iymagazine.es

Migraciones Refugio

Congreso internacional destaca el papel de las universidades ante los retos de la migración y el refugio
Ampliar

Congreso internacional destaca el papel de las universidades ante los retos de la migración y el refugio

viernes 11 de julio de 2025, 09:16h

Un congreso internacional en la Universidad de Santiago de Compostela aborda los retos y oportunidades que enfrentan las personas migrantes y refugiadas en Europa. Organizado por el grupo Esculca, el evento reúne a más de 150 expertos para fomentar el diálogo entre universidades y entidades sociales, destacando la importancia del compromiso social y la transferencia de conocimiento en este ámbito. La ministra de Inclusión inauguró el congreso, que se desarrolla hasta el 11 de julio.

La situación de las personas migrantes y refugiadas en Europa requiere atención urgente y una intervención proactiva para asegurar su bienestar en circunstancias adversas. Según el grupo Esculca de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), las universidades han demostrado su capacidad para movilizar recursos y fortalecer vínculos con importantes agencias sociales, económicas y culturales.

Con el objetivo de resaltar el papel fundamental de estas instituciones educativas, se está llevando a cabo esta semana en la Facultad de Ciencias de la Educación el Congreso Internacional sobre ‘Migraciones y refugio en Europa: Aprender y servir desde la universidad’. Este evento reúne hasta el 11 de julio a más de 150 especialistas y representantes de entidades sociales para examinar los desafíos y oportunidades que presentan las migraciones y el refugio en el contexto europeo actual.

Un evento clave para la inclusión social

El congreso, organizado por el grupo de investigación Esculca, cierra el programa Erasmus + ‘Movilizando recursos universitarios-comunitarios a través del SL(M) para la inclusión de migrantes/refugiados (APs(M))’. La inauguración del evento estuvo presidida por Antonio López, rector de la USC, quien estuvo acompañado por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional de la Xunta de Galicia, Román Rodríguez González; Enrique Barbero Rodríguez, director general de ACCEM; Mar Lorenzo Moledo, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación; y Miguel A. Santos Rego, presidente del Comité Organizador del Congreso.

Durante la apertura, la ministra Elma Saiz Delgado ofreció una conferencia titulada ‘La política migratoria de España en el contexto europeo’. Posteriormente, se llevó a cabo un panel sobre el papel de la universidad y la Unión Europea ante el desafío educativo de la inclusión, así como una presentación del Grupo de Voluntarias y Voluntarios de Respuesta Rápida de la USC.

Colaboración entre universidades y entidades sociales

El programa del congreso incluye participaciones destacadas como un panel sobre sociedad civil y cuidado a personas migrantes y refugiadas en Europa. Además, Mónica López Martín, directora general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), abordará las acciones en favor de las personas refugiadas desde la Educación Superior.

Representantes académicos provenientes de diversas universidades europeas como la Universidad do Porto, Ludwig-Maximilians-Universität, Università di Verona y University of Galway también estarán presentes. Asimismo, participarán entidades sociales como ACCEM, Glocal Factory o Buurtcampus. Se espera contar con Corinna Ullrich, responsable de DG HOME (Dirección General de Migración y Asuntos Internos) de la Comisión Europea, así como Graine O’Hara, representante del ACNUR en España y Andorra.

Este congreso no solo presentará numerosos trabajos científicos que buscan dar mayor visibilidad a este fenómeno social sino que también pretende ser un espacio propicio para el encuentro, debate y diálogo entre agentes comunitarios e instituciones educativas. Así se fomenta la transferencia del conocimiento y el compromiso social universitario frente a uno de los retos más significativos del presente.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios