La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha anunciado que destinará 2,2 millones de euros en subvenciones para el año 2025. Estas ayudas están diseñadas para potenciar la incubación y aceleración de pymes tecnológicas innovadoras, apoyar nuevas iniciativas empresariales y fomentar la colaboración en innovación abierta entre startups y empresas establecidas. El gobierno autonómico ya ha preparado un borrador de las bases reguladoras para esta convocatoria y ha iniciado un proceso de consulta pública para recoger aportaciones de la ciudadanía y los interesados.
Los interesados podrán acceder al texto normativo a partir del 25 de junio durante una semana en la siguiente dirección: https://www.juntadeandalucia.es/servicios/participacion/normativa/audiencia-informacion.html. La Consejería evaluará las propuestas recibidas e incorporará aquellas que considere pertinentes antes de aprobar la normativa que regirá la convocatoria.
Estas subvenciones surgen como respuesta a la necesidad urgente de implementar medidas que fortalezcan el emprendimiento y faciliten el acceso a financiación, dado que este último es uno de los principales obstáculos que enfrenta la cultura emprendedora en Andalucía. Según el informe más reciente sobre financiación para pymes y autónomos andaluces, el 64,3% tuvo dificultades para acceder a recursos financieros, lo que hace que estos fondos sean esenciales, especialmente ante el endurecimiento del crédito bancario.
Detalles sobre las líneas de ayudas
Las bases reguladoras establecen tres líneas distintas de ayudas. La primera, con un presupuesto de 1,04 millones de euros, se destinará a centros especializados en incubación y aceleración de startups, con el objetivo de aumentar su número y mejorar sus capacidades comerciales. La segunda línea, dotada con 860.000 euros, apoyará iniciativas empresariales emergentes enfocadas en la formación y capacitación de emprendedores durante su participación en programas de incubación.
El tercer bloque contempla una ayuda de 300.000 euros, destinada a cofinanciar retos de innovación abierta planteados por empresas que buscan soluciones innovadoras. Este programa se abrirá bajo un régimen competitivo, promoviendo así proyectos colaborativos que aborden desafíos empresariales específicos.
Aportaciones adicionales al ecosistema emprendedor
Estas ayudas provienen del programa Andalucía FEDER 2021-2027 y forman parte del esfuerzo financiero global del gobierno andaluz en apoyo al emprendimiento, con un total cercano a los cinco millones de euros para 2025. A los 2,2 millones destinados a estas subvenciones se suman otros 2,5 millones dirigidos a fomentar el emprendimiento innovador en pymes mediante TRADE, dependiente de la Consejería de Economía.
Además, la Consejería ofrecerá a los emprendedores subvenciones por valor de 11,4 millones de euros a través de 'InnovAndalucía', orientadas a proyectos innovadores. En paralelo, se han implementado redes provinciales para el emprendimiento y se ha creado un catálogo completo de aceleradoras en Andalucía.
Nuevas iniciativas normativas y digitales
Bajo la dirección de José Carlos Gómez Villamandos, también se está avanzando en un decreto que regulará el Sistema Andaluz para Emprender. Este sistema busca crear un entorno coordinado donde parques científicos, comunidades emprendedoras e inversores puedan colaborar eficientemente para fortalecer los servicios destinados al emprendimiento.
Por otro lado, se está diseñando un Portal Andaluz del Emprendimiento como una ventanilla única digital para facilitar información y herramientas necesarias para impulsar nuevas iniciativas empresariales. También se está elaborando un Mapa de Servicios y Procedimientos para Emprender con el fin de estructurar mejor la información sobre instrumentos y trámites requeridos para establecer una empresa.