iymagazine.es

Investigación cosmológica

Lurdes Ondaro Mallea: Creando simulaciones del universo real
Ampliar

Lurdes Ondaro Mallea: Creando simulaciones del universo real

jueves 12 de diciembre de 2024, 15:00h

Lurdes Ondaro Mallea, investigadora en cosmología, comparte su trayectoria en el podcast EHU-ekinean. Desde su curiosidad por el espacio hasta su trabajo en simulaciones del universo, Ondaro destaca la diferencia entre astrofísica y cosmología. Aunque reconoce que la física es un campo predominantemente masculino, su equipo es equilibrado. Además, reflexiona sobre los desafíos del sistema científico y su pasión por la investigación, mientras se encuentra en un congreso en París.

Lurdes Ondaro Mallea, física e investigadora en el campo de la cosmología computacional, se ha convertido en una figura destacada en su ámbito. En una reciente edición del PODCAST EHU-ekinean, compartió su trayectoria y reflexiones sobre la ciencia que estudia el universo en su totalidad.

Ondaro, quien desde pequeña no mostraba un interés particular por las estrellas, encontró su vocación tras ver documentales sobre el espacio. “Me dieron ganas de saber más”, confesó, lo que la llevó a estudiar física y, eventualmente, a descubrir la cosmología durante una estancia de investigación en San Sebastián. “Fue por casualidad, como casi todo lo que sucede en la vida”, añadió.

La diferencia entre astrofísica y cosmología

En su explicación, Ondaro destacó que mientras la astrofísica se enfoca en los objetos celestes como estrellas y agujeros negros, la cosmología aborda preguntas fundamentales sobre el universo: su creación, evolución y estructura actual. Para investigar estas cuestiones, utiliza simulaciones por ordenador para crear pequeños universos y comparar sus resultados con el universo real.

A pesar de que la física es tradicionalmente un campo dominado por hombres, Ondaro ha tenido la suerte de trabajar en un equipo equilibrado en términos de género. Sin embargo, reconoció que existe una notable diferencia en los niveles más altos de poder dentro del ámbito científico. “A medida que aumenta la edad y los puestos de poder, el porcentaje de hombres es mayor”, explicó.

Desafíos y satisfacciones en la investigación

Actualmente se encuentra participando en un congreso en París donde ha notado una mayor presencia femenina. Aunque reconoce que los congresos pueden ser agotadores, disfruta del proceso de investigación y colaboración con sus colegas. No obstante, también criticó el sistema actual: “Es muy inestable y hay mucha competencia”, afirmó.

Además de su labor científica, Ondaro es bertsolari. Cuando se le preguntó si esta actividad influye en su trabajo investigador, respondió que son dos mundos distintos pero que podría ayudarle a mantener la calma durante presentaciones públicas.

Trayectoria académica

Nacida en Munitibar en 1997, Lurdes Ondaro Mallea se graduó en Física por la UPV/EHU antes de realizar una estancia en la Universidad de Barcelona. Su experiencia práctica comenzó con un equipo de Cosmología del Donostia International Physics Center (DIPC), donde continuó colaborando durante un año. Posteriormente, completó un Máster en Física Teórica con especialidad en Astrofísica y Física del Cosmos.

En la actualidad, trabaja como investigadora predoctoral en el DIPC centrada en cosmología computacional, contribuyendo a desentrañar los misterios del universo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios