iymagazine.es
Actualidad tecnológica    23 de noviembre de 2025

cambio climatico

Acción Climática

Culmina con éxito el Congreso Internacional de Acción Climática 2025

07/07/2025@09:12:00

La IV edición del Congreso Internacional de Acción Climática (CIACC 2025) concluyó con éxito, organizada por FUNIBER y UNEATLANTICO. Se llevaron a cabo seis sesiones donde expertos discutieron sobre desafíos climáticos actuales, desde la biodiversidad hasta el hidrógeno y la construcción sostenible. Este evento promovió el intercambio de ideas y soluciones innovadoras para enfrentar el cambio climático, marcando un paso importante hacia la sostenibilidad. La próxima edición se programó para julio de 2026.

Cine científico

CSIC de Cine regresa en septiembre con proyecciones en Madrid y Barcelona

04/07/2025@15:07:00

La cuarta edición de CSIC de Cine se celebrará en septiembre de 2025 en Madrid y Barcelona, con proyecciones gratuitas en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque y la terraza del Instituto de Ciencias del Mar. Se presentarán películas como "La llegada", "Sorda" y "El 47", acompañadas de encuentros con investigadores que abordarán temas científicos relacionados. El ciclo será inclusivo, con accesibilidad para personas con discapacidad auditiva y visual.

Literaturas Hispánicas

Congreso de Literaturas Hispánicas en Villanueva reúne a destacados autores latinoamericanos

04/07/2025@10:58:00

Del 23 al 25 de junio de 2025, la Universidad Villanueva fue sede del II Congreso de Literaturas Hispánicas, con más de 100 participantes y 52 ponencias. Los temas abordaron migraciones, diásporas y el impacto del cambio climático en la literatura contemporánea. Destacados escritores como Edmundo Paz Soldán y Lina Meruane compartieron sus perspectivas sobre la relación entre la literatura y los desafíos ambientales, generando un enriquecedor diálogo sobre identidades y creación literaria.

Educación Sostenible

La UCJC se une al comité global de B Academics con la profesora Adriana Amado como representante

04/07/2025@10:58:00

La Universidad Camilo José Cela (UCJC) se une al comité de B Academics Global, una red internacional que promueve un modelo económico sostenible. La profesora Adriana Amado representará a la UCJC como Chair of Communication Committee, liderando estrategias de comunicación para ampliar el impacto del movimiento B. Esta participación refuerza el compromiso de la UCJC con la sostenibilidad y permite compartir experiencias valiosas en el ámbito hispanohablante, fomentando la educación con propósito.

Universidades Canarias

Rectores de universidades canarias critican falta de consulta en la Ley de Ciencia

04/07/2025@12:35:00

Los rectores de la Universidad de La Laguna y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria han expresado en el Parlamento de Canarias su descontento por la falta de consulta a las universidades públicas en la elaboración de la Ley Canaria de Ciencia. A pesar de considerar la ley necesaria, critican que su participación ha sido insuficiente y piden un capítulo específico para reflejar su importancia en I+D+i. También abogan por estabilidad presupuestaria y mejoras en el proceso legislativo.

Empleos verdes

La ULE organiza un curso de verano sobre empleos verdes y despoblación

04/07/2025@11:15:00

La Universidad de León ofrecerá un curso de verano titulado "Empleos verdes: Oportunidades frente a la despoblación" los días 8 y 9 de julio en la Real Colegiata de San Isidoro. Este evento reunirá a expertos para analizar las oportunidades que brindan los empleos verdes en territorios rurales afectados por la despoblación. Se abordarán temas como el cambio climático, movilidad sostenible y formación en competencias verdes, con un enfoque en grupos vulnerables. La matrícula es accesible y se otorgará un crédito ECTS.

Intercambio científico

Intercambio científico en IHCantabria durante las XI Jornadas del Doctorado IH2O

03/07/2025@16:37:00

Del 30 de junio al 2 de julio, IHCantabria acogió las XI Jornadas del Programa de Doctorado IH2O, donde 34 estudiantes presentaron sus investigaciones sobre ingeniería de costas, hidrobiología y gestión de sistemas acuáticos. Este evento, que fomenta el intercambio académico y científico, incluyó la participación de ponentes destacados y la entrega de premios a las mejores presentaciones, reconociendo la excelencia del alumnado en sus proyectos de investigación.

