El modelo de calidad e innovación enoturística del archipiélago canario se presentó en el reciente Encuentro Brasileño de Enoturismo del Instituto Federal do Rio Grande do Sul (IFRS), lo que ha consolidado la cooperación entre la Universidad de La Laguna y el IFRS. La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, vinculada a la Universidad de La Laguna y al Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, ha reforzado su proyección internacional con una destacada participación en este evento promovido por el IFRS, celebrado en Brasil la semana pasada.
Esta participación se inscribe dentro del convenio marco de colaboración firmado entre ambas instituciones, una alianza estratégica enfocada en la transferencia de conocimiento y el desarrollo conjunto de proyectos relacionados con el enoturismo, la sostenibilidad y la calidad agroalimentaria. El evento fue coordinado por la profesora Hernanda Tonini y contó con la inauguración oficial a cargo del rector del IFRS, Júlio Xandro Heck.
Colaboración Internacional y Avances en Enoturismo
Durante el encuentro, el director de la Cátedra, Jesús de las Heras Roger, junto al coordinador general, Gabriel Santos García, discutieron los avances del convenio y reafirmaron el compromiso mutuo para impulsar la investigación y formación en el ámbito del enoturismo. La delegación canaria también aprovechó su estancia para mantener reuniones con las directoras y coordinadoras del IFRS en áreas como Extensión, Investigación y Posgrado, buscando fortalecer aún más la cooperación académica.
Además, visitaron las instalaciones del campus de Bento Gonçalves, un referente educativo dentro del IFRS, donde sostuvieron una reunión con el equipo del Programa de Pós-Graduação em Viticultura e Enologia.
Ponencias y Masterclass sobre Vinos Canarios
La representación canaria tuvo un papel activo durante todo el evento. El director de la Cátedra fue responsable de impartir la ponencia de clausura, donde expuso las claves del éxito y los retos que enfrenta el enoturismo en Canarias como motor para el desarrollo territorial y mejora de la calidad vitivinícola. Por otro lado, Gabriel Santos García participó en una mesa redonda sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector, facilitando un espacio para intercambiar buenas prácticas entre académicos, profesionales y estudiantes.
Asimismo, paralelamente a estas actividades, la Cátedra ofreció una Masterclass al alumnado del programa de Viticultura y Enología del IFRS titulada “La singularidad y riqueza vitivinícola que une los vinos de Canarias”, que incluyó una cata guiada para acercar a la comunidad académica brasileña a la diversidad y calidad de los productos vitivinícolas canarios.
“Nuestra presencia en el IFRS es un paso fundamental para proyectar nuestro conocimiento y modelo de gestión canario a nivel internacional”, afirmó Jesús de las Heras Roger. Este encuentro representa una oportunidad inmejorable para crear sinergias enriquecedoras basadas en las experiencias que se desarrollan en Brasil, un país destacado por su liderazgo en extensión e investigación.