iymagazine.es

Educación Universitaria

Maria Àngels Balsells, primera rectora de la Universitat de Lleida
Ampliar

Maria Àngels Balsells, primera rectora de la Universitat de Lleida

viernes 14 de noviembre de 2025, 10:33h

Maria Àngels Balsells ha sido elegida como la primera rectora de la Universitat de Lleida, obteniendo el 80,02% de los votos. Su mandato se centrará en la inclusión y transformación social.

La catedrática de Pedagogía y hasta ahora directora de la Escuela de Doctorado de la Universitat de Lleida (UdL), Maria Àngels Balsells Bailón, ha hecho historia al convertirse en la primera rectora electa de esta institución. Su elección se produjo tras unas elecciones en las que fue la única candidata, logrando un respaldo del 80,02% de los sufragios ponderados, lo que se traduce en 1.283 votos absolutos de un total de 1.560 válidos. Este resultado representa el 80,18% del total de votos emitidos, mientras que un 19,98% fueron en blanco y se registraron 40 votos nulos. Si no hay impugnaciones durante el período legal establecido, Balsells será proclamada oficialmente rectora el próximo 18 de noviembre. Según la nueva Ley del Sistema Universitario Español (LOSU), su mandato será de seis años.

En estas elecciones, estaban llamados a votar un total de 12.593 universitarios, entre los cuales se encontraban estudiantes (10.433), personal docente universitario funcionario y del profesorado permanente laboral a tiempo completo (418), así como otros miembros del personal docente e investigador (PDI) y personal técnico, administrativo y de servicios (PTGAS). El Reglamento para la elección de rector o rectora, recientemente aprobado para adaptarse a los nuevos estatutos de la UdL, introduce cambios en las ponderaciones. El PDI permanente mantiene su peso en el 51%, mientras que el voto del resto del profesorado ha disminuido del 13% al 12%, y el del estudiantado ha pasado del 26% al 22%. Por otro lado, el voto del PTGAS ha aumentado del 10% al 15%.

Nueva etapa para la Universitat de Lleida

La participación media en estas elecciones fue del 12,71%, un incremento respecto al 11,07%% registrado en mayo de 2023. El grupo más activo fue el profesorado doctor con vinculación permanente, que alcanzó una participación del 82,54%, seguido por el PTGAS con un 76,25%. En contraste, los estudiantes mostraron la menor participación con solo un 4,67%% del censo electoral.

En cuanto a los votos emitidos, la candidatura liderada por Balsells recibió apoyo de 340 alumnos, lo que equivale al 74,89%%; mientras que hubo 114 votos en blanco y 33 nulos. Entre los profesores y profesoras, un total de 576 votaron a favor, desglosándose en 267 permanentes (el 77,62%% del total) y 309 del resto del PDI (el 87,78%%). También se registraron 120 votos en blanco y seis nulos. En el caso del PTGAS, 367 miembros apoyaron a Balsells, lo que representa el 89,51%%.

Balsells: una trayectoria destacada en educación

Maria Àngels Balsells, quien anteriormente fue la primera mujer en dirigir la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social de la UdL, ha ocupado diversos cargos administrativos como secretaria de departamento y vicedecana. Actualmente dirige la Cátedra Educación y Adolescencia Abel Martínez, así como el grupo de investigación en Infancia, Adolescencia y Familias (GRIAF). Además es miembro del Grupo de Expertos en Parentalidad Positiva del Ministerio de Sanidad y participa activamente en los Observatorios de Infancia tanto en Cataluña como en Lleida.

Balsells ha expresado su satisfacción por los resultados obtenidos y ha manifestado su deseo de «trabajar intensamente» para llevar adelante sus proyectos y continuar con las iniciativas iniciadas por su predecesor. Entre sus principales objetivos destacan **impulsar una universidad inclusiva**, fortalecerla como motor de transformación social y transferencia del conocimiento, fomentar la interdisciplinariedad y digitalización, así como cuidar el bienestar emocional dentro de la comunidad universitaria.

Estructura organizativa renovada

A fin de lograr estos objetivos, Balsells ha conformado su equipo directivo con once vicerectorados dirigidos por cinco mujeres y seis hombres. Mariona Farré Perdiguer liderará Campus Sostenibles; Eva Martín Fuentes estará a cargo de Transferencia y Territorio; Mariona Jové Font gestionará Estrategia y Planificación Docente; Núria Casado Gual se encargará de Cultura; Núria Camps Mirabet supervisará Compromiso Social e Igualdad; Damià Vericat Querol asumirá Gobernanza; Cristian Solé Cutrona será responsable Internacionalización; Jordi Voltas Velasco dirigirá Investigación; Manel Ibáñez Plana estará a cargo Docencia; Marc Salat Paisal supervisará Ordenación Académica; y Lluís Coll Mir se enfocará en Estudiantado y Vida Universitaria.

Aparte de estos vicerectores y vicerectoras, el equipo incluye a Maite Calderó Peralta como primera mujer al frente de la Gerencia; César Cierco Seira como secretario general; Grau Baquero Armans coordinador para Campus Igualada y Pirineu; Romi Pena Subirà directora Escuela Doctorado; Montserrat Casanovas continuará dirigiendo el Instituto Lenguas; Joan Blanco Blanco asumirá dirección Centro Formación Permanente; Xavier Carrera será director Instituto Ciencias Educación.

También se han nombrado otros cargos relevantes como Maria Pau Cornadó como Comisionada para Desarrollo Estatutario; Quim Ros como Comisionado para Centros Investigación Captación Talento; Rosa Gil Iranzo al frente HUB Innovación Transformativa; Ángels Llanes Baró será adjunta para Movilidad.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios