iymagazine.es

Avance óptico

Avance en lentes multifocales de la Universidad de Alicante con inteligencia artificial
Ampliar

Avance en lentes multifocales de la Universidad de Alicante con inteligencia artificial

miércoles 02 de julio de 2025, 09:03h

Investigadores del Grupo de Holografía y Procesado Óptico de la Universidad de Alicante han desarrollado lentes multifocales más precisas utilizando inteligencia artificial y fotopolímeros económicos. Este avance, publicado en Optics Express, permite un control mejorado de la distribución de energía en las lentes bifocales y trifocales. Además, se prevén aplicaciones en fotónica y se explorará su durabilidad para futuros usos clínicos. La universidad continúa siendo pionera en procesado óptico e innovación tecnológica.

El Grupo de Holografía y Procesado Óptico (GHPO) de la Universidad de Alicante ha alcanzado un avance significativo en el ámbito de la óptica, según lo publicado en la prestigiosa revista Optics Express. Este equipo ha logrado registrar lentes multifocales utilizando fotopolímeros, un material económico desarrollado internamente. En particular, se han creado lentes bifocales y trifocales que, gracias a la implementación de inteligencia artificial (IA), permiten un control preciso sobre la distribución de energía entre los distintos focos, adaptándose así a las necesidades específicas del diseño.

El catedrático del grupo destaca que **este avance evidencia el inmenso potencial de la IA** en procesos ópticos. La utilización de fotopolímeros no solo facilita la fabricación masiva de estas lentes a bajo costo, sino que también representa un importante progreso en el diseño y producción de dispositivos ópticos. “Este descubrimiento utiliza un modulador espacial de luz como máster y el fotopolímero como material de registro”, añade.

Aprovechamiento en Fotónica y Próximos Pasos

Las aplicaciones de estas lentes multifocales se extienden más allá del ámbito ocular, abarcando áreas como la microscopía de rayos X y el desarrollo de sensores avanzados. Sin embargo, para su uso en lentes intraoculares, el siguiente paso consiste en evaluar su durabilidad e interacción con el organismo antes de proceder a pruebas en modelos animales o humanos.

El profesor Sergi Gallego resalta que **este avance acerca a los investigadores a un mayor control sobre los frentes de onda**, utilizando elementos accesibles. A través de técnicas de ingeniería inversa, es posible diseñar dispositivos adaptados a aplicaciones específicas con mayor rapidez y eficiencia.

Un Referente en Procesado Óptico

La Universidad de Alicante se ha consolidado como un referente en procesado óptico y holografía. Los fotopolímeros utilizados originalmente para registrar hologramas ahora ofrecen posibilidades mucho más amplias, permitiendo la creación de diversos dispositivos fotónicos. El GHPO, bajo la dirección del profesor Augusto Beléndez y la profesora Inmaculada Pascual, ha demostrado su capacidad para aplicar estos materiales en múltiples áreas, desde biosensores hasta concentradores solares y dispositivos holográficos para realidad aumentada.

Este trabajo ha sido realizado por un equipo comprometido dentro del grupo investigador de la Universidad, incluyendo a destacados investigadores como Juan Carlos Bravo, Joan Sirvent-Verdú, Jaume Colomina-Martínez, José Reyna, Roberto Fernández, Andrés Márquez, y por supuesto, Sergi Gallego.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios