El 30% de los vehículos en el mercado son adquiridos por empresas de renting. REVEL, una compañía de renting para particulares, destaca la transparencia en sus tarifas y la flexibilidad de sus contratos, permitiendo a los usuarios disfrutar de un vehículo sin las responsabilidades de la propiedad.
De acuerdo con la Asociación Española de Renting, el 30% de los vehículos disponibles en el mercado han sido comprados por empresas de renting, y la cuota de este sector se aproxima al 28%. En este contexto, Enrique de Mateo, CEO y cofundador de REVEL, una compañía de renting para particulares, ha señalado las principales diferencias entre el renting y la financiación de automóviles. Su objetivo es facilitar a los consumidores la tarea de tomar decisiones informadas al momento de adquirir un vehículo.
En una simulación llevada a cabo por Enrique de Mateos, se utiliza como ejemplo un coche cuyo anuncio presenta un coste de 250€ mensuales. Sin embargo, al considerar los servicios adicionales y otros gastos, el precio real asciende a 538€ mensuales. Por otro lado, en el caso del renting ofrecido por REVEL, ese mismo vehículo aparecería en su sitio web con un precio de 500€ mensuales. Esta compañía se compromete a promover la honestidad y la transparencia en sus tarifas, ya que todos los servicios y extras están incluidos en el importe que se muestra en la página web www.driverevel.com.
REVEL sostiene que no deben existir sorpresas ni cláusulas ocultas, así como tampoco asteriscos o expresiones como "desde". El costo publicado en su sitio web será el monto exacto que el usuario tendrá que pagar.
Al centrar nuestra atención en la financiación, encontramos que este formato implica que el vehículo es de propiedad desde el inicio, lo que conlleva aceptar todas las responsabilidades relacionadas, tales como el mantenimiento, los seguros, los impuestos y la depreciación del vehículo a lo largo del tiempo. Esta alternativa exige un pago inicial considerable y cuotas mensuales que incluyen intereses. Aunque al finalizar el contrato el cliente se convierte en propietario del vehículo, habrá pagado más debido a los intereses acumulados y, además, tendrá que abonar una elevada cuota final.
Por otro lado, el renting permite a los usuarios disfrutar de un vehículo sin necesidad de comprarlo, lo que les libera de responsabilidades como el mantenimiento, los seguros y las variaciones en los intereses relacionados con la compra o financiación del coche. Las cuotas mensuales son más bajas y fáciles de prever, ya que no requieren un pago inicial significativo.
Una de las principales ventajas es la gran flexibilidad que ofrece el renting, lo que facilita a los usuarios cambiar de coche con mayor frecuencia y adaptarse a sus necesidades cambiantes, sin tener que lidiar con la venta de un vehículo usado. Al concluir el contrato de renting, el usuario tiene la opción de renovar su coche, intercambiarlo por otro modelo o simplemente devolverlo.
A diferencia de otras empresas de renting, REVEL proporciona una flexibilidad excepcional al permitir contratos tan cortos como 12 meses. Además, los usuarios pueden seleccionar planes accesibles con una duración de 36 meses, ajustándose así a sus requerimientos y presupuesto. Esta característica resulta especialmente importante en un contexto donde la tecnología automotriz avanza rápidamente y los modelos más recientes presentan mejores atributos en términos de eficiencia, seguridad y comodidad.