iymagazine.es

Ciencia Alicante

La Universidad de Alicante celebra la ciencia con más de 14.000 asistentes en su evento anual
Ampliar

La Universidad de Alicante celebra la ciencia con más de 14.000 asistentes en su evento anual

lunes 29 de septiembre de 2025, 20:03h

Más de 14.000 personas disfrutaron de la European Researchers’ Night en la Universidad de Alicante, un evento que promueve la ciencia y fomenta vocaciones entre los jóvenes a través de diversas actividades.

Unas 14.000 personas se dieron cita el pasado viernes en la European Researchers’ Night-Nit de la Investigació (ERN-Nit), un evento que, en su edición de 2025, reafirmó su papel como la gran fiesta de la ciencia organizada por la Universidad de Alicante. Este encuentro no solo abre las puertas a la ciudadanía, sino que también busca inspirar a futuras generaciones de científicos y profesionales.

La jornada comenzó con una sesión matinal dirigida a estudiantes de institutos y centros de formación profesional, quienes, tras inscribirse, llegaron desde diversas localidades de la provincia. En total, cerca de 2.900 estudiantes participaron en esta primera parte del evento.

Inauguración del Evento y Mensaje de la Rectora

La inauguración estuvo marcada por la presencia de la rectora de la UA, Amparo Navarro, quien estuvo acompañada por el director general de Universidades de la Generalitat Valenciana, José Antonio Pérez Juan, y el concejal de Innovación del Ayuntamiento de Alicante, Antonio Peral Villar, entre otros miembros del equipo directivo.

"La Nit de la Investigació es uno de los eventos más importantes de nuestra universidad", destacó Navarro. Además, subrayó que "más de 700 personas trabajan durante todo el año para ofrecer lo mejor en esta cita, logrando así abrir cada vez más y mejor las puertas de la ciencia". La rectora también mencionó que las camisetas del evento se han convertido en un símbolo del orgullo por su labor académica y científica.

Ciencia y Diversión para Todos

A partir de las 18:00 horas, el evento se abrió al público general, quien pudo disfrutar de más de 70 actividades hasta bien entrada la noche. Esta celebración coincidió con un espectáculo pirotécnico en San Vicente del Raspeig, brindando un cierre espectacular digno de una gran festividad.

El ambiente científico se palpaba en cada rincón del campus: batas blancas, microscopios y jeringas eran solo algunos elementos visibles. Sin embargo, este año destacaron actividades innovadoras relacionadas con áreas como las Humanidades, Educación y Filosofía. Los asistentes pudieron participar en recreaciones teatralizadas sobre figuras históricas o debates filosóficos que fomentaban una reflexión profunda sobre diversos temas.

Nuevas Propuestas Educativas

Por primera vez, el área de Enfermería tuvo un espacio destacado en el evento, donde se enseñaron técnicas básicas para curar heridas y entender la importancia nutricional. Esta inclusión refleja un compromiso por diversificar las temáticas presentadas y atraer a un público más amplio.

La organización detrás de esta gran feria científica involucra a más de 700 personas entre investigadores, estudiantes y personal técnico. Coordinada por el Vicerrectorado de Transferencia, Emprendimiento y Divulgación Científica mediante la Unidad de Cultura Científica y de Innovación (UCC+I), esta iniciativa cuenta con el respaldo fundamental de la Fundación para la Ciencia y Tecnología (FECYT) del Ministerio correspondiente.

Cultivando Vocaciones Científicas

A lo largo del día, el campus se transformó en un punto neurálgico donde convergieron científicos, escritores y familias. Muchos asistentes podrían haber encontrado aquí su vocación científica o educativa. Así es como la European Researchers’ Night-Nit de la Investigació cumple su misión: abrir las puertas a un mundo fascinante donde el conocimiento se convierte en pasión.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios