La Universidad Paris-Saclay organiza las Semanas del Desarrollo Sostenible del 18 de septiembre al 15 de octubre de 2025, con eventos para promover la conciencia y acción ambiental.
Investigadores de la ULE destacan la importancia de proteger el suelo afectado por incendios y advierten que las intervenciones sin supervisión técnica pueden agravar los daños y comprometer la recuperación ecológica.
Las florestas marinhas en el norte de Portugal, investigadas por CIIMAR-UP, capturan carbono azul, siendo cruciales en la lucha contra el cambio climático y la conservación de la biodiversidad.
La Universidad Cayetano Heredia fue sede de la XLI Reunión Anual de la AFECV, promoviendo una medicina veterinaria con enfoque social y global, destacando su impacto en salud pública y medio ambiente.
Un estudio de la Universidad de Oxford utiliza inteligencia artificial para contar los ñus en la migración del Serengeti, revelando menos de 600,000 ejemplares, menos de la mitad de estimaciones anteriores.
Orilla Viva, iniciativa de Cayena, Litoplas y Polyrec, promueve la conciencia ambiental mediante limpieza y reciclaje en la Ciénaga de Mallorquín, uniendo voluntarios, academia y empresas.
El análisis revela cómo los mitos sobre serpientes, influenciados por el folklore, generan estigmas que afectan su conservación. Se busca desmitificar creencias y promover una relación positiva con estos reptiles.
Biodiversa+ lanza la convocatoria internacional BiodivConnect para restaurar ecosistemas, promoviendo su resiliencia y sostenibilidad. Un webinario informativo se realizará el 11 de septiembre.
La Universidad de Oporto y la Universidad Mandume Ya Ndemufayo han lanzado un innovador máster en Biodiversidad Genética y Conservación en Angola, promoviendo la formación de especialistas en conservación.
La adaptación de las ciudades al calor avanza, pero se requiere más vegetación. Las infraestructuras verdes son clave para mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la salud urbana.
Participa en la XII Fotomaratón Ecocampus, del 17 al 19 de septiembre, y captura la biodiversidad del campus. Envía tus fotos y contribuye a la conciencia ambiental.
COP30 Satélite Colombia une esfuerzos contra el cambio climático y la biodiversidad, creando un espacio colaborativo entre academia y comunidades para fortalecer la voz del país en la COP30 en Brasil.
Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2025, Cali acogerá la Semana de la Biodiversidad, un evento global centrado en conservación, innovación y acción ambiental, con participación internacional.
Diana Maria Cruz Tejada y Jacopo Franzoni, doctores en Biología de la Universidad de Pisa, reciben premios por sus destacadas tesis sobre la flora del Mediterráneo en el congreso de la Sociedad Botánica Italiana.
Un estudio de la Universidad de La Laguna revela que el 50% de las extinciones de especies endémicas en Macaronesia se deben a la actividad humana, afectando principalmente aves y moluscos.