iymagazine.es

Semana Ciencia

Inicia la Semana de la Ciencia 2025 en Huelva
Ampliar

Inicia la Semana de la Ciencia 2025 en Huelva

miércoles 05 de noviembre de 2025, 09:31h

La Universidad de Huelva inicia la Semana de la Ciencia 2025, ofreciendo talleres y actividades para estudiantes de Secundaria, promoviendo el aprendizaje y la vocación científica a través de la investigación.

La Semana de la Ciencia 2025 ha comenzado en Huelva, un evento que se extenderá hasta el próximo 7 de noviembre en el Campus de El Carmen. Este año, el campus se convierte en un espacio dedicado a la experimentación, aprendizaje y descubrimiento, ofreciendo talleres y demostraciones diseñadas para acercar la ciencia a los estudiantes de Secundaria.

La Universidad de Huelva organiza esta iniciativa con el objetivo de dar a conocer los trabajos de investigación que se desarrollan en sus instalaciones y fomentar las vocaciones científicas entre los jóvenes. La actividad está dirigida especialmente a alumnos del segundo ciclo de ESO y bachillerato de la provincia.

Actividades programadas para todos los gustos

El evento es coordinado por el Vicerrectorado de Transferencia y Desarrollo Territorial, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), en colaboración con diversas Facultades y Centros, así como con la Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC). Además, cuenta con el apoyo de la Cátedra Caja Rural de Empresa Familiar.

El programa incluye una amplia variedad de actividades, entre las que destacan talleres prácticos, visitas guiadas y demostraciones. Los estudiantes tendrán la oportunidad no solo de observar, sino también de interactuar directamente con investigadores, compartiendo experiencias sobre sus proyectos actuales.

Café con Ciencia: un encuentro enriquecedor

La semana comenzó con la actividad ‘Café con Ciencia’, donde más de 80 alumnos acompañados por sus profesores tuvieron la oportunidad de dialogar en un ambiente distendido con miembros del ámbito investigador. Esta actividad, consolidada en la Universidad Onubense, permite abordar temas relevantes como la salud mental juvenil o los materiales que transforman nuestro mundo.

Entre las mesas temáticas se abordaron cuestiones como “¿Por qué sufren los jóvenes?” y “El lado circular de la ciencia: descubre la biorrefinería”, promoviendo un intercambio enriquecedor entre estudiantes e investigadores. En este acto inaugural participaron destacadas figuras como Reyes Sánchez, vicerrectora de Transferencia y Desarrollo Territorial, y Alberto Palma, director de UCC+i.

Talleres y visitas guiadas para explorar el conocimiento

A partir del martes 4 hasta el jueves 7, se llevarán a cabo más actividades en diferentes espacios del campus. Se han programado un total de 27 rutas que incluyen más de 80 actividades dirigidas a más de 700 estudiantes. Estos talleres abarcan temas variados como el reconocimiento básico de aromas, soluciones energéticas o los riesgos asociados a la automedicación.

Las visitas guiadas también son una parte esencial del programa; durante esta semana se podrá acceder al Museo Pedagógico ubicado en la Facultad de Educación, así como al Centro de Investigación en Química Sostenible. Estas actividades permiten a los participantes descubrir cómo se lleva a cabo la investigación en diversas áreas del conocimiento dentro de la Universidad de Huelva.

Un proyecto respaldado por iniciativas nacionales

Toda esta actividad forma parte del Plan de Divulgación Científica 2025-2026 (UCC+i), respaldado por ayudas destinadas a fomentar la cultura científica por parte de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. La Semana de la Ciencia representa una valiosa oportunidad para acercar el mundo científico a las nuevas generaciones.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios