9 de junio de 2023
|
La vicedecana de Educación de la CEU UCH, Rosa García Bellido, y el profesor Enrique Cerezo destacan la falta de publicaciones específicas para que los universitarios de Ciencias Sociales afronten esta última fase de su formación de grado y posgrado. Los autores pretenden también fomentar la vocación por la investigación entre los universitarios y poner en valor la importancia de sus TFG y TFM para el avance en el conocimiento científico. “Investigar en Ciencias Sociales: Cómo elaborar un Trabajo de Fin de Grado o Máster” acaba de ser publicado por la editorial McGraw Hill, en la colección Aula Magna
La Universidad de Salamanca y ENUSA Industrias Avanzadas han firmado este martes un acuerdo marco que regula la colaboración entre la empresa pública y la prestigiosa institución académica para la promoción y divulgación del conocimiento científico y cultural. El rector, Ricardo Rivero, y el presidente, José Vicente Berlanga, y la directora Corporativa, Charo Arévalo, en representación de la empresa, rubricaron el convenio de colaboración en un acto celebrado en la Sala de Retratos del Rectorado.
El mundo de los negocios online ha experimentado un crecimiento muy significativo durante los últimos meses. Debido a la situación derivada de la pandemia, los comercios online se convirtieron en la única alternativa de los consumidores para adquirir productos y servicios. Por esta razón, las empresas adaptadas al mundo digital pudieron continuar con su actividad y muchas otras tuvieron que adaptarse rápidamente para poder seguir a flote.
La escuela de negocios ETJ Law & Business School sigue pisando fuerte en su compromiso con la innovación y la diferenciación apostando por un modelo educativo por suscripción. Con ello, la escuela se convertirá en la primera plataforma tecnológica de formación jurídica y empresarial en ofrecer sus más de 200 masterclass mediante tarifa plana. Con este movimiento la escuela apuesta por un modelo diferente y sólido a la hora de ofrecer una formación de calidad y accesible económicamente para profesionales, abogados y estudiantes en el ámbito nacional e internacional.
La Universidad Internacional de Andalucía, en colaboración con el Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida, ha abierto una convocatoria de ayudas para la organización de encuentros científicos internacionales, a celebrar entre junio y diciembre de este año. Con una dotación de 100.000 euros, esta acción busca fortalecer el Espacio Iberoamericano del Conocimiento favoreciendo las sinergias de investigadores e instituciones, mediante el impulso de workshops, seminarios o jornadas.
La Escuela Internacional de Comunicación y EstudiaPe, grupo empresarial educativo con sede en Perú, se unen para ampliar la oferta de programas especializados en comunicación, reputación y asuntos públicos en Latinoamérica y España. Esta alianza permitirá a estudiantes de América Latina y España estudiar con un modelo de aprendizaje innovador y orientado a formar las competencias que se requieren en la nueva realidad.
| Óscar Fuente, director y fundador de IEBS |
La situación actual, con la pandemia, ha impulsado definitivamente la digitalización en todos los ámbitos, y, por supuesto, en el formativo y laboral, completamente. La transformación digital se está acelerando y esto genera nuevas oportunidades laborales, sobre todo entre las carreras tecnológicas, que a su vez son las mejor pagadas. De hecho, este sector ha tenido un crecimiento del 7,3% de ocupación los últimos años y sigue en aumento, según el último informe de la patronal tecnológica AMETIC.
| Guillermo Cisneros, rector de la UPM y Rafael Herranz, director general de Lenovo Data Center Group para España y Portugal |
Esta alianza entre la Universidad Politécnica de Madrid y Lenovo, como nos confirman, sólo es el punto de inicio de una estrecha colaboración para poner en marcha actividades formativas, técnicas y científicas, así como importantes proyectos conjuntos dentro del ámbito universitario.
La compañía tecnológica de servicios de gestión empresarial, CTI Soluciones, filial de Informa D&B, firma especializada en pagos y data management, acaba de firmar un acuerdo de colaboración estratégico con la startup DAIL Software, una empresa nacida en la Universidad Politécnica de Madrid y dirigida por el profesor del máster en IA de esta universidad y Director de la cátedra UNESCO en Tecnologías Lingüísticas, Jesús Cardeñosa.
La startup madrileña ha cerrado una colaboración con los Colegios Mayores de Madrid para ofrecer su servicio a más de 1.000 familias, encargándose de recoger todas las pertenencias que los estudiantes tienen en sus colegios mayores o pisos de estudiantes a través de una videollamada para que el estudiante pueda ver todo el proceso de empaquetamiento y recogida.
|
|
|