iymagazine.es

Investigación Andalucía

Andalucía impulsará la investigación internacional con la nueva Ley de Ciencia
Ampliar

Andalucía impulsará la investigación internacional con la nueva Ley de Ciencia

miércoles 18 de junio de 2025, 13:00h

La viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía, Lorena Garrido, destacó la futura Ley para el Avance de la Ciencia como un impulso crucial para posicionar a la región como un centro internacional de investigación. Durante la entrega de los Premios de Investigación, enfatizó la importancia de invertir en I+D+i y presentó iniciativas como la Oficina Europea de Coordinación de la Investigación en Bruselas y una inversión significativa en proyectos científicos locales.

La viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación, Lorena Garrido, ha destacado la importancia de impulsar la ciencia en Andalucía para posicionarla como un referente internacional. Durante la entrega de los Premios de Investigación de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la Real Academia Sevillana de Ciencias, Garrido enfatizó que la futura Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Andalucía (ACTIVA), actualmente en tramitación, será un motor clave para las universidades y el sistema del conocimiento.

En su intervención, subrayó que esta ley no solo beneficiará a las instituciones académicas, sino que también facilitará la coordinación necesaria para convertir a Andalucía en un polo de investigación internacional. “Estamos convencidos de que la I+D+I regional debe trascender fronteras”, afirmó, añadiendo que es crucial atraer talento y participar activamente en los foros europeos donde se toman decisiones sobre financiación en este ámbito.

Impulso a la investigación andaluza

Garrido también resaltó el talento presente en Andalucía, manifestando que los premios otorgados son una muestra del potencial investigador de la región. Aseguró que fomentar la investigación es uno de los mejores caminos para mejorar el desarrollo económico y aumentar la competitividad empresarial. “Invertir en ciencia es una declaración de futuro”, expresó con firmeza.

En este contexto, mencionó una inversión significativa de 128,5 millones de euros destinada a instalaciones científicas destacadas como el acelerador IFMIF-DONES en Granada y el proyecto Tokamak de fusión nuclear liderado por la Universidad de Sevilla. Además, destacó el Centro de Innovación en Vehículos Aéreos No Tripulados y Movilidad Aérea Urbana (CUAM) ubicado en Sevilla.

Nuevas oportunidades para investigadores

La viceconsejera también hizo hincapié en los incentivos económicos destinados a la adquisición de equipamiento científico-técnico por valor de 36,6 millones de euros. En cuanto a recursos humanos, mencionó iniciativas para incorporar nuevos profesionales al ecosistema investigativo mediante contratos predoctorales y posdoctorales, así como el programa ‘EMERGIA’, que busca captar talento investigador.

Finalmente, Garrido concluyó afirmando que “la Consejería está comprometida con poner a disposición del sistema andaluz todos los recursos necesarios”. Reiteró que “Andalucía investiga, avanza y lidera”, reafirmando así su compromiso con el desarrollo científico y tecnológico en la comunidad.

La noticia en cifras

Concepto Cifra (euros)
Inversión en instalaciones científicas 128,5 millones
Incentivos para equipamiento científico-técnico 36,6 millones
Convocatoria de proyectos de investigación 50 millones
Primera línea de convocatoria (resolverse) 25 millones
Incentivos a contratación predoctoral 10,4 millones
Incentivos a contratación posdoctoral 17,5 millones
Programa ‘EMERGIA’ (captación de talento investigador) 10,1 millones
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios