iymagazine.es

Ciencia Córdoba

Córdoba celebra septiembre con 60 actividades científicas en la Noche Europea de los Investigadores

Córdoba celebra septiembre con 60 actividades científicas en la Noche Europea de los Investigadores

miércoles 03 de septiembre de 2025, 10:35h

Córdoba celebrará en septiembre la Noche Europea de los Investigadores con 60 actividades, promoviendo la divulgación científica y la inclusión a través de charlas, talleres y encuentros en diversos espacios.

La ciencia en Córdoba se despliega en las calles, patios y jardines de la provincia con motivo de la 14ª edición de la Noche Europea de los Investigadores. Este evento, que se ha presentado en el Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO), promete un mes lleno de actividades científicas desde el 4 hasta el 26 de septiembre.

Bajo la coordinación de la UCO y en colaboración con el Real Jardín Botánico y el IESA-CSIC, se han programado un total de 60 actividades que buscan acercar la ciencia a todos los ciudadanos. La vicerrectora de Política Científica, María José Polo, destacó que participarán **434 investigadores** pertenecientes a **67 grupos** diferentes, lo que refleja el compromiso por democratizar el conocimiento y fomentar una cultura científica sólida.

El rector, Manuel Torralbo, subrayó la importancia del evento para la provincia, indicando que es un placer iniciar septiembre con un mes dedicado a la investigación que involucra a tantas instituciones. El programa incluye diversas iniciativas para alcanzar públicos variados, desde charlas breves en bares hasta ferias científicas interactivas.

Actividades Diversas para Todos los Públicos

Las actividades abarcarán múltiples temáticas relevantes como nuevas terapias contra el cáncer, estrategias para reducir la contaminación y estudios sobre salud mental e inteligencia artificial. Además, se implementarán formatos innovadores para atraer a diferentes audiencias.

El ciclo “La Noche en Ruta” dará inicio al programa con visitas a localidades como La Rambla, Almodóvar y Puente Genil, donde se abordarán temas como energía sostenible y salud ambiental. Estas actividades están programadas para los días 4, 9 y 10 de septiembre.

Por primera vez, también se llevará a cabo la “Recogida de dientes del Ratón Pérez”, que tendrá lugar en Lucena. Esta actividad permitirá a los niños entregar sus dientes de leche a cambio de un obsequio, contribuyendo así a una colección del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH).

Ciencia en Patios y Bares Cordobeses

Los tradicionales patios cordobeses serán escenario de encuentros entre investigadores y ciudadanos. Estos 'Patios de Ciencia' comenzarán el 15 de septiembre y abordarán temas cotidianos como envejecimiento y agricultura. Las reservas son necesarias para participar en estas veladas científicas.

Además, el bar El Barón acogerá el evento 'Bocados de Ciencia' el día 25 de septiembre. En este espacio informal, investigadores compartirán curiosidades sobre sus trabajos en breves intervenciones amenas. La entrada será libre hasta completar aforo.

Para culminar este mes repleto de ciencia, los jardines del Rectorado albergarán el 26 de septiembre la ‘Feria de los Ingenios’, donde se presentarán **37 stands** con experimentos y talleres interactivos dirigidos a todo tipo de público.

Un Compromiso con la Divulgación Científica

La Noche Europea de los Investigadores forma parte del XII Plan Anual de Divulgación Científica diseñado por la UCO y cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Este evento está alineado con las acciones Marie Sk?odowska Curie del programa Horizonte Europa.

A través del esfuerzo conjunto entre universidades andaluzas y diversas instituciones locales, esta iniciativa busca no solo promover el conocimiento científico sino también fortalecer los vínculos entre investigación y sociedad.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios