iymagazine.es
Actualidad tecnológica    18 de agosto de 2025

Biodiversidad

Programas internacionales

18/07/2025@09:22:00

Estudiantes de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) participan en programas internacionales BIP en Francia e Italia, centrados en el estudio de la biodiversidad. En Francia, se formaron en métodos de análisis en ecosistemas montañosos, mientras que en Italia exploraron el río Tagliamento. Ambos programas combinaron sesiones teóricas y prácticas, fomentando el aprendizaje activo y la investigación interdisciplinaria entre estudiantes y profesores de diversas universidades europeas.

Investigación ambiental

17/07/2025@09:05:00

Un estudio internacional, publicado en la revista Nature, revela que la fijación de nitrógeno en ecosistemas naturales es menor de lo esperado. Emilio Rodríguez, investigador de la Universidad de Almería, participó en esta investigación que recalcula las tasas de absorción de nitrógeno, mostrando un aumento en áreas agrícolas. Estos hallazgos son cruciales para entender el impacto ambiental y climático del nitrógeno en la naturaleza y su relación con la producción agrícola.

Retos ambientales

16/07/2025@09:10:00

Páramo acogerá un curso de verano de la Universidad de León del 17 al 19 de julio, titulado "Ciencia, gestión y comunidad: claves para la conservación de la naturaleza en el siglo XXI". Este seminario busca fomentar la colaboración entre expertos, instituciones locales y ciudadanos, enfocándose en los retos ambientales del Alto Sil. Los participantes aprenderán sobre biodiversidad y conservación a través de actividades prácticas y teóricas, promoviendo el aprendizaje intergeneracional.

Cambio climático

15/07/2025@14:00:00

Investigadores de las universidades de Córdoba y Granada han mejorado la resolución de datos climáticos mensuales desde hace 22.000 años hasta 2100, alcanzando una precisión de 11 x 11 km. Este avance permitirá realizar estudios más específicos sobre la biodiversidad y predecir cómo responderán los ecosistemas a los cambios climáticos futuros. La investigación proporciona herramientas útiles para la gestión de especies y conservación en áreas críticas como el Mediterráneo Occidental.

Bosques diversos

14/07/2025@15:48:00

Un estudio liderado por las universidades de Oviedo y Rey Juan Carlos revela que la diversidad funcional de los árboles es crucial para mantener la estabilidad de la productividad forestal ante el cambio climático. La investigación, que analiza datos de 40,000 parcelas en España, sugiere que fomentar esta diversidad en la gestión forestal puede aumentar la resiliencia de los bosques frente a condiciones ambientales cambiantes.

Bosques diversos

14/07/2025@15:48:00

Un estudio reciente destaca que la diversidad funcional de los árboles y la estructura del bosque son esenciales para mantener la estabilidad de la productividad forestal, incluso más allá de la disponibilidad de agua. Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos y el Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad han demostrado que bosques con mayor diversidad pueden adaptarse mejor a condiciones ambientales cambiantes, lo que es crucial frente al cambio climático.

Golf Sostenibilidad

12/07/2025@13:16:00

Del 8 al 10 de julio, el Real Club de Golf La Herrería en San Lorenzo de El Escorial fue sede del curso “Golf y sostenibilidad, parte 2”, organizado por la Universidad Complutense. Se exploraron prácticas sostenibles en campos de golf, destacando acciones como la reintroducción de aves para control biológico de plagas. Este enfoque promueve la biodiversidad y minimiza el uso de pesticidas, evidenciando el compromiso del club con la sostenibilidad ambiental.

Sostenibilidad Empresarial

11/07/2025@10:03:00

Brother ha presentado un nuevo Marco Medioambiental que establece compromisos de sostenibilidad hasta 2050, centrado en la reducción de emisiones y la protección de la biodiversidad. La empresa se propone reducir sus emisiones de CO2 en un 65% para 2030 y alcanzar la neutralidad en carbono a nivel global para 2050. Este marco incluye estrategias para innovar en producción sostenible, fomentar la economía circular y generar un impacto positivo en los ecosistemas.

