iymagazine.es

Mujeres Ciencia

Reflexiones sobre mujeres y ciencia en el homenaje a Assumpció Català
Ampliar

Reflexiones sobre mujeres y ciencia en el homenaje a Assumpció Català

miércoles 16 de julio de 2025, 09:10h

El acto central del año dedicado a Maria Assumpció Català, la primera profesora astrónoma del Estado, se llevó a cabo en el Parque Astronómico del Montsec. Este evento incluyó una mesa redonda sobre la situación de las mujeres en la ciencia y fue organizado por el Instituto Catalán de las Mujeres y la Universidad de Barcelona. La conmemoración busca visibilizar su legado y fomentar referentes femeninos en el ámbito científico.

El legado de Maria Assumpció Català en el ámbito científico

El Parque Astronómico del Montsec fue el escenario elegido para conmemorar a Maria Assumpció Català i Poch, la primera profesora astrónoma del Estado español. Este evento, que se llevó a cabo recientemente, incluyó una mesa redonda centrada en la situación actual de las mujeres en la ciencia, organizada por el Instituto Catalán de las Mujeres (ICD), junto con la Universidad de Barcelona y Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña.

La presidenta del ICD, Sònia Guerra, destacó durante su intervención que este centenario no solo es un homenaje, sino también un acto de reparación hacia una figura que ha sido injustamente silenciada en la historia. “Es esencial visibilizar sus logros”, afirmó, subrayando la importancia de que las nuevas generaciones tengan referentes femeninos en el ámbito científico.

En el evento participaron personalidades destacadas como Carles Ruiz, presidente de Ferrocarriles de la Generalitat, y Agustí Alcoberro, vicerrector de Cultura de la Universidad de Barcelona. Alcoberro enfatizó la necesidad de preservar la memoria histórica y reconocer a figuras como Català, quien representa un ejemplo inspirador para futuras generaciones.

Reflexiones sobre el papel femenino en la ciencia

Durante el acto, moderado por la periodista Mariví Chacón, tres científicas contemporáneas debatieron sobre los desafíos actuales que enfrentan las mujeres en el campo científico. Las participantes fueron Nadejda Blagorodnova, profesora del Departamento de Física Cuántica y Astrofísica; Margarita Hernanz Carbó, del CSIC; y Raquel Salvia Cos, estudiante de máster en astrofísica.

A lo largo del evento, se recordó también a Català a través de una exposición itinerante creada por el ICD, disponible para asociaciones e instituciones interesadas. Esta muestra busca resaltar las contribuciones históricas de las mujeres en diversas disciplinas.

Català i Poch fue pionera en su campo y dejó un legado significativo al ser la primera mujer en obtener un doctorado en Matemáticas en 1970. Durante su carrera, realizó observaciones sistemáticas sobre manchas solares y representó al Estado español ante la Unión Astronómica Internacional.

Iniciativas para honrar su memoria

Como parte del homenaje a su figura, se anunció que el Festival de Astronomía del parque llevará su nombre este año. Además, se está preparando una publicación que documentará su trayectoria profesional. El telescopio más importante del Parque Astronómico también lleva su nombre desde 2016, simbolizando su impacto tanto en investigación como en educación científica.

Maria Assumpció Català i Poch, nacida en Barcelona el 14 de julio de 1925 y fallecida el 3 de julio de 2009, continúa siendo un referente crucial para las mujeres científicas hoy en día. Su historia inspira a nuevas generaciones a seguir sus pasos y romper barreras dentro del mundo académico y científico.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios