iymagazine.es
Actualidad tecnológica    18 de agosto de 2025

Biodiversidad

Investigación Navarra

29/07/2025@12:25:00

Jusdin Ruiz Umaña, estudiante de doctorado en la UPNA, recibe el premio al mejor póster científico en un congreso de microbiología por su investigación sobre compuestos bioactivos de hongos.

Mariposas Sureste

28/07/2025@17:10:00

La Universidad de Murcia lanza un innovador proyecto para estudiar mariposas, bioindicadoras ambientales, con la participación de estudiantes y ciudadanos, en colaboración con el Programa Europeo eBMS.

Investigación Acuática

28/07/2025@13:15:00

El profesor Jorge García Girón de la ULE recibe la Beca Leonardo 2025 de la Fundación BBVA por su investigación sobre la ecología de plantas acuáticas, abordando el impacto del clima y actividades humanas.

Madrid Medioambiental

28/07/2025@10:02:00

Isabel Díaz Ayuso anunció la ampliación del corredor Arco Verde, que superará los 200 kilómetros y conectará campus universitarios, mejorando la biodiversidad y la accesibilidad en Madrid.

Biodiversidad Chilena

25/07/2025@22:41:00

El Instituto Milenio Centro de Regulación del Genoma promueve la genómica en Chile, conectando ciencia y comunidad para proteger la biodiversidad a través de experiencias educativas inclusivas y transformadoras.

Corales Caribe

25/07/2025@18:00:00

Un estudio del CSIC revela que incluso los corales más resistentes del Caribe, como Siderastrea siderea, enfrentan graves amenazas por el aumento de la temperatura y no se recuperan de olas de calor.

Contaminación Lumínica

24/07/2025@16:09:00

Se ha creado el primer mapa global de contaminación lumínica en Cataluña, utilizando un modelo matemático avanzado que simula la propagación de luz artificial y sus efectos en el medio ambiente.

Canarias Educación

24/07/2025@16:09:00

La Universidad de La Laguna clausura la 5ª temporada de "Todas con Cienci@ULL", una iniciativa que busca prevenir la violencia de género entre jóvenes, destacando el trabajo de investigadoras.

Calidad Aire

24/07/2025@10:03:00

El Laboratorio de Calidad del Aire de Canarias identifica las principales fuentes de partículas PM10, destacando la sal marina, emisiones locales, polvo sahariano y contaminación industrial, crucial para políticas ambientales.

Educación Geoparque

23/07/2025@12:29:00

Javier Álvaro Azpeteguía subraya la importancia de la educación en la conservación del Geoparque Costa Quebrada durante su conferencia en los Cursos de Verano de la UC en Camargo.

Protección natural

22/07/2025@14:35:00

Un estudio de la UVic-UCC destaca la insuficiencia de las actuales figuras de protección en la Albera, proponiendo aumentar su conservación y gestión para preservar su ecosistema integralmente.

Conservación Biodiversidad

21/07/2025@16:12:00

El Máster en Técnicas de Conservación de la Biodiversidad y Ecología de la URJC ofrece formación avanzada y oportunidades investigadoras, reconocido como uno de los mejores en su campo a nivel europeo.

Cañones submarinos Antártida

21/07/2025@12:06:00

Investigadores presentan un mapa detallado de 332 cañones submarinos en la Antártida, revelando su importancia en la circulación oceánica y el cambio climático.

Investigación Ambiental

19/07/2025@18:20:00

El Centro de Investigación Interdisciplinaria en Tecnoloxías Ambientais (CRETUS) de la Universidad de Santiago de Compostela celebró su décimo aniversario, destacando su liderazgo en investigación ambiental. Durante el evento, se presentó su incorporación a la Red de Centros de Investigación del Sistema Universitario Galego, lo que resalta la calidad y el impacto de su labor. CRETUS aborda desafíos ambientales mediante un enfoque interdisciplinario y cuenta con un equipo diverso de investigadores comprometidos con soluciones sostenibles.

Divulgación científica

18/07/2025@09:22:00

La feria del Losillasaurus, organizada por la Universitat de València y el Ayuntamiento de Aras de los Olmos, se llevará a cabo el 19 de julio como parte del proyecto de divulgación científica en el mundo rural. Este evento busca fomentar el conocimiento sobre paleontología y biodiversidad a través de talleres, actividades lúdicas y exposiciones. Se espera que esta feria se convierta en una celebración anual centrada en el patrimonio local y la conservación ambiental.