La Universidad del Valle ha recibido con entusiasmo a un grupo de 15 estudiantes de Geografía provenientes de Alemania. Este encuentro forma parte del programa académico de campo titulado “Sentipensar el territorio”, una iniciativa destinada a fortalecer los lazos académicos y culturales entre Colombia y Alemania.
El desarrollo de esta experiencia se enmarca dentro de la convocatoria obtenida por la Escuela Internacional de Formación Avanzada (EIFA), enfocada en la Geografía Crítica Latinoamericana, el Sur Global y el Cambio Climático. Este intercambio busca enriquecer tanto a estudiantes como a docentes de ambos países.
Fortaleciendo la Interculturalidad
Adriana Reyes, vicerrectora de Bienestar Universitario, destacó: “Es un placer encontrarlos en esta iniciativa que no solo presenta esa unión entre Colombia y Alemania, sino que también busca fortalecer el bienestar de nuestras y nuestros estudiantes. A través de este encuentro, fortalecemos el aprendizaje, el crecimiento académico y personal, pero también se refuerza la interculturalidad”.
La llegada de este grupo se inspira en la experiencia vivida por Oskar Christof Lemke, un estudiante de la Universidad de Jena, quien realizó un intercambio en Univalle durante 2023. Su vivencia académica y personal ha motivado a más estudiantes alemanes a explorar los territorios colombianos desde una perspectiva crítica y transformadora.
Una Geografía Viva
“Queremos una geografía viva, que piense, que escuche, que se transforme con el territorio. Colombia tiene saberes afro, indígenas y campesinos que también merecen ser escuchados”, afirmó Cristian Mauricio Ayala García, estudiante de Licenciatura en Ciencias Sociales y miembro del Semillero PACÁ. Esta visión busca ofrecer una solución más completa a los conflictos sociales mediante una comprensión holística del entorno.
El Semillero PACÁ tiene como objetivo fortalecer la formación académica de los estudiantes tanto en Geografía como en Ciencias Sociales. Su enfoque crítico, descolonial e intercultural cuestiona las estructuras tradicionales del conocimiento y promueve una comprensión más amplia y contextualizada de los territorios.
Experiencias Transformadoras en Territorio Colombiano
A lo largo de su estancia, los estudiantes alemanes realizarán salidas de campo a diversos lugares emblemáticos como Mocoa, San Agustín, Bahía Málaga y Silvia – Cauca. Estas actividades no solo enriquecerán su aprendizaje académico sino que también fomentarán una escucha activa y respetuosa hacia los saberes locales. El objetivo es que esta experiencia sea transformadora y replantee las formas en que habitamos y entendemos nuestro mundo.
Dicha visita ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto del semillero PACÁ, con el apoyo de la Facultad de Humanidades, el Servicio Alemán de Intercambio Académico – DAAD, así como las vicerrectorías de Bienestar Universitario e Investigaciones, Extensión y Proyección Social.