La Cátedra ENRESA de la Universidad de Córdoba se ha consolidado como un referente en la promoción de la colaboración entre el ámbito académico y el sector profesional. Este esfuerzo es fruto de más de 25 años de cooperación entre la Universidad de Córdoba (UCO) y la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, S.A. (ENRESA). Uno de los objetivos principales de esta cátedra es impulsar la investigación científica y facilitar la transferencia de conocimiento, contribuyendo así a una formación académica de excelencia y a una perspectiva crítica desde el entorno universitario.
En este contexto, se ha abierto la convocatoria para el II Premio al Mejor Trabajo Fin de Máster, dirigido a estudiantes del máster en la Universidad de Córdoba. Este galardón está dotado con una cantidad económica de 500€, que se otorgará en reconocimiento a la calidad, originalidad e impacto del trabajo presentado.
Detalles sobre el Premio TFM
El plazo para presentar las solicitudes comenzó el 1 de octubre de 2025 y se cerrará el 15 de noviembre de 2025, ambos días inclusive. Esta es una oportunidad única para que los estudiantes muestren su talento e innovación en investigaciones relevantes.
Los interesados pueden consultar un extracto completo de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Universidad de Córdoba (BOUCO), publicado el pasado 30 de septiembre. Para más información, los estudiantes pueden comunicarse a través del correo electrónico habilitado o llamar al teléfono 957 21-20-36.
Impulso a la investigación universitaria
Este premio no solo busca reconocer el esfuerzo individual, sino también fomentar un ambiente propicio para la investigación dentro del ámbito universitario. La Cátedra ENRESA continúa trabajando para fortalecer los vínculos entre la academia y las necesidades del sector profesional, asegurando así que los futuros profesionales estén bien preparados para enfrentar los desafíos actuales.
Aprovechar esta iniciativa puede ser clave para quienes deseen destacar en sus carreras académicas y profesionales, contribuyendo al avance del conocimiento en áreas críticas.