Actualidad tecnológica 17 de agosto de 2025
Investigación Salud
24/07/2025@09:02:00
La Universidad de Santiago de Compostela crea el Instituto de Investigación en Salud Global y Desarrollo Sostenible (iTERRA) para abordar desafíos interconectados en salud, nutrición y sostenibilidad.
Cooperación Internacional
10/07/2025@13:52:00
Un equipo de profesores de la Universidad de Extremadura ha llevado a cabo una estancia de diez días en la Amazonía boliviana, en el marco del Proyecto de Cooperación One Health. Esta iniciativa busca abordar la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental, promoviendo el intercambio de conocimientos y el trabajo interdisciplinario. Se establecieron bases para futuros proyectos colaborativos, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, garantizando la sostenibilidad a largo plazo del proyecto.
Ciencia accesible
03/07/2025@16:37:00
NanoMadrid, un grupo de investigadores de diversas universidades, lanza el proyecto ‘Conocer la Ciencia hoy abre las Puertas del Mañana. Rompiendo fronteras’, financiado por la FECYT. Este programa busca acercar la ciencia a niños y jóvenes en situaciones vulnerables mediante talleres creativos sobre reciclaje y sostenibilidad. La iniciativa fomenta la curiosidad y el descubrimiento, demostrando que la ciencia es accesible para todos, sin importar su contexto social.
Sostenibilidad ambiental
30/06/2025@12:00:00
Investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA) han desarrollado una metodología innovadora para convertir residuos agroindustriales, como purines de cerdo y vinaza de vino, en biometano y biosólidos de alta calidad. Este proyecto, financiado por la Junta de Andalucía, busca promover la sostenibilidad ambiental mediante la codigestión anaerobia, contribuyendo a un modelo de economía circular y reduciendo el impacto ambiental de estos residuos.
Investigación marina
25/06/2025@11:00:34
La Universitat de les Illes Balears y la Fundación Iberostar continúan con la Cátedra del Mar, otorgando 11 premios a proyectos de investigación sobre el medio marino. La ceremonia destacó la importancia de la innovación para enfrentar el cambio climático y se han premiado diversas tesis y trabajos de máster relacionados.
Taller educativo
Asturias
24/06/2025@09:30:00
La Facultad de Formación del Profesorado y Educación presentó el taller "Global Quest ¿Qué pintamos en el planeta?", enfocado en explorar las opiniones de jóvenes sobre democracia, diversidad, sostenibilidad y derechos humanos. El evento, realizado el 19 de junio, reunió a representantes de ONG y asociaciones juveniles. Se ofrecieron materiales didácticos para fomentar la educación en ciudadanía global desde una perspectiva crítica, desarrollados por un equipo de investigación de la Universidad de Oviedo.
Innovación ganadera
18/06/2025@18:00:00
El Campo de Cartagena se posiciona como líder en innovación ganadera con la creación del 'Clúster de Innovación Ganadera del Mar Menor'. Esta alianza, formada por ASAJA Murcia y varias entidades académicas y científicas, busca combatir la eutrofización del Mar Menor mediante la reducción de nitrógeno procedente de actividades ganaderas. Se implementarán seis proyectos en más de 100 granjas para disminuir la contaminación por nitrógeno, mejorar la sostenibilidad ambiental y asegurar el relevo generacional en el sector. La iniciativa responde a la Ley 3/2020 de Recuperación y Protección del Mar Menor y aprovecha una convocatoria de financiación de 11,5 millones de euros para proyectos ecológicos.
Proyectos artísticos
Valencia
17/06/2025@17:30:00
La XXVIII Mostra art públic / universitat pública de la Universitat de València ha seleccionado doce proyectos artísticos que transformarán los campus en espacios de intervención social. Cada proyecto recibirá 2.000 € para su ejecución. Las propuestas abordan temas como la sostenibilidad, diversidad sexual y movimientos sociales, utilizando diversas metodologías artísticas. La muestra se llevará a cabo del 3 al 31 de octubre en Burjassot y del 31 de octubre al 28 de noviembre en Blasco Ibáñez.
Premios TFG Canarias
11/06/2025@09:30:00
La Universidad de La Laguna ha lanzado la primera edición de los Premios a los Mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG) sobre el Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, con un total de 6.000 euros en premios. Esta iniciativa, impulsada por el Comisionado del REF y CEOE Tenerife, busca fomentar la investigación y comprensión del REF entre los estudiantes, quienes podrán presentar trabajos multidisciplinares durante el curso 2024-2025.
Comercio justo
08/05/2025@09:00:00
La Universitat de València se posiciona como un referente en comercio justo y alimentación sostenible, destacando su compromiso con la justicia social y la salud. Con motivo del Día Mundial del Comercio Justo, la universidad ha implementado un modelo de consumo responsable en sus campus, ofreciendo productos certificados y promoviendo prácticas sostenibles. Esto incluye el uso de alimentos locales, ecológicos y medidas para reducir residuos, consolidando su liderazgo en compra pública responsable en el ámbito universitario.
Intercambio académico
06/05/2025@11:00:00
La Universidad de Burgos acoge del 5 al 9 de mayo a profesores de Vietnam, Tailandia y Finlandia en el marco del proyecto europeo 'GreenEdAsia', que busca promover la sostenibilidad ambiental a través de la educación superior. Durante el encuentro, se realizarán conferencias y talleres sobre educación centrada en el estudiante y métodos docentes innovadores, además de visitas a iniciativas locales que ejemplifican buenas prácticas en sostenibilidad.
Prevención nitratos
12/03/2025@09:00:00
La Universidad de Burgos coordina el proyecto LIFE-NITRAZENS, financiado con 1,2 millones de euros por la Comisión Europea, para prevenir la contaminación del agua por nitratos. Este proyecto busca desarrollar herramientas y una base de datos para facilitar la toma de decisiones sobre la calidad del agua y promover buenas prácticas agrícolas. Se realizarán pruebas piloto en Castilla y León y Aragón, con un enfoque en la participación ciudadana y la sostenibilidad ambiental.
Inteligencia artificial
16/12/2024@18:00:00
La viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación, Lorena Garrido, destacó en las II Jornadas Smart Rural Land la importancia de la inteligencia artificial para abordar desafíos en zonas rurales, como educación y agricultura. Propuso una mayor representación institucional y colaboración entre sectores para optimizar recursos y mejorar servicios. Se anunció una inversión de 9,25 millones de euros para desarrollar proyectos inteligentes en municipios andaluces, buscando transformar realidades y fomentar el progreso en estas áreas.
11/11/2024@13:25:53
La resiliencia territorial y la economía de impacto dependen de la adaptación sostenible y la colaboración local. La sesión ‘The power of local’ destacó la importancia de involucrar a comunidades en el desarrollo, promoviendo modelos económicos que integren lo social y ambiental para revitalizar tanto áreas rurales como urbanas. La sesión organizada por Impact Hub ‘The power of local: repensar, impactar, escalar’ ofrece cinco claves para conectar todo el potencial de los agentes locales con un enfoque regenerativo y sistémico para impulsar el desarrollo de los territorios y áreas rurales.
|
|
|