La Facultad de Formación del Profesorado y Educación ha sido el escenario del taller participativo titulado Global Quest ¿Qué pintamos en el planeta?, un evento que se llevó a cabo con el propósito de presentar el material del juego homónimo. Este taller tiene como objetivo fundamental explorar las opiniones de los jóvenes sobre cuatro ejes esenciales: democracia y participación, Diversidad humana, Sostenibilidad ambiental y derechos humanos y sociales.
El encuentro, realizado el 19 de junio, reunió a representantes de diversas organizaciones no gubernamentales y asociaciones que trabajan con la juventud en Asturias. Durante el taller, se presentó un material didáctico diseñado para fomentar estrategias educativas que promuevan la ciudadanía global desde una perspectiva crítica y transformadora.
Un enfoque innovador hacia la educación ciudadana
Este proyecto educativo ha sido desarrollado en el marco de dos iniciativas de investigación financiadas por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, bajo la dirección del equipo de investigación IETIC-EVEA de la Universidad de Oviedo. El juego está dirigido a jóvenes entre 12 y 18 años, buscando involucrarlos activamente en temas relevantes para su entorno social.
En la mesa inaugural del taller participaron destacados profesionales como Beatriz Coto, directora de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo Humano; Esteban Agulló, director del área de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Oviedo; y Gloria Braga, doctora y profesora en la Facultad. Los asistentes tuvieron la oportunidad no solo de participar en dinámicas interactivas, sino también de recibir ejemplares impresos de la guía didáctica y del manual del juego, los cuales están disponibles públicamente.
Impulsando el pensamiento crítico entre los jóvenes
El taller busca ser un punto de partida para que los jóvenes reflexionen sobre su papel en cuestiones globales y locales. A través del juego, se espera que los participantes desarrollen habilidades críticas que les permitan comprender mejor su entorno y actuar en consecuencia. Esta iniciativa representa un esfuerzo significativo por parte de las instituciones educativas para integrar temáticas contemporáneas en sus programas formativos.