El 3 de noviembre comienza un ciclo de encuentros en Sapienza sobre violencia de género y responsabilidad digital, abordando el odio online y su impacto social. Participación presencial con créditos formativos.
El Campus de Ravenna establece un acuerdo con Linea Rosa para abrir un servicio antiviolencia, ofreciendo apoyo psicológico y legal a estudiantes, en un esfuerzo por combatir la violencia de género.
El XLV Congreso de la semFYC se celebrará en Madrid del 13 al 15 de noviembre, abordando temas clave en Medicina de Familia y Atención Primaria, incluyendo violencia de género y nuevas tecnologías.
La Comunidad de Madrid ofrecerá matrícula gratuita para el Grado Superior de Formación Profesional a estudiantes con notas sobresalientes, y una bonificación del 50% para quienes obtengan calificaciones entre siete y ocho.
Un seminario en la USC abordará la discriminación de mujeres mayores, reflexionando sobre la Ley 15/2022. Expertos del derecho laboral participarán en este evento híbrido el 16 de octubre.
Un estudio de la UNED analiza cómo los policías españoles abordan la violencia de género según su especialización, revelando que la experiencia mejora sus intervenciones y comprensión del problema.
La UACJ reafirma su compromiso con los derechos universitarios al participar en el V Encuentro de la Red Iberoamericana, abordando temas como violencia de género y salud mental en estudiantes.
La educación y la conciencia son esenciales para combatir la violencia, promoviendo la tolerancia y la igualdad. Se requieren políticas efectivas que aborden las raíces del conflicto y fomenten una cultura de paz.
El V Encuentro Internacional de Defensorías Universitarias en IBERO destaca la necesidad de transformar las universidades en espacios de paz tras el asesinato de un estudiante en CCH Sur.
En su conferencia "Macho menos", Nacho Lozano aborda el lenguaje machista en México, invitando a los hombres a reflexionar sobre su responsabilidad en la violencia hacia las mujeres.
Diana Juvinao, investigadora de Harvard, revela que la violencia contra mujeres afecta a generaciones, impactando la salud física y mental de sus hijos y creando una sociedad enferma.
El Ateneo de Vic reinicia el ciclo "Cuidémonos", centrado en el cuidado personal y social, con actividades que promueven una vida más saludable y equitativa. Inicia el 23 de septiembre.
La Universidad Autónoma Metropolitana lidera avances en igualdad de género gracias a la acción estudiantil, impulsando transformaciones normativas y curriculares para erradicar la violencia y promover la equidad.
La Xunta de Galicia adjudica 230 plazas en residencias juveniles para el curso 2025/2026, destinadas a jóvenes de 16 a 30 años que necesiten alojamiento por estudios o trabajo.
El Instituto de Estudios Giennenses financia 20 proyectos de investigación de la Universidad de Jaén, con un total de 67.313,52 euros, centrados en Ciencias Sociales y Jurídicas.