España se unirá a 12 proyectos en la convocatoria Synergy Grants 2025 del Consejo Europeo de Investigación, destacando su papel en la investigación científica con un retorno estimado de casi 38 millones de euros.
Jacqueline Prawira, estudiante del MIT, convierte desechos de la industria pesquera en plásticos biodegradables, abordando el problema del plástico y promoviendo soluciones sostenibles.
El decano de la U. de Chile, Francisco Martínez, alerta sobre la baja inversión en I+D en Chile y propone un plan nacional urgente para cerrar la brecha con países desarrollados.
Un estudio de la Universidad Rovira i Virgili revela que la morfología urbana incrementa las temperaturas en las ciudades, contribuyendo a las islas de calor, especialmente durante la madrugada.
La UNED avanza en internacionalización e innovación educativa al obtener tres proyectos Erasmus+ KA2, destacando el uso de inteligencia artificial y educación multilingüe para mejorar la enseñanza en Europa.
La ULPGC y el Cabildo de Gran Canaria organizan las XXXII Jornadas Forestales del 12 al 15 de noviembre, enfocándose en la gestión forestal y el cambio climático en la isla.
Leonel Pereira, docente de la Universidad de Coimbra, presenta un guía ilustrada sobre macroalgas de la costa portuguesa, destacando su importancia ecológica y los desafíos por el cambio climático.
El CSIC destinará 18 millones de euros para construir el Centro de Investigación en Tecnología para las Ciencias del Mar en Gandía, enfocado en la sostenibilidad y el estudio del cambio climático.
Investigadores de la UPC han utilizado inteligencia artificial para identificar genes que permiten a las plantas adaptarse al cambio climático, abriendo nuevas posibilidades para cultivos más resistentes.
Investigadores de VRAIN e IIAMA desarrollan una plataforma con inteligencia artificial para la gestión y prevención de emergencias climáticas, integrando datos en tiempo real y modelos predictivos.
Investigadores de la Universidad de La Laguna han evidenciado un descenso significativo del mar de nubes en la Macaronesia central, afectando a los ecosistemas de bosques nublados debido al cambio climático.
Del 17 al 21 de noviembre, la Universidad de Barcelona acogerá el festival Barcelona Pensa, que fusiona filosofía, arte y ciencia con destacados ponentes como Marina Garcés y Valeria Campos.
En la COP30, el equipo de Lancet Countdown Latinoamérica, liderado por la Dra. Stella Hartinger, alertará sobre los graves impactos del cambio climático en la salud en la región.
El próximo cumbre climática de la ONU en Brasil revela tensiones entre estrategias de estabilidad y politización en la acción climática, complicando el avance hacia políticas efectivas.
Un innovador mercado de comercio de emisiones de partículas, desarrollado en Gujarat por el profesor Anant Sudarshan y su equipo, es finalista del Earthshot Prize 2025.