El secretario general de Universidades, Ramón Herrera, ha subrayado la firme apuesta de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación por la formación doctoral en la nueva programación académica que se implementará a partir del curso 2025-2026 en las universidades andaluzas. Este plan incluye un total de 22 titulaciones en el ámbito doctoral para las instituciones públicas. Esta afirmación fue realizada durante la clausura de la Esera Doctoral School 2025, un evento que reunió a 49 doctorandos provenientes de 21 países.
Durante su intervención, Herrera destacó que, además de los 22 programas de doctorado, se introducirán en el sistema educativo andaluz 40 grados y 126 másteres, lo que suma un total de 188 titulaciones. De estas, 37 son interuniversitarias, 27 tienen carácter dual y 22 son internacionales.
Nuevas Titulaciones Internacionales y Colaboraciones Europeas
En relación con la proyección internacional del sistema universitario andaluz, Ramón Herrera indicó que la nueva planificación académica prioriza las titulaciones internacionales en colaboración con otros campus europeos. Esta estrategia sigue las directrices establecidas en el decreto sobre ordenación de enseñanzas universitarias en Andalucía. Según esta normativa, los títulos conjuntos desarrollados con otras instituciones europeas serán considerados prioritarios para la implantación de nuevas enseñanzas.
En concreto, de las 22 nuevas titulaciones internacionales previstas, 15 se llevarán a cabo dentro del marco de las Alianzas Universitarias Europeas, donde participan universidades como la UCA, UGR y US. Estos consorcios educativos ya integran a los campus de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.
Apertura a Nuevos Títulos y Evaluación Internacional
Además, el departamento liderado por Herrera está preparando una orden que dará prioridad a aquellos títulos que no estén inicialmente incluidos en la programación académica pero que se desarrollarán gracias a las relaciones con instituciones internacionales, especialmente europeas. “La nueva orden permitirá que esas formaciones universitarias puedan ser autorizadas e incorporadas sin seguir los plazos generales establecidos”, afirmó Herrera.
No obstante, estos nuevos programas deberán contar con el respaldo de una agencia de evaluación registrada en el Registro Europeo de Agencias de Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior (EQAR).
Las universidades andaluzas involucradas en estas redes académicas incluyen: la Universidad de Almería (UAL) en UNIgreen; la Universidad de Cádiz (UCA) en SEA-EU; y la Universidad de Córdoba (UCO) en INVEST. También están presentes la Universidad de Granada (UGR) en ARQUS; la Universidad de Huelva (UHU) en PIONEER Alliance; la Universidad de Jaén (UJA) en NEOLAiA; la Universidad de Málaga (UMA) en UNINOVIS; y finalmente, la Universidad de Sevilla (US) en Ulysseus.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
22 |
Titulaciones de doctorado que se implantarán en universidades andaluzas. |
40 |
Nuevos grados que se implantarán en el sistema andaluz de educación superior. |
126 |
Nuevos másteres que se implantarán en el sistema andaluz de educación superior. |
188 |
Total de titulaciones (doctorados, grados y másteres) que se ofrecerán. |