La Fundación Primafrio y la Universidad de Murcia han dado un paso significativo en el ámbito de la investigación desde enero de 2024, al lanzar un proyecto que busca mejorar el diagnóstico precoz de la ansiedad y el estrés emocional. Esta iniciativa es liderada por la profesora María-Trinidad Herrero, quien forma parte del grupo de Neurociencia Clínica y Experimental (NiCE) del Instituto de Investigación en Envejecimiento de la UMU. La colaboración con la Fundación Primafrio se extiende a lo largo de 42 meses.
El proyecto, titulado “Diagnóstico precoz de la ansiedad. Evaluación cognitiva y emocional de la ansiedad basada en datos multimodales con una interfaz cerebro-ordenador”, propone un enfoque innovador que integra neurociencia, biomarcadores fisiológicos como la alfa-amilasa y el cortisol, así como técnicas avanzadas de inteligencia artificial para avanzar en el diagnóstico temprano de estos trastornos.
Avances en la investigación sobre ansiedad y estrés
En los estudios realizados en el Laboratorio de Neurociencia Clínica y Experimental (NiCE), los profesores María-Trinidad Herrero, Francisco Toledo, junto con el profesor Cerón de la Universidad de Murcia y el profesor Babiloni de la Università Sapienza di Roma, están llevando a cabo investigaciones que han revelado hallazgos significativos. Uno de los estudios destaca cómo los pacientes con acúfenos experimentan un deterioro en su comprensión auditiva bajo condiciones tanto de silencio como de ruido moderado, lo que pone en evidencia una interferencia cognitiva directa.
Por otro lado, se ha avanzado en la prevención del estrés entre operadores del 112. Aunque la preparación previa no elimina completamente la respuesta al estrés ante eventos inesperados, sí facilita su gestión y las respuestas adecuadas ante tales situaciones.
Estrategias innovadoras para abordar el estrés emocional
Asimismo, se está evaluando la efectividad del protocolo “ASSYST grupal” destinado a reducir el estrés agudo en personal sanitario. Este protocolo ha incorporado técnicas de inteligencia artificial capaces de anticipar respuestas emocionales basándose en señales fisiológicas, lo que contribuye a mejorar el rendimiento laboral.
A nivel internacional, un estudio realizado con estudiantes chinos en la Hangzhou Dianzi University ha identificado factores críticos como el apoyo social, la calidad del sueño y la depresión como determinantes clave del estrés. Este modelo será replicado próximamente en la Región de Murcia.
Compromiso con la divulgación científica y salud pública
La Fundación Primafrio ha estado presente en diversas iniciativas científicas como la XXV Semana del Cerebro y la XIII Semana de los Adultos Mayores en Murcia, evidenciando su compromiso con la transferencia del conocimiento a la sociedad. Estos avances refuerzan que la neurometría es un método fiable para medir ansiedad y estrés entre diferentes colectivos.
José Esteban Conesa, presidente de Fundación Primafrio, ha destacado: “Creemos firmemente que la investigación es una palanca para transformar socialmente. Este convenio con la Universidad de Murcia apoya un proyecto pionero que impactará directamente en el bienestar de diversos colectivos.”
En palabras de María Trinidad Herrero Ezquerro: “La colaboración con Fundación Primafrio es esencial para llevar a cabo nuestros estudios sobre diagnóstico precoz del estrés emocional y ansiedad, factores clave para mejorar nuestra calidad de vida.”