El Congreso internacional titulado ‘Migraciones y refugio en Europa: Aprender a servir desde la universidad’ se llevará a cabo los días 10 y 11 de julio, congregando a más de 150 especialistas y representantes de diversas entidades sociales. Este evento tiene como objetivo analizar los retos y oportunidades que surgen en el contexto europeo actual respecto a las migraciones y el refugio, así como el potencial movilizador de recursos adecuados desde las universidades.
Organizado por el grupo de investigación Esculca, este congreso es el cierre del programa Erasmus + ‘Mobilising university-community resources through SL(M) for the inclusion of migrants/refugees (APs(M))’. La inauguración del evento contará con la presencia del rector de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Antonio López, junto a importantes figuras como la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y el consejero de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional de la Xunta de Galicia, Román Rodríguez González.
Modalidad híbrida y enfoque innovador
El Congreso se desarrollará en la Facultad de Ciencias de la Educación del Campus Sur en modalidad híbrida, permitiendo tanto la participación presencial como virtual. Uno de los principales objetivos es resaltar metodologías educativas innovadoras que fomenten un ‘compromiso situado’, destacando la importancia del aprendizaje-servicio como una vía efectiva para desarrollar competencias cognitivas, sociales y cívico-morales.
Diversas universidades europeas estarán representadas en el programa, incluyendo la Universidade do Porto, Ludwig-Maximilians-Universität, Università di Verona y University of Galway. Además, participarán entidades sociales como ACCEM, Glocal Factory o Buurtcampus. También se espera la asistencia de Corinna Ullrich, responsable de la Dirección General de Migración y Asuntos de Interior (DG HOME) de la Comisión Europea; Mónica López, directora general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR); y Graine O’Hara, representante de ACNUR en España y Andorra.
Espacio para el diálogo y la transferencia de conocimiento
A lo largo del evento se presentarán numerosos trabajos científicos que buscan dar mayor visibilidad a este fenómeno social. El Congreso pretende ser un espacio propicio para el encuentro, debate y diálogo entre agentes comunitarios e instituciones educativas superiores. Su objetivo es promover la transferencia de conocimiento y reforzar el compromiso social universitario ante uno de los desafíos más significativos del presente.
Para más información sobre el evento, se puede consultar la web del congreso.