de adoptar un enfoque basado en evidencias que priorice intervenciones clínicas efectivas. Esto implica crear soluciones atractivas que realmente optimicen los resultados en entornos de neurorehabilitación.

En conclusión, es fundamental avanzar hacia un modelo donde se integren tecnologías específicas para la rehabilitación, alejándose del mero entretenimiento hacia un enfoque estructurado y científicamente respaldado.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
120,000 Pacientes afectados por Parkinson (mínimo estimado en España)
150,000 Pacientes afectados por Parkinson (máximo estimado en España)
4,400 Estudios revisados que integran elementos de gamificación
81 Estudios seleccionados para extraer datos detallados
98% Porcentaje de estudios que utilizaron seguimiento del progreso como herramienta de ludificación
86% Porcentaje de estudios que utilizaron puntos como herramienta de ludificación
81% Porcentaje de estudios que utilizaron niveles como herramienta de ludificación
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios