El proyecto CityPoll, liderado por universidades españolas, alerta sobre la escorrentía urbana como un peligro para los ecosistemas acuáticos y propone soluciones naturales para mitigar su impacto.
El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la educación ambiental con 'Guías de Sostenibilidad' para FP y el concurso nacional 'En Plan Planeta', fomentando la conciencia ecológica entre estudiantes y docentes.
Un estudio de la Universidad de Sevilla revela que la sequía altera la competencia entre claveles silvestres, favoreciendo a las plantas poliploides en ambientes áridos debido a su eficiencia hídrica.
El Campus de Ponferrada organiza la semana 'Ante los incendios: información y formación', con jornadas sobre prevención y autoprotección, participando expertos como Víctor Resco y Ferrán Dalmau.
La Universidad Paris-Saclay organiza las Semanas del Desarrollo Sostenible del 18 de septiembre al 15 de octubre de 2025, con eventos para promover la conciencia y acción ambiental.
Se ha abierto la convocatoria 2025 del Partenariado Cofund “Sustainable Blue Economy Partnership”, con un presupuesto de 44,3 millones de euros para proyectos que promuevan una economía azul sostenible.
El Climate Action Learning Lab de J-PAL North America capacita a líderes estatales y locales en EE. UU. para implementar estrategias efectivas de mitigación del cambio climático mediante evaluaciones rigurosas.
El catedrático José Luis Sánchez Lizaso preside el 'Foro científico para la pesca española en el Mediterráneo', que reunirá a expertos para abordar la sostenibilidad y los desafíos del sector pesquero.
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha registrado por primera vez su huella de carbono correspondiente a 2023, marcando un avance en su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones.
La Junta de Andalucía ha entregado 55 tablets a los Agentes de Medio Ambiente en Córdoba, mejorando su eficiencia operativa y facilitando la digitalización de sus tareas mediante la aplicación GAVIS.
València se posiciona como laboratorio urbano del Mediterráneo en Múnich, firmando la 'City Sandbox Alliance' para intercambiar innovación y facilitar el crecimiento de startups entre ambas ciudades.
Los ministros de Sanidad de África Occidental se comprometen a desarrollar vacunas contra la fiebre de Lassa, abordando su impacto en la salud y economía regional.
Las florestas marinhas en el norte de Portugal, investigadas por CIIMAR-UP, capturan carbono azul, siendo cruciales en la lucha contra el cambio climático y la conservación de la biodiversidad.
El Día Internacional del Chocolate invita a reflexionar sobre su producción, los daños ambientales y la necesidad de un consumo responsable que respete a los productores y promueva la sostenibilidad.
Un equipo del CSIC ha creado un compuesto que mejora la resistencia de tomates y otros cultivos a la sequía, superando la eficacia de hormonas naturales y sin modificar genéticamente las plantas.