iymagazine.es

Amenaza marina

Detectan en Europa una nueva amenaza para el medio marino: la planaria Postenterogonia orbicularis
Ampliar

Detectan en Europa una nueva amenaza para el medio marino: la planaria Postenterogonia orbicularis

martes 10 de diciembre de 2024, 12:32h

Investigadores de la Universidad de Oviedo y del SERIDA han detectado por primera vez en Europa la planaria ‘Postenterogonia orbicularis’, hallada en puertos asturianos. Esta especie, depredadora de bivalvos como mejillones y ostras, representa una grave amenaza para los ecosistemas locales y la industria acuícola. El descubrimiento resalta la necesidad de medidas de control para proteger la biodiversidad marina y los intereses económicos de la región.

Investigadores de la Universidad de Oviedo y del SERIDA han realizado un hallazgo alarmante en el medio marino europeo: han identificado por primera vez la presencia de la planaria Postenterogonia orbicularis. Esta especie ha sido localizada en aguas del Puerto de Avilés, San Juan de Nieva y el Puerto Deportivo de Gijón. Su aparición representa una seria amenaza para los ecosistemas locales y la industria acuícola, especialmente para los cultivos de bivalvos como mejillones y ostras, dado que se trata de un depredador voraz de estos moluscos.

Los autores del estudio subrayan la urgencia de implementar medidas de control que permitan mitigar su expansión y proteger tanto la biodiversidad marina como los intereses económicos de la región. Este trabajo ha sido llevado a cabo por investigadores de los departamentos de Biología de Organismos y Sistemas, así como de Ciencia y Tecnología Náutica, pertenecientes a la Universidad de Oviedo, en colaboración con el Centro de Biotecnología Animal SERIDA. Los resultados han sido publicados en la revista Regional Studies in Marine Science.

Un descubrimiento preocupante en puertos asturianos

Los puertos deportivos son lugares propicios para detectar la llegada temprana de especies exóticas invasoras. El transporte marítimo actúa como un canal que facilita la dispersión entre diferentes áreas, mientras que la degradación del hábitat en estos puertos favorece su establecimiento. En este contexto, el equipo multidisciplinar ha encontrado esta especie nativa del Océano Pacífico en Asturias, siendo esta su primera aparición documentada en Europa.

La Postenterogonia orbicularis, un gusano plano caracterizado por su color marrón oscuro dorsalmente y más claro ventralmente, ha demostrado ser una plaga en su lugar de origen, causando pérdidas significativas en acuicultura. En Asturias, se ha observado asociada a mejillones y ostras tanto en entornos portuarios como naturalizados.

La necesidad urgente de medidas preventivas

Ricardo López Alonso, investigador predoctoral del Departamento de Biología de Organismos y Sistemas, destaca que esta especie supone una “seria amenaza” para los ecosistemas locales. La investigación ha revelado que se recogieron 73 ejemplares en varios puntos muestreados, siendo 45 encontrados específicamente en el puerto de Avilés. Además, se identificó una población reproductivamente activa (24 ejemplares) cerca del puerto avilesino.

Este avance en el conocimiento sobre especies exóticas invasoras es resultado del esfuerzo conjunto entre diversas instituciones asturianas involucradas, lo que resalta la importancia de las investigaciones colaborativas para proteger el medio ambiente marino. La publicación del estudio en Regional Studies in Marine Science, una revista reconocida por su impacto en este campo, refuerza aún más la relevancia del hallazgo.

Referencia:
Ricardo López-Alonso et al., "A new threat to the European marine environment: The exotic polyclad flatworm Postenterogonia orbicularis (Schmarda, 1859)", Regional Studies in Marine Science, Volume 78, 2024, 103758.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
73 Total de ejemplares recogidos en los puntos muestreados.
45 Ejemplares encontrados en el puerto de Avilés.
24 Ejemplares reproductivamente activos encontrados en la costa asturiana.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios