iymagazine.es

Universidad Sevilla

Carme Pinós y Dominik Faust, nuevos Doctores Honoris Causa de la Universidad de Sevilla
Ampliar

Carme Pinós y Dominik Faust, nuevos Doctores Honoris Causa de la Universidad de Sevilla

sábado 04 de octubre de 2025, 17:00h

La Universidad de Sevilla ha nombrado a Carme Pinós y Dominik Faust como nuevos Doctores Honoris Causa, reconociendo su contribución en Arquitectura y Geografía Física, respectivamente.

La Universidad de Sevilla ha otorgado su máxima distinción académica a Carme Pinós y Dominik Faust, nombrándolos Doctores Honoris Causa en reconocimiento a sus significativas contribuciones en los campos de la Arquitectura y la Geografía Física. Este honor se aprobó por el Claustro de la US en noviembre de 2022, destacando, según el rector Miguel Ángel Castro, que ambos son “dos personalidades de talla internacional que representan con brillantez la unión entre la ciencia, la cultura y el compromiso”.

Carme Pinós I Desplat, reconocida arquitecta, es la segunda mujer en recibir el Premio Nacional de Arquitectura, galardón que obtuvo en 2021. Su nominación fue impulsada por el departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas de la Universidad de Sevilla.

Desde su graduación en 1979, Carme Pinós cofundó junto a Enric Miralles el estudio Miralles-Pinós, cuyas obras revolucionaron la escena arquitectónica española en los años ochenta. A partir de 1991, ha seguido una trayectoria personal coherente con su tiempo. El profesor José Manuel Aladro Prieto, quien actuó como su padrino durante la ceremonia, destacó que su trabajo abarca desde lo paisajístico hasta lo doméstico, creando “escenarios para la vida” mediante un diálogo profundo con el entorno.

Responsabilidad social en la arquitectura

Durante su discurso, Carme Pinós enfatizó la responsabilidad de los arquitectos hacia la sociedad y el territorio. Subrayó que esta responsabilidad no debe ser vista como una limitación, sino como una fuente de libertad creativa. “Si la arquitectura urbana crea ciudad, la arquitectura territorial crea paisaje”, afirmó.

Pinos también reflexionó sobre cómo esta disciplina puede estructurarnos como sociedad y advirtió sobre los peligros de una arquitectura convertida en “mercancía para solucionar problemas”. Abogó por construir viviendas que fomenten un sentido comunitario y conexiones más allá de lo pragmático.

Dominik Faust: Un referente en Geografía Física

En el ámbito de Arte y Humanidades, Dominik Faust ha sido reconocido por su prestigiosa trayectoria como profesor en la Universidad Tecnológica de Dresden. Su padrino, Fernando Díaz del Olmo, resaltó durante su laudatio su labor en el estudio del cambio climático durante el Holoceno y Pleistoceno Superior Medio mediante técnicas avanzadas.

Díaz del Olmo también destacó las investigaciones geomorfológicas y del Cuaternario en Andalucía, así como su colaboración durante más de 30 años con la Universidad de Sevilla. Esta asociación ha beneficiado tanto a profesores como a alumnos.

Nuevos hallazgos científicos sobre erosión regresiva

El discurso del profesor Faust se centró en “Dimensión de la erosión regresiva. Investigación Geomorfológica y Geológica del Cuaternario en Andalucía”, donde exploró la velocidad de este fenómeno basado en teorías del geógrafo estadounidense William Morris Davis. Durante su intervención, presentó resultados sobre la captura del río Guadalquivir por su afluente Guadiana Menor, hallazgos cruciales para el reciente reconocimiento del GeoParque de Granada por parte de UNESCO.

A lo largo de su presentación, Faust subrayó que cada paisaje es único debido a las múltiples variables involucradas en los estudios geográficos.

La universidad como motor esencial para el progreso

Cerrando el evento, Miguel Ángel Castro reafirmó el papel vital que desempeña la universidad pública como motor de progreso. Destacó que las universidades andaluzas han generado un 18% de las publicaciones científicas españolas durante 2022-2023 a pesar de sus limitaciones presupuestarias. El rector concluyó afirmando que “la universidad pública no solo educa; también genera conocimiento, impulsa innovación y garantiza igualdad de oportunidades.”

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios