iymagazine.es
Actualidad tecnológica    23 de noviembre de 2025

cambio climatico

Investigación genética

Nuevas herramientas informáticas revelan la historia demográfica de especies en peligro

10/07/2025@13:52:00

Investigadores de las universidades de Oviedo y Vigo han desarrollado herramientas informáticas que permiten reconstruir la historia demográfica de poblaciones a partir del análisis de ADN. Estas innovaciones son clave para entender el intercambio genético y diseñar estrategias de conservación para especies amenazadas. Publicado en 'Nature Communications', el estudio destaca la importancia de estimar con precisión el tamaño efectivo de las poblaciones para evitar su extinción debido a factores como la sobreexplotación y el cambio climático.

Cambio climático

La UNED presenta un máster a distancia enfocado en el cambio climático

10/07/2025@13:52:00

La UNED presenta un máster oficial a distancia en cambio climático, diseñado para formar especialistas que aborden los retos sociales, económicos, jurídicos y ambientales de este fenómeno. Con 80 plazas anuales, el programa ofrece una educación integral y flexible, incluyendo especialidades en Consultoría Ambiental y Jurídico-Económica. Este máster responde a la creciente demanda de profesionales capacitados en sostenibilidad y refuerza el compromiso de la universidad con los desafíos contemporáneos.

Congreso Humanidades

Convocan el I Congreso de Nuevas Investigaciones en Humanidades en Lugo

10/07/2025@13:52:00

La Facultade de Humanidades del Campus de Lugo convoca al I Congreso de Novas Investigacións en Humanidades, que se llevará a cabo el 17 de octubre. Este evento busca ofrecer a estudiantes pre y postdoctorales una visión crítica sobre la carrera investigadora y los campos profesionales relacionados. El plazo para presentar propuestas está abierto hasta el 15 de septiembre, fomentando enfoques innovadores y transdisciplinares en áreas como la Historia, el Patrimonio y las Humanidades Digitales.

Premios ambientales

Convocatoria para los VIII Premios Mares Circulares

10/07/2025@10:02:00

Los VIII Premios Mares Circulares, organizados por Coca Cola y la Asociación Chelonia, invitan a participar en la búsqueda de soluciones innovadoras para problemas ambientales que afectan los océanos. Se ofrecen dos modalidades: proyectos de investigación y emprendimientos sostenibles, con una dotación económica de 10.000 euros para los ganadores. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre de 2025, promoviendo acciones para proteger la biodiversidad marina y combatir la contaminación.

Riesgos infecciosos Valencia

Estudio revela riesgos de enfermedades infecciosas tras la DANA en Valencia

10/07/2025@08:52:00

Investigadores de la Universitat de València han publicado un estudio sobre los riesgos de enfermedades infecciosas tras la inundación por DANA en Valencia. Liderados por los catedráticos Santiago Mas-Coma y María Dolores Bargues, el análisis revela una diversidad de agentes patógenos en aguas y lodos, destacando la necesidad de protocolos de prevención y diagnóstico en hospitales. El estudio busca ayudar a mitigar el impacto sanitario a corto y largo plazo en la población afectada.

Sostenibilidad Universitaria

La UPV y Caixa Ontinyent crean un Aula de Sostenibilidad Económica y Social

10/07/2025@08:52:00

La Universitat Politècnica de València (UPV) y la Fundació Caixa Ontinyent han establecido el Aula de Sostenibilidad Económica, Medioambiental y Social, enfocada en promover la formación e investigación sobre sostenibilidad y economía circular. Este espacio busca ser un referente para los jóvenes del campus de Alcoi, ofreciendo programas educativos, proyectos de innovación y colaboración con empresas para implementar estrategias sostenibles y fomentar el emprendimiento verde.

Ciencia Tecnología

Estudiantes de la UPCT presentan talleres de ciencia en el Fan Futura FEST

10/07/2025@08:52:00

Estudiantes de la Universidad Politécnica de Cartagena participarán en el Fan Futura FEST, un festival que combina música y ciencia, los días 26 y 27 de julio en Los Alcázares. Presentarán seis talleres centrados en la sostenibilidad, abordando temas como soluciones urbanas para el cambio climático, reciclaje, ciberseguridad y movilidad sostenible. Estas actividades buscan fomentar la conciencia ambiental y la innovación entre los asistentes.

Innovación Agraria

Castilla-La Mancha destina 10 millones para impulsar la innovación agrícola

10/07/2025@08:52:00

Castilla-La Mancha destina diez millones de euros para crear Grupos Operativos de Innovación, con el objetivo de modernizar el sector agrícola, ganadero e industrial agroalimentario. Esta iniciativa busca conectar la ciencia con las necesidades del campo, apoyando entre 35 y 40 proyectos transformadores. La convocatoria incluye mejoras en los procedimientos y criterios enfocados en sostenibilidad, digitalización y bienestar animal, promoviendo la colaboración entre diversos agentes del sector.

