La comprensión de los conocimientos básicos en una disciplina puede ser determinante para la continuidad del alumnado en sus estudios. Este es el mensaje central de un artículo firmado por los profesores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), José Luis Quevedo García, Federico González Ramírez y Raquel Espino Espino, publicado en la plataforma The Conversation.
En su análisis, los docentes exploran el concepto de “conceptos umbral”, definidos como aquellos conocimientos fundamentales que son esenciales para avanzar en el aprendizaje dentro de una disciplina. “Sin cuyo dominio es imposible seguir aprendiendo”, estos conceptos son cruciales para facilitar el acceso al mundo especializado del área de estudio.
El impacto del abandono universitario
Con una tasa de abandono que ronda el 20% en las universidades públicas españolas, los autores se cuestionan cuántos estudiantes deciden dejar sus estudios debido a la falta de comprensión en las materias iniciales. Por ello, proponen una revisión exhaustiva sobre cómo se lleva a cabo la transición del bachillerato a la universidad y sugieren ajustes en los currículos formativos para identificar adecuadamente estos conceptos umbral.
Los expertos enfatizan que “la estrategia docente apropiada debe estar orientada a identificar los conceptos umbral desde los cursos iniciales”, permitiendo su asimilación y perfeccionamiento conforme avanza el estudiante en su formación universitaria. De esta manera, se busca convertir al alumnado en “el centro dinámico del proceso de enseñanza-aprendizaje”, fomentando así un aprendizaje activo durante su paso por la universidad.
Nuevas metodologías didácticas
Los conceptos umbral son considerados fluidos y no estáticos; por lo tanto, es fundamental indagar con el alumnado para identificarlos en cada asignatura. Esta dinámica convierte al estudiante en un “detective” del conocimiento, participando activamente en el descubrimiento de qué conceptos son clave para formular nuevas preguntas y profundizar en la materia.
Para lograr este objetivo, se recomienda implementar metodologías didácticas activas que promuevan la participación voluntaria del alumnado y aborden diversos estilos de aprendizaje. Entre estas metodologías destacan el aprendizaje invertido, donde el estudiante define qué conceptos considera umbrales y crea sus propios contenidos educativos; así como las narrativas transmediales, que permiten al alumno convertirse en creador de contenido digital compartido.
The Conversation España se ha consolidado como uno de los principales canales para la divulgación del conocimiento académico proveniente de universidades. La ULPGC se unió a esta plataforma en febrero de 2020, contribuyendo con más de 220 artículos hasta la fecha. Esta iniciativa forma parte del esfuerzo conjunto promovido por la CRUE-Universidades españolas.