La Cátedra Carbono Azul de la Universidad de Murcia, en colaboración con Green CO2, invita a participar en los Premios Carbono Azul, enfocados en la huella de carbono y el cambio climático. Se busca fomentar la investigación y la colaboración entre empresas y académicos para mitigar el impacto ambiental.
La Cátedra Carbono Azul de la Universidad de Murcia (UMU), en asociación con Green CO2, una consultora ambiental del Grupo Marevents que se especializa en la Huella de Carbono, extiende una invitación a empresas, investigadores, académicos, profesionales, estudiantes y líderes de opinión para que participen en los Premios Carbono Azul. Esta propuesta, que representa la primera de su clase en España, está enfocada en la investigación, formación y divulgación sobre la huella de carbono y el cambio climático, prestando especial atención al concepto de carbono azul.
La Cátedra de Carbono Azul, establecida en 2021, nace de una colaboración entre el sector público y el privado. Este proyecto crea un entorno propicio para la formación de una comunidad interprofesional que incluye a sectores esenciales en el ámbito ambiental.
El objetivo primordial de esta iniciativa es promover un equilibrio ecológico y socioeconómico, permitiendo la ejecución de actividades sociales que sean compatibles con la conservación de los ecosistemas y que contribuyan a mitigar el impacto del cambio climático.
El enfoque principal de la cátedra se centra en el estudio de los ciclos biogeoquímicos del carbono, con un énfasis particular en el concepto de ‘carbono azul’. Este término hace referencia al carbono orgánico que se captura y almacena en ecosistemas costeros, como las praderas submarinas y los manglares. La relevancia de este fenómeno en la lucha contra el cambio climático se debe a su capacidad para absorber y retener carbono en cantidades que superan significativamente las de los ecosistemas terrestres.
Asimismo, se fomenta la difusión y el respaldo a iniciativas que ayuden a mitigar el cambio climático, así como facilitar a las empresas la compensación de sus emisiones de CO2 dentro de un marco marino nacional.
Las distinciones que se otorgan en estos premios son:
La Cátedra Carbono Azul hace un llamado a empresas, organizaciones y proyectos de investigación académica para que envíen sus propuestas en el marco de esta convocatoria. Esta estará disponible hasta el 8 de mayo de 2025. Los interesados podrán presentar sus propuestas a través del sitio web, donde se pueden consultar las bases legales para participar.
Premio a la iniciativa empresarial: Este reconocimiento está dirigido a las empresas que desarrollen proyectos relacionados con el carbono azul.
Es fundamental que las propuestas incluyan una descripción detallada del proyecto, además de la experiencia relevante y la motivación para contribuir al campo del carbono azul. Un grupo de expertos en la mitigación de la Huella de Carbono, compuesto por integrantes del ámbito académico y empresarial, se encargará de evaluar dichas propuestas. Esta evaluación se realizará tomando en cuenta criterios como la calidad, la relevancia y la efectividad en proporcionar soluciones para la captura de emisiones de CO2. Aquellos proyectos que sean seleccionados recibirán apoyo y visibilidad después de esta valoración.
Premio para administraciones públicas: Este galardón está dirigido a aquellas entidades que promuevan iniciativas en este ámbito.
Se premiarán los trabajos de investigación universitaria, con un enfoque en la comunidad académica y los centros de investigación. Este galardón no solo ofrecerá reconocimiento, sino que también proporcionará una contribución económica de hasta 2.000€ para facilitar el avance del proyecto.
Se premiarán las actividades formativas en el contexto de la educación secundaria, enfocándose en la comunidad educativa de los Institutos de Educación Secundaria y los Centros de Formación Profesional. El proyecto que resulte ganador en esta categoría no solo obtendrá una distinción, sino que también se le otorgará un apoyo económico de hasta 1.000€ para su implementación.
Fomento de la investigación y la colaboración en equipo.
La Cátedra Carbono Azul busca fomentar la colaboración entre instituciones académicas y fortalecer las sinergias con el sector empresarial, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Entre las iniciativas propuestas, se incluyen la creación de becas para investigación, la organización de foros y jornadas académicas, además del apoyo al desarrollo de proyectos que tienen como objetivo compensar la huella de carbono a través del uso del carbono azul.
La Cátedra Carbono Azul se distingue por su carácter participativo y su disposición a colaborar con empresas y organizaciones que comparten su compromiso hacia el medioambiente. El objetivo principal de esta cátedra es buscar soluciones que ayuden a mitigar el cambio climático, cuyas consecuencias están alterando nuestro entorno social, industrial y ambiental.
La entrega de los premios José Luján estuvo a cargo de varias personalidades destacadas. Entre ellos se encontraban Juan María Vázquez, quien es el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor; María del Mar Abenza, directora del Grupo Empresarial ‘Marevents’ y CEO de la empresa ‘Quality Green CO2, S.L.U.’; así como José Manuel López Nicolás, vicerrector de Transferencia, Comunicación y Divulgación Científica en la Universidad de Murcia. Además, también participó Ángel Pérez Ruzafa, director de la Cátedra ‘Carbono Azul’ en la misma universidad; y por último, el Rector de la Universidad de Murcia.