El Departamento de Geografía de la Universidad de León ha preparado un ciclo de tres conferencias para este otoño, donde se contará con la participación de destacados académicos que han dejado una huella significativa en el ámbito geográfico. Este evento está dirigido a estudiantes del grado en Geografía y al público en general, y se centrará en temas cruciales relacionados con la gestión y el conocimiento del territorio leonés.
Ciclo de conferencias sobre Geografía en León
La primera conferencia se llevará a cabo el próximo 30 de septiembre a las 10:00 horas en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras. El encargado de abrir este ciclo será Lorenzo López Trigal, Catedrático de Geografía Humana, quien presentará su ponencia titulada ‘La evolución de los estudios de Geografía y la investigación en León’.
Posteriormente, el 4 de noviembre, a las 12:00 horas, será el turno de José Cortizo Álvarez, profesor jubilado en Análisis Geográfico Regional, quien abordará el tema ‘Adiós ríos, adiós fontes’. Finalmente, el ciclo concluirá el 2 de diciembre, con una charla a cargo de José María Redondo Vega, Catedrático emérito honorario en Geografía Física, quien disertará sobre la minería y su impacto en el paisaje leonés.
Temáticas relevantes para el territorio leonés
Estas conferencias no solo representan una oportunidad para escuchar a expertos con una vasta trayectoria profesional, sino que también permitirán reflexionar sobre cuestiones fundamentales como la relación entre sociedad y territorio, así como los efectos que la minería ha tenido en la configuración del paisaje local. Los ponentes aportarán su amplia experiencia investigadora y docente, respaldada por numerosas publicaciones y proyectos relacionados con la ordenación territorial.
A través de esta iniciativa organizada por el departamento de Geografía y Geología, se busca fomentar un espacio abierto para el intercambio de conocimientos, donde tanto estudiantes como miembros del público puedan participar activamente hasta completar aforo. La colaboración con la Facultad de Filosofía y Letras refuerza aún más la importancia educativa y cultural del evento.
Este ciclo es sin duda una oportunidad excepcional para acercarse a las contribuciones significativas que estos académicos han realizado a lo largo de sus carreras, destacando su papel fundamental en la investigación y enseñanza dentro del campo geográfico en León.