La Junta de Andalucía y la Universidad de Córdoba (UCO) han firmado un convenio que busca potenciar el control microbiológico de los productos lácteos en la región. Este acuerdo, que se enmarca dentro del proyecto INVALAC, tiene como objetivo principal la innovación y valorización de productos lácteos y cárnicos.
El acto tuvo lugar en el Rectorado de la UCO, donde estuvieron presentes Marta Bosquet, presidenta del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), y Manuel Torralbo, rector de la UCO. También asistió Francisco Acosta, delegado territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Córdoba.
Este convenio representa un paso significativo para fortalecer las medidas de seguridad alimentaria frente a patógenos que pueden afectar a los productos lácteos. Además, busca reducir las pérdidas económicas ocasionadas por contaminaciones microbiológicas.
Colaboración para el desarrollo sostenible
Manuel Torralbo expresó su satisfacción por el acuerdo, destacando que “la colaboración con el Ifapa ha dado excelentes frutos a lo largo de los años”. Resaltó que este nuevo proyecto refuerza una línea de cooperación centrada en la excelencia científica, la transferencia de conocimiento y el compromiso con el desarrollo sostenible. “Este acuerdo es una iniciativa estratégica para el sector lácteo andaluz”, añadió.
El rector también enfatizó la importancia de la investigación pública y la colaboración institucional como herramientas esenciales para enfrentar los retos actuales. “La investigación debe trascender los laboratorios y llegar al tejido productivo; este proyecto es un claro ejemplo de cómo lograrlo”, afirmó.
Marta Bosquet subrayó que esta colaboración ofrece una oportunidad valiosa para avanzar en un sector crucial como el lácteo. Destacó el trabajo conjunto entre Ifapa y UCO para fomentar una industria láctea innovadora y competitiva en Andalucía, especialmente en relación con los quesos artesanales.
Proyectos conjuntos hasta 2026
El convenio permitirá unir esfuerzos entre ambas instituciones para llevar a cabo actividades relacionadas con la transferencia del conocimiento y experimentación sobre el control microbiológico. Esta iniciativa está alineada con el proyecto “Innovaciones para la valorización de productos lácteos y cárnicos andaluces (INVALAC)”, cofinanciado por fondos FEDER.
Las actividades se desarrollarán hasta junio de 2026 e incluirán al grupo de investigación Higiene Bromatológica (HIBRO) de la UCO, así como equipos del Ifapa ubicados en Hinojosa del Duque (Córdoba) y Camino de Purchil (Granada).
El proyecto será liderado por Ángel Luis López del Ifapa y Antonio Valero del grupo HIBRO. La colaboración permitirá realizar estudios especializados e implementar protocolos de control, además de ofrecer formación técnica a los profesionales del sector lácteo.
Desafíos en el control microbiológico
El control microbiológico es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria, siendo uno de los principales desafíos técnicos en el sector lácteo. Para ello, se llevarán a cabo muestreos que incluirán materias primas, productos semielaborados y finales, así como subproductos del proceso de elaboración.
Los análisis abarcarán tanto aspectos microbiológicos como físico-químicos. Además, se realizarán estudios mediante inoculación controlada para evaluar microorganismos alterantes y patógenos. Se prevé también una caracterización metataxonómica para identificar microorganismos relevantes en este contexto.
El Ifapa se encargará del diseño experimental y producción en su Planta Piloto ubicada en Hinojosa del Duque, mientras que HIBRO realizará los muestreos e inoculaciones necesarias. Con este enfoque integral, ambas instituciones buscan mejorar la calidad y sostenibilidad del queso artesanal andaluz.