Actualidad tecnológica 11 de mayo de 2025
|
Premios patrimonio
Hispania Nostra ha reconocido las destacadas prácticas de la Universidad de Alcalá en la preservación del patrimonio, especialmente en la recuperación de edificios históricos universitarios del siglo XVI y XVII. Este reconocimiento resalta el compromiso continuo de la UAH con la conservación cultural, que requiere apoyo institucional y esfuerzo financiero. La labor fue presentada en las IV Jornadas de bienes culturales, donde se discutieron ejemplos de buenas prácticas en conservación y difusión del patrimonio.
Investigación sostenible
La ESEIAAT de la UPC y Vueling han iniciado una colaboración innovadora para investigar combustibles sostenibles para la aviación, a través del grupo de investigación TUAREG. Están realizando ensayos en turborreactores con diferentes tipos de combustible, incluyendo SAF sintético y orgánico. Este proyecto busca medir la eficiencia y el impacto ambiental de estos combustibles, contribuyendo a la descarbonización del sector aéreo y potencialmente generando importantes beneficios económicos en Cataluña.
Aniversario Harvard
La Universidad de Alcalá celebra el 35 aniversario del Real Colegio Complutense de Harvard, un hito que resalta su compromiso con la internacionalización y la colaboración académica. Desde su creación, el colegio ha recibido más de 6,000 estudiantes y financiado 2,000 proyectos de investigación. Este evento en Cambridge simboliza el crecimiento y la excelencia de las universidades españolas, destacando la importancia de seguir promoviendo la movilidad del profesorado y la internacionalización.
Formación continua
La Encuesta de necesidades de formación continua de la UOC revela que el 46% de los españoles busca programas de formación flexible y online para mejorar sus habilidades laborales. Los ciclos formativos son preferidos por el 59,43% de los encuestados, superando a grados y másteres. Las microcredenciales y los MOOC están en auge, reflejando una tendencia hacia la especialización rápida y adaptada a las demandas laborales actuales.
Rectorado Huelva
Pepe Rodríguez ha sido elegido rector de la Universidad de Huelva con un respaldo del 76,1% en las elecciones celebradas el 7 de mayo. A pesar de ser el único candidato, la participación fue notable, con 2.462 votantes. Rodríguez expresó su agradecimiento y compromiso hacia la comunidad universitaria, destacando la importancia de trabajar juntos para construir un futuro mejor. La proclamación oficial se llevará a cabo el 8 de mayo tras el período de reclamaciones.
Investigación biociencias
Las II Jornadas de Investigación en Biociencias de la Universidad Europea destacaron el papel fundamental de los estudiantes en la investigación y la innovación. El evento, celebrado en el campus de Villaviciosa de Odón, incluyó ponencias sobre avances en biomedicina y medio ambiente, así como exposiciones de proyectos científicos. Los premios IBL reconocieron los mejores trabajos de estudiantes, subrayando el compromiso de la universidad con la formación investigadora desde etapas tempranas.
Proyectos universitarios
Radar Lab ha seleccionado cinco proyectos de la Universidad de Oviedo para su programa de emprendimiento científico: AlmaBiotech, AlphaTech, Biosot-Agro, CuboLab y Daif. Este programa busca transformar resultados de investigación en empresas spinoff, ofreciendo formación y asesoramiento a investigadores. La iniciativa, impulsada por el Principado de Asturias, destaca la importancia del emprendimiento universitario para transferir conocimiento a la sociedad y se prepara para una segunda edición.
Tratamiento ictus
Un nuevo tratamiento de emergencia mejora la recuperación de pacientes con ictus isquémico agudo mediante breves episodios de compresión en el brazo, aumentando la circulación intracranial. El ensayo clínico, liderado por la Universidad de Lleida, mostró que el 64,9% de los pacientes tratados con esta técnica presentaron una buena recuperación a los 90 días, comparado con el 47,3% del grupo placebo. Se requieren más estudios para validar estos resultados.
Talento Alicante
Alicante se ha establecido como un centro internacional para la formación en sistemas informáticos críticos, especialmente en mainframes, gracias a un curso especializado impartido por Orizon y la Universidad de Alicante. Desde 2018, este programa ha capacitado a numerosos profesionales en tecnologías esenciales para el sector financiero y otros. La colaboración entre estas instituciones promueve la creación de empleo cualificado y posiciona a Alicante en el mapa tecnológico global.
Transición energética
Un estudio destaca las dificultades que enfrenta la Unión Europea para implementar la transición energética y digital, en el marco del plan de recuperación Next Generation EU lanzado en 2020 tras la crisis por COVID-19. En España, se busca aumentar la productividad hacia una sociedad más verde y digital mediante inversiones significativas, especialmente en energías renovables, con más de 8.400 millones de euros comprometidos en proyectos estratégicos.
|
|
|