La Universidad de Jaén (UJA) ha dado un paso significativo en su compromiso con el estudiantado, destinando más de 62.000 euros a la implementación de 81 proyectos pioneros en innovación docente. Esta acción se inscribe dentro del nuevo Plan de Innovación Docente (PID-UJA 2025-2029), que refleja la convicción del equipo directivo sobre la centralidad del alumnado en la institución. Según Francisco Roca, vicerrector de Formación Permanente, Tecnologías Educativas e Innovación Docente, “la mejora de su experiencia de aprendizaje es una prioridad absoluta”.
La convocatoria para estos proyectos, que fue cerrada el pasado 18 de julio, ha recibido una respuesta notable por parte del profesorado, con un total de 81 propuestas presentadas, superando las 44 del bienio anterior. Este incremento ha involucrado a 245 docentes, alcanzando un total de 494 usuarios no únicos, incluidos profesores del centro adscrito SAFA Úbeda. Roca destaca que esta participación masiva evidencia un compromiso generalizado hacia la modernización educativa y la mejora continua de los resultados académicos.
Nuevas tendencias en pedagogía universitaria
Los proyectos aprobados se llevarán a cabo hasta el 31 de julio de 2027 y abarcan diversas áreas del conocimiento, incorporando las últimas tendencias en pedagogía. Entre ellos destacan iniciativas relacionadas con la Inteligencia Artificial (IA), donde se integrarán herramientas pedagógicas innovadoras para mejorar la comprensión en asignaturas lingüísticas y crear storytellings digitales. También se explorará el uso de IA generativa en ingeniería y enseñanza del inglés.
Además, se implementarán estrategias de gamificación y aprendizaje basado en juegos, utilizando técnicas como el ilusionismo para estudiantes de Enfermería o ruletas educativas para fomentar la participación activa. Otro aspecto relevante es el uso de Realidad Virtual y Aumentada, que permitirá experiencias inmersivas en campos como la anatomía humana y simulaciones clínicas.
Estrategias integrales para una educación superior mejorada
Aparte de estas metodologías, el plan incluye formación específica para el profesorado en innovación docente y programas de mentorización. Recientemente, se llevó a cabo un curso titulado ‘Diseño e implementación de Proyectos de Innovación Docente en Educación Superior: Experiencias reales de éxito’, reforzando así el respaldo institucional hacia estas iniciativas.
El PID-UJA 2025-2029 representa una estrategia integral destinada a elevar la calidad educativa y formar profesionales competentes mediante metodologías actualizadas. Francisco Roca concluye que este sólido apoyo reafirma a la Universidad de Jaén como líder en calidad educativa, adaptándose constantemente para ofrecer al estudiantado un entorno óptimo para su aprendizaje.