Investigación Murcia

11/07/2025@09:16:00

La catedrática Stella Moreno Grau ha propuesto una colaboración con investigadores del Instituto de Biotecnología Vegetal para estudiar la reducción de plantas barrilleras en la Región de Murcia. Durante su conferencia en el ciclo Sinapsis-IBV, destacó la importancia de estas plantas para la biodiversidad y su uso económico en la producción de sosa y potasa. Esta iniciativa busca fortalecer las sinergias entre la comunidad científica y abordar problemas ambientales.

Investigación Valencia

10/07/2025@13:52:00

Un equipo del Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva de la Universitat de València ha descubierto cómo los vertebrados primitivos, conocidos como ostracodermos, utilizaron sus esqueletos para mejorar su estabilidad y rendimiento en el agua. Este hallazgo, basado en técnicas avanzadas de paleontología virtual, revela que estos animales desarrollaron estructuras similares a alas que les permitieron nadar de manera más eficiente y diversificar sus estrategias locomotoras hace más de 400 millones de años.

Investigación genética

10/07/2025@13:52:00

Investigadores de las universidades de Oviedo y Vigo han desarrollado herramientas informáticas que permiten reconstruir la historia demográfica de poblaciones a partir del análisis de ADN. Estas innovaciones son clave para entender el intercambio genético y diseñar estrategias de conservación para especies amenazadas. Publicado en 'Nature Communications', el estudio destaca la importancia de estimar con precisión el tamaño efectivo de las poblaciones para evitar su extinción debido a factores como la sobreexplotación y el cambio climático.

Medioambiente Energía

09/07/2025@13:15:35

La Universidad Católica de Murcia y Hozono Global han establecido la Cátedra de Medioambiente, Agua y Energía, con el propósito de impulsar la investigación científica y la formación en sostenibilidad. Esta colaboración busca fomentar la gestión del agua, la eficiencia energética y promover energías renovables. La iniciativa refuerza el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo sostenible y la innovación, acercando el talento académico al ámbito profesional.

Impacto ecosistemas

08/07/2025@19:00:00

Investigadores de la Universidad de Almería participan en un estudio global publicado en Nature sobre el impacto encubierto de la acción humana en los ecosistemas, analizando la "diversidad oscura", que se refiere a especies nativas ausentes. El estudio revela que la presión humana afecta significativamente la biodiversidad vegetal, incluso en áreas protegidas. Los hallazgos subrayan la importancia de conservar grandes territorios para mitigar estos efectos y mejorar la salud de los ecosistemas.

Flora Córdoba

08/07/2025@09:12:00

UCOPress, la editorial de la Universidad de Córdoba, ha lanzado "Flora vascular de la provincia de Córdoba", obra del Prof. Juan Antonio Devesa Alcaraz. Este trabajo, resultado de más de 20 años de investigación, ofrece un análisis exhaustivo de la flora vascular cordobesa en dos volúmenes. Incluye descripciones detalladas, claves para identificación y un soporte gráfico a color, siendo una herramienta valiosa para académicos y profesionales interesados en la biodiversidad vegetal.

Turismo Activo y Ecoturismo en Canarias

Fomentar un turismo responsable que respete el entorno natural y beneficie a la comunidad local es clave para el futuro de Canarias

07/07/2025@20:02:00

El Turismo Activo y el Ecoturismo en Canarias reafirmaron su compromiso con la sostenibilidad y la protección del territorio en una jornada que reunió a más de 50 profesionales del sector. José Luis Echevarría, presidente de Ecoactiva Canarias, destacó la importancia de redefinir la relación con el entorno y los visitantes, enfatizando cuatro ejes clave: formación, normativas, comercialización y sostenibilidad. El viceconsejero de Turismo, José Manuel Sanabria, subrayó cómo estas actividades no solo generan empleo, sino que también promueven la conciencia ambiental. La jornada incluyó conferencias sobre desafíos turísticos y la gestión sostenible de espacios naturales, reforzando el trabajo conjunto entre el sector público y privado para un turismo responsable en las islas.