La Universidad de La Laguna (ULL) ha dado un paso significativo en el ámbito de la investigación agrícola al participar en el proyecto europeo RESILCROPS, cuyo objetivo es mejorar la resiliencia de los cultivos en el área atlántica. Este proyecto, que se lanzó recientemente, está financiado por la tercera convocatoria del programa Interreg Atlantic Area 2021-2027 y busca implementar soluciones innovadoras a través de la economía circular.
El vicerrector de Investigación y Transferencia de la ULL, Antonio Aparicio, estuvo presente en el evento inaugural junto a otros destacados representantes, como Tomás Martín, director del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del CSIC, y Alejandro Molowny, director insular de Residuos del Cabildo de Tenerife. Juntos, subrayaron la importancia de esta iniciativa para el futuro agrícola de la región.
Impulsando un modelo agrícola sostenible
El proyecto RESILCROPS tiene como meta fomentar un modelo agrícola más resiliente mediante el uso de bioestimulantes naturales derivados de algas y microorganismos. Según los expertos involucrados, estas soluciones tienen el potencial de proteger los cultivos frente a diversos factores estresantes, tales como plagas, sequías o cambios bruscos en las temperaturas. Además, se busca promover una economía circular que beneficie tanto a los agricultores como al medio ambiente.
Con un presupuesto total de 2,6 millones de euros, RESILCROPS se desarrollará durante tres años con la colaboración de un consorcio internacional que incluye socios de España, Portugal, Francia e Irlanda. El catedrático José Javier Fernández Castro, investigador del Instituto Universitario de Bio-Orgánica Antonio González (IUBO-ULL), coordinará la participación de la ULL en este ambicioso proyecto.
Colaboración entre ciencia y agricultura
Además de la ULL, otras instituciones académicas como las universidades de Lisboa y Madeira están involucradas en esta iniciativa. También participan centros de investigación como el Instituto de Productos Lácteos de Asturias y empresas especializadas como Polymaris, dedicada a los bioestimulantes marinos. La inclusión del Cabildo de Tenerife y la organización agrícola COPLACA refuerza aún más la colaboración entre los sectores científico, empresarial e institucional.
El programa Interreg Atlantic Area 2021-2027 tiene como objetivo facilitar la cooperación transnacional para abordar desafíos comunes en las regiones atlánticas. En este contexto, RESILCROPS se alinea con las prioridades temáticas centradas en el medio ambiente azul y verde, promoviendo iniciativas que favorezcan el desarrollo sostenible y la conservación ambiental.