iymagazine.es

Educación Derechos

La Universidad de Salamanca crea una asociación para impulsar proyectos de aprendizaje y derechos humanos

La Universidad de Salamanca crea una asociación para impulsar proyectos de aprendizaje y derechos humanos

miércoles 12 de noviembre de 2025, 17:23h

La Universidad de Salamanca establece la Asociación Red de Aprendizaje-Servicio para promover proyectos educativos alineados con los Derechos Humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, fortaleciendo la colaboración docente.

La Asociación Red de Aprendizaje-Servicio de profesores y profesoras de la Universidad de Salamanca ha sido oficialmente registrada en el Registro de Asociaciones de la Junta de Castilla y León. Desde septiembre de 2021, un gran número de docentes de diversas facultades y centros de la USAL se han unido a esta iniciativa, evidenciando así el interés por integrar la metodología de aprendizaje-servicio en su práctica docente.

Hasta ahora, la Red no contaba con una estructura formal. Sin embargo, durante una reunión celebrada en julio, se tomó la decisión de constituirse como Asociación para representar mejor los intereses de sus miembros. Según el artículo 3 de sus estatutos, “la finalidad general de la Asociación es el fomento del aprendizaje-servicio (ApS) en la Universidad de Salamanca”. Para quienes deseen unirse, la información está disponible en un enlace específico.

Objetivos y Estructura de la Asociación

Los fines específicos que persigue esta Asociación incluyen promover proyectos de ApS alineados con los Derechos Humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como fomentar la colaboración entre el profesorado que utiliza esta metodología. Además, busca difundir los resultados obtenidos por los proyectos desarrollados por sus miembros y colaborar con la Universidad en todos los aspectos relacionados con el ApS.

Desde 2019, cuando se llevaron a cabo las “I Jornadas de Buenas Prácticas en Aprendizaje-Servicio”, se ha observado un notable aumento en los proyectos relacionados con este enfoque educativo. Con este nuevo paso hacia su formalización, la red aspira a fortalecer su presencia abarcando todas las áreas del conocimiento y continuar trabajando por una universidad comprometida con los derechos humanos y una docencia de calidad.

Nueva Junta Directiva y Próximos Pasos

La nueva junta directiva está compuesta por: Antonia Durán Ayago(presidenta), Carla Amorós Negre(secretaria), Araceli Queiruga(tesorera), junto a otros vocales como Ana María Martín-Nogueras, Nuria del Álamo Gómez, David Caballero Franco, Ana Gil González, Antonio Sánchez Martín, y Evelio Teijón López-Zuazo.

Se anticipa que una asamblea extraordinaria para socios tendrá lugar a finales de noviembre o principios de diciembre, donde se abordarán temas relevantes para el futuro desarrollo de la Asociación.

Antonia Durán, Carla Amorós, Nuria del Álamo, Araceli Queiruga y Ana María Martín participaron recientemente en una reunión extraordinaria para discutir el rumbo futuro del proyecto.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios