iymagazine.es
Actualidad tecnológica    5 de febrero de 2025

cambio climático

Premio sostenible

17/12/2024@18:00:00

El grupo de investigación RNM-271 de la Universidad de Córdoba ha sido galardonado con el Premio al Desarrollo Sostenible de Diario Córdoba por su labor en la gestión y tratamiento de productos residuales. Este equipo, dirigido por la catedrática María Ángeles Martín, lleva tres décadas trabajando en la valorización energética de aguas residuales y residuos agroalimentarios. La ceremonia se celebró en el Centro de Recepción de Visitantes, destacando también otros premiados como Ximénez Group y la Diputación de Córdoba.

Premios energía

16/12/2024@21:00:00

La Universidad Rey Juan Carlos ha celebrado la entrega de los Premios Campus de Excelencia Internacional, destacando proyectos innovadores en el ámbito de la energía. Reconocidos fueron trabajos sobre redes inteligentes, almacenamiento energético y producción de hidrógeno sostenible. Autoridades académicas y gubernamentales enfatizaron la importancia de la investigación para enfrentar desafíos energéticos y climáticos, promoviendo un compromiso conjunto entre universidades y sectores industriales para avanzar hacia un futuro sostenible.

16/12/2024@11:33:18
Sage ha publicado un informe que revela la brecha entre las aspiraciones de sostenibilidad y la capacidad de implementación de las pymes, dificultando su acceso a financiación verde. A pesar de su compromiso creciente, el 78% considera complicados los informes. Se destaca la importancia de simplificar procesos para maximizar oportunidades financieras.

Investigación Andalucía

15/12/2024@13:00:00

Investigadores del Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) de la Universidad de Cádiz han descubierto que la contaminación por exceso de nutrientes y la presión de herbívoros afectan negativamente las praderas marinas, cruciales para el almacenamiento de carbono. Este estudio resalta cómo estos factores alteran la biodiversidad y la dinámica del ecosistema, lo que podría tener consecuencias devastadoras para los ecosistemas costeros y su capacidad de captura de carbono.

Financiación sostenible

15/12/2024@23:16:00

ENGAGE for ESG ha lanzado el ENGAGE Portal y las ENGAGE Templates, herramientas diseñadas para facilitar el cumplimiento normativo y promover una financiación sostenible en Europa. Este proyecto, cofinanciado por la Unión Europea, busca eliminar barreras estructurales y generar beneficios tanto para bancos como para prestatarios. Las nuevas soluciones son gratuitas hasta octubre de 2025 y están orientadas a acelerar la transición hacia una economía baja en carbono, especialmente en el sector hipotecario y de renovación de viviendas. Al abordar la ineficiencia energética del parque inmobiliario europeo, ENGAGE for ESG contribuye a los objetivos climáticos de la UE, facilitando el acceso a financiamiento para proyectos sostenibles y mejorando la transparencia en el mercado financiero.

Retos agua

14/12/2024@15:00:00

Expertos internacionales se reunieron en la Universidad de Almería para debatir sobre los desafíos del Derecho de aguas en España, 40 años después de la aprobación de la Ley de Aguas. El coloquio abordó temas como la evolución del derecho, la seguridad jurídica y los conflictos relacionados con el agua. La importancia del análisis en un contexto de cambio climático y escasez hídrica fue destacada por autoridades académicas y políticas, subrayando la necesidad de una legislación actualizada y sostenible.

Investigación Antártica

14/12/2024@13:00:00

La Universidad de Barcelona lanzará la campaña CHALLENGE-2 para investigar el impacto del cambio climático y las actividades humanas en los ecosistemas marinos de la Antártida. A partir del 8 de enero, se analizarán factores como el calentamiento global, la biodiversidad y la contaminación por microplásticos. Este estudio busca generar datos que ayuden a desarrollar estrategias de gestión sostenible y proteger la biodiversidad en un entorno cada vez más amenazado.

Desafíos energéticos

11/12/2024@16:00:00

La UNED organizó un encuentro en Madrid sobre los retos de la transición energética, reuniendo a expertos académicos, industriales y políticos. El evento, titulado ‘Retos en la Transición Energética: Aportaciones desde España a un Desafío Global’, abordó la importancia de las energías renovables y la cooperación internacional, destacando el papel de España y China en este proceso. Se discutieron políticas regulatorias y la necesidad de integrar sostenibilidad con justicia energética.

Límites planeta

10/12/2024@16:00:00

Investigadores de la Universidad de Murcia advierten sobre el agotamiento de recursos esenciales y los efectos de la emergencia climática. En su reciente publicación, destacan que seis de las nueve fronteras planetarias han sido superadas, lo que representa un alto riesgo para la humanidad. Proponen un cambio hacia prácticas industriales sostenibles y nuevas iniciativas como el 'Deber de Producción de O2' para combatir el cambio climático y asegurar un futuro sostenible.

Innovación playas

09/12/2024@20:00:00

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, presentó un proyecto piloto en Canet d’en Berenguer para combatir la regresión de las playas mediante boyas inteligentes que recopilarán datos sobre el fondo marino. Este esfuerzo busca frenar la erosión costera y contribuir a la lucha contra el cambio climático, destacando la importancia de soluciones tecnológicas sostenibles y la colaboración entre administraciones y empresas innovadoras.

Desafíos biológicos

09/12/2024@20:00:00

Fernando Valladares, investigador del CSIC, destaca en su libro "Las pandemias" que los virus y bacterias siguen desafiando nuestra biología, a pesar de los avances tecnológicos. Propone un enfoque ecológico para prevenir pandemias, enfatizando la importancia de conservar la biodiversidad y los ecosistemas saludables como barreras naturales contra infecciones. Valladares también resalta lecciones históricas sobre cómo las pandemias han moldeado nuestra sociedad y subraya la necesidad de abordar factores sociales en la salud pública.

Retos veterinarios

08/12/2024@20:00:00

Estudiantes de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera presentaron más de 35 trabajos en la IV Jornada "One Health", abordando retos globales como zoonosis, cambio climático y seguridad alimentaria. La actividad busca fomentar la reflexión sobre el impacto de estos problemas en la salud humana, animal y ambiental. Coordinada por la profesora Christelle de Brito, esta iniciativa promueve una comprensión integrada de la salud y prepara a los futuros veterinarios para enfrentar desafíos actuales.

Proyectos forestales

08/12/2024@10:00:00

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado en Bruselas el proyecto europeo 'Wood4Life', destinado a reactivar la cadena de valor forestal y fomentar el uso sostenible de la madera en la región. Con un presupuesto de 3,3 millones de euros, el proyecto se desarrollará en la Serranía de Cuenca y el Alto Tajo, involucrando a múltiples actores del sector. Se busca mejorar la gestión forestal frente al cambio climático y promover una bioeconomía sostenible.

Innovación agua

06/12/2024@09:00:00

Estudiantes de Esade, la UPC y el IED Barcelona, en colaboración con el CERN, han desarrollado soluciones innovadoras para garantizar el acceso universal al agua. Entre sus creaciones se encuentran un sistema de monitoreo para hoteles, una alcachofa de ducha sostenible y herramientas para agricultores en Gambia. Este proyecto busca abordar desafíos relacionados con el agua y promover la sostenibilidad en diferentes contextos, contribuyendo así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.