Universidad Sostenibilidad

Inicia el curso de verano sobre sostenibilidad en universidades andaluzas

10/07/2025@08:52:00

El curso de verano 'Universidad y sociedad: liderando el camino hacia la sostenibilidad (Sust-HEIn)', inaugurado por Ramón Herrera de Las Heras, secretario general de Universidades de Andalucía, se centra en la relación entre la universidad y la sostenibilidad. Durante tres días, expertos discutirán cómo implementar prácticas sostenibles en la educación superior y las nuevas legislaciones que fomentan esta transición, destacando la importancia de formar a estudiantes y personal en este ámbito.

Educación Gandia

Inicia la 42ª edición de la Universitat d'Estiu de Gandia

09/07/2025@12:39:00

La Universitat d’Estiu de Gandia inicia su edición número 42 el 9 de julio, con una conferencia inaugural del catedrático Joan Romero, titulada "El momento de Europa". Durante la mañana comenzarán los cursos formativos en la sede de la UV. Además, se inaugurará una exposición sobre paisaje y cambio climático. Este evento reúne a académicos y estudiantes para reflexionar sobre temas actuales y fomentar el aprendizaje.

Cambio climático

La percepción del cambio climático afecta las decisiones migratorias en Honduras

08/07/2025@19:00:00

Investigadores de la Universidad Loyola han presentado un estudio sobre cómo la percepción del cambio climático afecta las intenciones migratorias en Copán, Honduras. A través de encuestas y entrevistas, se revela que el 68% de los encuestados considera emigrar debido a factores como la pobreza y la inseguridad alimentaria, exacerbados por el cambio climático. Además, se destaca la ansiedad climática como un predictor significativo de estas intenciones, subrayando la necesidad de políticas inclusivas y resiliencia comunitaria para abordar estos desafíos.

Cambio Climático Mediterráneo

Presentan la Cátedra de Cambio Climático en la Universitat de València

08/07/2025@19:00:00

La Universitat de València ha inaugurado la Cátedra Cambio Climático, Territorio y Riesgos Ambientales en el Mediterráneo, destinada a estudiar los impactos del cambio climático en la región. Durante el evento se presentaron dos libros sobre evidencias científicas y políticas públicas relacionadas. La cátedra busca fomentar la reflexión y acción ante desafíos ambientales, destacando la importancia de la ciencia para abordar estos problemas y contribuir a soluciones efectivas.

Investigación Valencia

Gustau Camps-Valls recibe la Medalla Blaise Pascal 2025 por sus innovaciones en ciencias ambientales

08/07/2025@19:00:00

Gustau Camps-Valls, investigador de la Universitat de València, ha sido reconocido con la Medalla Blaise Pascal 2025 por la Academia Europea de las Ciencias. Este galardón destaca sus innovadoras contribuciones en la integración de inteligencia artificial en las ciencias del clima. La ceremonia de entrega se llevará a cabo en diciembre en el CERN, donde Camps-Valls ofrecerá una conferencia sobre su trabajo revolucionario en modelización y análisis de datos ambientales.

Premio Sostenible

Docentes de la ULL reciben el Premio Canarias de Economía Sostenible en Eco Ciencia

08/07/2025@19:00:00

Los docentes de la Universidad de La Laguna, Juan Carlos Santamarta y Noelia Cruz Pérez, han sido galardonados con el Premio Canarias de Economía Sostenible en la categoría “Eco Ciencia y Técnica”. Este reconocimiento se debe al desarrollo de SICMA Canarias, una plataforma innovadora que proporciona información climática para enfrentar el cambio climático en el archipiélago. La iniciativa destaca por su accesibilidad y utilidad en la planificación hidrológica y gestión ambiental.

Turismo Activo y Ecoturismo en Canarias

Compromiso del Turismo Activo y Ecoturismo con la sostenibilidad en Canarias

Fomentar un turismo responsable que respete el entorno natural y beneficie a la comunidad local es clave para el futuro de Canarias

07/07/2025@20:02:00

El Turismo Activo y el Ecoturismo en Canarias reafirmaron su compromiso con la sostenibilidad y la protección del territorio en una jornada que reunió a más de 50 profesionales del sector. José Luis Echevarría, presidente de Ecoactiva Canarias, destacó la importancia de redefinir la relación con el entorno y los visitantes, enfatizando cuatro ejes clave: formación, normativas, comercialización y sostenibilidad. El viceconsejero de Turismo, José Manuel Sanabria, subrayó cómo estas actividades no solo generan empleo, sino que también promueven la conciencia ambiental. La jornada incluyó conferencias sobre desafíos turísticos y la gestión sostenible de espacios naturales, reforzando el trabajo conjunto entre el sector público y privado para un turismo responsable en las islas.