Patrimonio Arqueológico

España destaca por su rico patrimonio arqueológico terrestre y subacuático

03/07/2025@16:37:00

El curso de verano ‘Introducción a la arqueología subacuática’ de la Universidad de Almería concluyó con un enfoque en la importancia del patrimonio arqueológico español, tanto terrestre como sumergido. Javier Rodríguez, experto en el área, destacó el papel crucial de la fotografía y las nuevas tecnologías para documentar y proteger los yacimientos. Se abordaron los desafíos actuales, incluyendo el impacto del cambio climático y actividades humanas en estos sitios históricos.

Investigación Agroecológica

Investigadores de la ULE participan en el cierre del proyecto HaloSheep en Túnez

03/07/2025@09:17:00

Investigadores de la Universidad de León (ULE) participaron en Túnez en el encuentro final del proyecto HaloSheep, enfocado en desarrollar un sistema sostenible de alimentación para ganado ovino y caprino en áreas afectadas por el cambio climático. Durante el evento, se presentaron los avances desde su inicio en 2022, incluyendo análisis de plantas halófitas y la diversidad genética de razas locales. El proyecto busca promover la agroecología y mejorar la resiliencia del ganado ante condiciones adversas.

Acción Climática

Inauguración del IV Congreso Internacional de Acción Climática en Santander

03/07/2025@09:17:00

Se ha inaugurado el IV Congreso Internacional de Acción Climática (CIACC 2025) en el Gran Casino Sardinero, organizado por FUNIBER y UNEATLANTICO. Este evento, que se celebra del 1 al 3 de julio, reúne a expertos y empresas globales para abordar temas como la restauración de la biodiversidad y los impactos del cambio climático en la salud. La alcaldesa de Santander y otros representantes institucionales han asistido a la presentación oficial del congreso.

Acción Climática

Inauguración del IV Congreso Internacional de Acción Climática en Santander

03/07/2025@09:17:00

Se ha inaugurado el IV Congreso Internacional de Acción Climática (CIACC 2025) en Santander, organizado por UNEATLANTICO, FUNIBER y la Fundación Empresa y Clima. Este evento, que se desarrollará del 1 al 3 de julio, reúne a expertos internacionales y empresas comprometidas con la lucha contra el cambio climático. Se abordarán temas como la restauración de la naturaleza, la sostenibilidad empresarial y los impactos del cambio climático en la salud global.

Islas Calor

Misión de la ESA estudiará las Islas de Calor Urbanas desde el espacio con José Antonio Sobrino al mando

02/07/2025@15:07:00

El catedrático José Antonio Sobrino de la Universitat de València liderará la misión SIRIUS de la ESA, que estudiará las Islas de Calor Urbanas desde el espacio. Este proyecto internacional tiene como objetivo analizar cómo estas islas afectan el clima local en las ciudades, crucial para la planificación urbana y políticas climáticas efectivas. La misión utilizará tecnología innovadora para medir temperaturas en entornos urbanos, abordando desafíos relacionados con el cambio climático y la sostenibilidad.

Investigación climática

Maspalomas se convierte en laboratorio natural para estudiar adaptación climática

02/07/2025@09:03:00

Investigadores de la Universidad de La Laguna y el IGME-CSIC han transformado la Charca de Maspalomas en un laboratorio natural para estudiar la adaptación climática, en el marco del proyecto europeo NATALIE. Este humedal costero, vital por su biodiversidad y sensibilidad ecológica, se analiza mediante sensores avanzados que monitorean la calidad del agua y otros parámetros ambientales. La campaña busca fortalecer la resiliencia climática y ofrecer datos para una gestión sostenible de los recursos hídricos.

Biodiversidad Europa

EIOPA destaca avances de aseguradoras en la gestión del riesgo de biodiversidad y solicita mayor colaboración

01/07/2025@11:09:00

EIOPA ha publicado un informe que examina cómo las aseguradoras europeas están abordando los riesgos de biodiversidad. A pesar de los desafíos en la evaluación de estos riesgos, se observan prácticas prometedoras en el sector. Sin embargo, EIOPA destaca la necesidad de una colaboración más fuerte para mejorar la identificación y gestión de estos riesgos, que están interrelacionados con los riesgos climáticos y son cruciales para la estabilidad económica y financiera.

Sostenibilidad Universitaria

La Universidad de Córdoba disminuye un 21% sus residuos peligrosos

01/07/2025@10:41:00

La Universidad de Córdoba ha logrado reducir un 21% la producción de residuos peligrosos en el último año, según los indicadores ambientales actualizados. Además, se ha registrado una disminución del 14% en el consumo de agua y del 5,6% en energía. Sin embargo, el uso de papel y gas natural ha aumentado. También se destaca un cambio en los hábitos de movilidad, con un incremento en el uso del transporte público entre la comunidad universitaria.