iymagazine.es

Salud Mental

Mejorar la atención en salud mental reduce el miedo y la coerción en pacientes
Ampliar

Mejorar la atención en salud mental reduce el miedo y la coerción en pacientes

martes 16 de septiembre de 2025, 09:17h

Un estudio de la Universidad de Barcelona muestra que mejorar la calidad de los cuidados en salud mental reduce significativamente el miedo y la coerción durante el ingreso hospitalario.

Una investigación de la Universidad de Barcelona ha evidenciado que mejorar la calidad de los cuidados en las unidades de salud mental reduce significativamente las sensaciones de coerción, miedo y humillación entre los pacientes. Este estudio, liderado por el profesor Antonio R. Moreno Poyato, se centra en cómo la percepción de una atención respetuosa y participativa puede transformar la experiencia del ingreso hospitalario.

El análisis abarcó a 255 personas ingresadas en doce unidades de agudos de salud mental en toda España, como parte del proyecto nacional Espacio Terapéutico Reservado. Los investigadores recolectaron datos justo antes del alta hospitalaria, evaluando tanto la calidad percibida de los cuidados como las vivencias subjetivas asociadas a la coerción y el miedo.

La importancia del cuidado respetuoso en salud mental

Cuando los cuidados son considerados dignos y seguros, las experiencias negativas disminuyen notablemente. Según el estudio, factores como la privacidad, el apoyo emocional y una adecuada planificación del alta son cruciales para mejorar la experiencia del paciente. El profesor Moreno Poyato destaca que el respeto a la intimidad es el aspecto que más impacta en la reducción de sentimientos de coerción y humillación.

Además, enfatiza que la participación activa de los pacientes en sus decisiones clínicas es fundamental. Las enfermeras juegan un papel esencial al establecer vínculos terapéuticos y garantizar una atención centrada en la persona.

Un llamado a modelos de atención centrados en los derechos humanos

Las conclusiones de esta investigación respaldan las recomendaciones de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), que abogan por avanzar hacia modelos de atención más humanizados. La evidencia sugiere que mejorar la calidad percibida de los cuidados tiene un impacto directo en las experiencias hospitalarias.

"Con su cercanía diaria, las enfermeras pueden crear espacios seguros y fomentar un entorno emocionalmente seguro", afirma Moreno Poyato. Este cambio no necesariamente requiere más recursos, sino una transformación en las prioridades: cuidar con respeto y ofrecer un ambiente donde los pacientes puedan expresarse libremente.

Artículo referenciado:

«Examining the Association Between Perceived Quality of Care and Experienced Coercion Among Patients in Acute Mental Health Units in Spain: A National Cross-Sectional Study», publicado en Journal of Clinical Nursing, julio de 2025. DOI: 10.1111/jocn.70048.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios