Actualidad tecnológica 11 de mayo de 2025
|
Historias sobre sostenibilidad
Mario Castroviejo, estudiante de Periodismo en la Universidad de Navarra, ganó el Premio al Mejor Vídeo en Storyfest 2025 por su trabajo sobre el impacto del cambio climático en el chocolate. El concurso, promovido por Planet Forward, busca fomentar narrativas medioambientales entre estudiantes. Como premio, viajará a las Islas Galápagos.
Recuperación patrimonio
La Torre Gironella recupera su esplendor medieval mediante un innovador proyecto de realidad aumentada y tecnología 5G. Esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Girona y la Generalitat de Catalunya, permite a los usuarios explorar digitalmente la torre tal como era en el siglo XIV a través de sus teléfonos móviles. El objetivo es preservar el patrimonio histórico sin intervenir físicamente en el entorno, conectando la historia con herramientas digitales avanzadas.
Formación biosimilares
La Universidad de Alcalá impulsa la formación en biosimilares para futuros profesionales sanitarios, destacando su importancia en la sostenibilidad del sistema de salud y el acceso a tratamientos biológicos. Se desarrollarán acciones formativas innovadoras, como microcredenciales y actividades de divulgación, para preparar a los estudiantes en este ámbito. Expertos subrayan la necesidad de educar sobre los beneficios de los biosimilares, que mejoran la calidad de vida de pacientes con diversas enfermedades.
Inscripción Moodle
Ya está abierto el plazo de inscripción para el Moodle Moot Euskadi 2025, que se llevará a cabo el 23 de mayo en la sede de Euskaltel en Derio. Este evento se centrará en «Moodle y la Inteligencia Artificial en la educación», con ponencias y talleres sobre herramientas innovadoras. Destacan las intervenciones de expertos de MoodleHQ y otras instituciones educativas. Es una excelente oportunidad para aprender y compartir experiencias en el ámbito educativo.
Biohackathon León
La Universidad de León acogerá el 9 de mayo el ‘BIOHackathon’, un evento donde estudiantes abordarán retos propuestos por empresas locales en un ambiente dinámico y colaborativo. Con 75 plazas disponibles, los participantes competirán por premios de 300 euros y disfrutarán de actividades lúdicas y sociales. La inscripción ya está abierta, ofreciendo una oportunidad única para aplicar conocimientos en biotecnología, medio ambiente y más.
Foro salud
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha celebrado el III Foro permanente en Ciencias de la Salud, centrado en la inteligencia artificial y la humanización en el ámbito sanitario. Expertos como José Luis Sancho y Horacio Rodríguez han discutido las aplicaciones de la IA en la atención médica, formación y gestión, enfatizando que esta tecnología debe complementar, no reemplazar, la labor del profesional. El evento fomentó un debate sobre los retos éticos y sociolaborales asociados a su uso.
Diseño arquitectónico
Dos estudiantes de Arquitectura de la ETSAE, Carmen Cánovas y Juan Carlos del Olmo, han diseñado un container modificado que servirá como punto de encuentro para el Festival de Arte Mucho Más Mayo en Cartagena. Este espacio, ubicado en la plaza José María Artés del 8 al 16 de mayo, acogerá entrevistas, talleres y performances artísticas, destacando la creatividad emergente de los estudiantes en proyectos culturales.
Feria ciencias
La IV Feria de Ciencias de la Universidad de Extremadura, celebrada en Badajoz, reunió a más de 1.300 asistentes y presentó 45 proyectos de 500 estudiantes de 23 centros educativos. Este evento busca fomentar vocaciones científicas entre los jóvenes, ofreciendo un espacio para el aprendizaje y la creatividad. Destacaron conferencias sobre robótica blanda y se premiaron proyectos innovadores, resaltando la importancia de conectar a los estudiantes con el mundo académico y científico.
Agroecología Axarquía
Un equipo de la Universidad de Córdoba investiga un modelo de negocio para fomentar la transición agroecológica en la Axarquía, Málaga. Analizan barreras y proponen prácticas sostenibles como rotaciones de cultivo y uso de cubiertas vegetales. El objetivo es mejorar la rentabilidad y resiliencia frente al cambio climático, diversificando cultivos y combinando actividades como el agroturismo. El proyecto, financiado por Horizonte Europa, busca recomendaciones para políticas públicas que apoyen este modelo en el Mediterráneo.
Ciclo conferencias
La Universidad Camilo José Cela celebra su 25 aniversario con el ciclo de conferencias “Biografías e Historia”, que destaca a figuras del Imperio español que desafiaron el poder y defendieron su libertad. Organizado junto a la Fundación Banco Santander, el ciclo comenzará el 6 de mayo y contará con ponencias de destacados historiadores, incluyendo a Carmen Iglesias. Las sesiones se realizarán en Madrid y estarán disponibles en línea.
|
|
|