Sandra Millán y Alba López, estudiantes del Grado en Ingeniería Matemática de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), han destacado recientemente en la International Conference of Education, Research and Innovation (ICERI2024), donde presentaron su innovador proyecto titulado “Experiential Learning in Mathematical Engineering: A Practical Approach to Enhance Student Performance and Motivation”. Este evento se llevó a cabo el 11 de noviembre en Sevilla.
Las alumnas Sandra Millán y Alba López con el póster que presentaron en la ICERI2024
Un enfoque práctico basado en el aprendizaje experiencial
El proyecto mencionado busca implementar el Ciclo de Aprendizaje de Kolb dentro de la asignatura de Modelado y Simulación, correspondiente al tercer curso del Grado. Su principal propósito es enfrentar los desafíos que presentan materias complejas, tales como la percepción de dificultad y la desmotivación, a través de actividades prácticas que conectan teoría y práctica.
Bajo la coordinación de los profesores Javier Sánchez y Natalia Gordo, esta iniciativa incluye visitas a centros de simulación médica, sesiones colaborativas para resolver problemas y dinámicas lúdicas basadas en juegos. Estas metodologías están diseñadas para potenciar la motivación, el compromiso y la retención del conocimiento entre los alumnos. Además, se ha establecido un grupo experimental y otro de control para medir rigurosamente el impacto del proyecto en el aprendizaje.
Impacto y reconocimiento en ICERI2024
Durante su presentación en ICERI2024, Millán y López expusieron un póster con los resultados obtenidos hasta el momento. Este congreso es uno de los más relevantes a nivel mundial en educación, brindando una plataforma para intercambiar ideas con docentes y profesionales de diversas disciplinas. Las alumnas comentaron: “Presentar nuestro póster en un evento de esta magnitud nos permitió no solo compartir nuestras ideas, sino también superar retos como exponer en inglés y defender nuestro enfoque ante docentes y profesionales internacionales”.
Agradecieron profundamente el apoyo recibido por parte de sus profesores y la UFV, subrayando la relevancia de estas experiencias. En sus palabras: “Queremos agradecer a nuestros profesores, Natalia Gordo Herrera y Javier Sánchez Soriano, por su constante apoyo y por apostar siempre por una educación basada en la experiencia”.
Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso continuo de la UFV hacia una enseñanza innovadora y de calidad, fortaleciendo así la formación integral de sus estudiantes ante los retos del entorno profesional.