iymagazine.es
Actualidad tecnológica    5 de febrero de 2025

cambio climático

25/11/2024@18:00:00

Noelia Cruz Pérez, investigadora de la Universidad de La Laguna, presentó el proyecto Natalie en la COP29 en Bakú, Azerbaiyán. Este evento internacional reúne a expertos y políticos para abordar el cambio climático. El proyecto, centrado en la adaptación de Canarias mediante soluciones basadas en la naturaleza, marca un hito en la gestión sostenible del archipiélago. La participación de Cruz resalta el compromiso de Canarias con la acción climática y la importancia de la investigación e innovación.

22/11/2024@13:30:00

La Universitat de València creó un mapa detallado tras las inundaciones provocadas por la DANA en octubre de 2024, que afectó gravemente a la Comunidad Valenciana. Este esfuerzo multidisciplinario, liderado por la profesora Carmen Zornoza, utilizó tecnología de teledetección y colaboración ciudadana para mejorar la información inicial del programa Copernicus. El mapa no solo documenta los daños, sino que también sirve como base para futuras estrategias de gestión de emergencias y educación sobre riesgos.

20/11/2024@22:00:00

La Universidad Miguel Hernández de Elche organiza el seminario "Ganadería y Cambio Climático" el 21 de noviembre en la Escuela Politécnica Superior de Orihuela. Este evento, en colaboración con CIAGRO, busca promover prácticas sostenibles en la ganadería para mitigar su impacto ambiental y económico. Expertos como Aharon Gómez y Raúl Moral abordarán temas sobre ganadería de precisión y gestión de residuos agroalimentarios, mientras que Marina Gálvez presentará un proyecto innovador para mejorar la sostenibilidad del sector.

20/11/2024@16:00:00

La Universidad de Córdoba ha inaugurado la Cátedra Yara de agricultura regenerativa, resultado de un convenio con Yara Iberia. Esta iniciativa busca fomentar la formación, investigación y difusión en nutrición de cultivos y prácticas sostenibles. Con una inversión de 80.000 euros durante cuatro años, se realizarán ensayos agronómicos en cultivos estratégicos como el olivar, promoviendo la eficiencia y sostenibilidad en el sector agrícola andaluz frente al cambio climático.

20/11/2024@12:00:00

Investigadores de la UPC están probando el robot Ona en las calles del Born, Barcelona, como parte de un estudio sobre sistemas de reparto autónomos. Este proyecto busca reducir el impacto ambiental y acústico del transporte tradicional en la última milla. Con una subvención municipal, se evalúa la navegación del robot y su interacción con peatones, promoviendo soluciones innovadoras para mejorar la sostenibilidad urbana y la aceptación tecnológica en entornos densamente poblados.

20/11/2024@09:00:00

La Universitat Rovira i Virgili se une al proyecto europeo Climate Justice Living Lab, financiado por Erasmus+, para impulsar la formación en litigación climática. Este programa incluye la adaptación de asignaturas en Derecho, Comunicación, Geografía y Arquitectura, así como cursos presenciales y virtuales. Se desarrollará un manual docente y un espacio virtual para el análisis de casos, buscando mejorar la educación en este ámbito crucial frente al cambio climático.

18/11/2024@18:00:00

La catedràtica Maria del Carme Llasat presenta un informe sobre el impacto del cambio climático en la región mediterránea durante la COP29. Se estima que el aumento del nivel del mar podría desplazar a 20 millones de personas, afectando especialmente a las zonas costeras. La investigación destaca la necesidad urgente de implementar medidas de adaptación y mitigación, así como la colaboración entre científicos y responsables políticos para abordar estos desafíos ambientales.

16/11/2024@16:00:00

Investigadores de la Universidad de Málaga y del IHSM han demostrado que un consorcio de bacterias mejora la resistencia del tomate al cambio climático, aumentando su vigor y tasa de germinación. Estas bacterias forman biopelículas que fortalecen las plantas frente a estrés térmico y sequía. Los resultados, publicados en Microbiological Research, sugieren una solución prometedora para optimizar cultivos y se están aplicando en colaboración con agricultores para su implementación práctica.

16/11/2024@09:00:00

Un estudio de la Universidad Miguel Hernández revela que la oruga barrenadora de las palmeras es el primer lepidóptero de climas cálidos capaz de sobrevivir a la congelación completa. Este hallazgo, publicado en el *Journal of Thermal Biology*, destaca su tolerancia al frío, lo que podría facilitar su expansión en Europa y España. La investigación sugiere que se deben considerar sus capacidades térmicas para desarrollar estrategias de control más efectivas contra esta plaga invasora.

14/11/2024@20:00:00

La Universidad de Comillas reafirma su compromiso con la justicia climática, reconociendo la crisis ambiental que afecta a comunidades vulnerables. La declaración destaca los efectos devastadores del cambio climático, como fenómenos meteorológicos extremos y el aumento del nivel del mar. Además, se menciona un informe del IPCC que advierte sobre la urgencia de actuar para garantizar un futuro sostenible. La universidad implementará políticas sostenibles y promoverá una educación ambiental consciente.

14/11/2024@19:00:00

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) da la bienvenida a más de 21.000 nuevos graduados en su comunidad Alumni, que ya cuenta con más de 113.500 miembros globalmente. Muchos de estos alumni han convertido sus estudios en proyectos emprendedores, como pódcasts culturales y empresas sociales. La UOC celebra su trigésimo aniversario, ofreciendo apoyo a sus estudiantes para que realicen sus aspiraciones profesionales y contribuyan al desarrollo económico y social desde diversas áreas.

14/11/2024@19:00:00

El Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) de la Universidad Pontificia Comillas conmemoró su 40 aniversario, abordando los desafíos de la descarbonización energética en un evento que reunió a destacados líderes del sector. Expertos como Ernest Moniz y José Bogas discutieron la importancia de la investigación en la transición energética y los retos específicos de diferentes regiones. El IIT se posiciona como referente internacional en innovación y sostenibilidad, con más de 3000 proyectos en curso.

13/11/2024@21:00:00

La Jornada Campus Mare Nostrum, organizada por la Universidad de Murcia y la Politécnica de Cartagena, se centró en el impacto del cambio climático en el sector agroalimentario. Investigadores y profesionales discutieron los efectos de la crisis climática y propusieron innovaciones para la sostenibilidad en agricultura y ganadería. Se abordaron las consecuencias de fenómenos recientes como la DANA en Valencia, destacando la importancia de la investigación científica para enfrentar estos desafíos.

04/11/2024@13:00:00

El proyecto Life Nieblas, liderado por la UAB y el Cabildo de Gran Canaria, ha demostrado que los captadores de niebla son una solución eficiente para abastecer de agua a áreas áridas. Se han reforestado con éxito zonas afectadas por incendios en Gran Canaria y Portugal, utilizando tecnologías innovadoras que reducen la huella de carbono. Este enfoque se está expandiendo a otras regiones del mundo, incluyendo Chile y Cabo Verde, ofreciendo esperanza en la crisis hídrica global.