|
Actualidad tecnológica 23 de noviembre de 2025
Bosques chilenos
20/07/2025@20:23:41
El cambio climático afecta gravemente al quillay, peumo y litre en Chile central, causando pérdida de follaje y alta mortalidad debido a sequías prolongadas y temperaturas extremas.
Premio educativo
19/07/2025@13:34:00
El proyecto educativo Campus Experimenta, impulsado por la URV, ha ganado la fase local del Santander X Award. Esta innovadora plataforma fomenta el aprendizaje del método científico a través de la experimentación en un formato lúdico, donde los alumnos resuelven crímenes ficticios. Con una alta motivación entre los estudiantes y resultados positivos en su fase de validación, el proyecto busca acercar la ciencia a jóvenes mediante un enfoque práctico y colaborativo.
Energía renovable
19/07/2025@13:34:00
Beatriz Roldán, directora del Instituto Fritz Haber de Max Planck, destacó en la 45.ª Reunión del Grupo de Electroquímica sobre el potencial de Canarias para exportar hidrógeno verde, producido a partir de energía solar. Explicó cómo los catalizadores facilitan la transición energética y la importancia de transformar el hidrógeno en sustancias transportables como el amoníaco. Roldán subrayó que los obstáculos son más burocráticos que tecnológicos, lo que retrasa el desarrollo de proyectos renovables en España.
Universidades Mediterráneo
18/07/2025@09:22:00
Representantes de la Universitat de Girona (UdG) participaron en la Asamblea General de UNIMED, celebrada en la Universidad de Calabria, Italia. El encuentro reunió a rectores y representantes universitarios para discutir iniciativas y establecer políticas para el próximo año, incluyendo el nuevo Pacto por la Mediterránea. Se abordaron temas como alianzas universitarias y la iniciativa Euromed para la acción climática, además de presentar un estudio sobre el impacto de la inteligencia artificial en la educación superior.
Aves rapaces
17/07/2025@14:08:00
El curso de verano "Entre algas y aguas" de la Universidad de Cantabria, dirigido por el ornitólogo Abel Ojugas, se centra en las aves rapaces y migratorias en Suances. A través de actividades teóricas y prácticas, los participantes aprenderán a identificar estas especies y su importancia ecológica. Se realizarán salidas para observar aves en diferentes ecosistemas, destacando la diversidad avícola de la costa y la Ría San Martín.
Cambio climático
17/07/2025@14:08:00
Un estudio de la Universitat Rovira i Virgili revela que la comunicación sobre cambio climático en destinos turísticos costeros de España es limitada y se centra en medidas de mitigación y adaptación, sin abordar adecuadamente las causas ni los impactos. Solo el 2% de los tuits analizados mencionan el cambio climático, lo que representa una oportunidad perdida para concienciar a turistas y residentes. Se recomienda mejorar la información y equilibrar los mensajes para fomentar una mayor responsabilidad ambiental.
Migración Canarias
17/07/2025@14:08:00
Sami Naïr, en una conferencia del Campus África, abordó los mitos sobre la migración y subrayó el papel crucial de Canarias en la construcción de una sociedad euroafricana solidaria. Destacó la importancia de la educación para desmitificar la realidad africana y enfrentarse a la crisis demográfica europea. Naïr instó a fortalecer políticas de codesarrollo y sostenibilidad, enfatizando que solo un pequeño porcentaje de migrantes africanos llega a Europa, desafiando así narrativas erróneas sobre la inmigración.
Vino Innovación
17/07/2025@09:05:00
El Curso de Verano "La Trastienda del Vino" en la UEMC se centra en la innovación y los nuevos públicos del sector vitivinícola. En su segunda jornada, se presentó el proyecto "Joined by Wine", que busca diseñar un vino para jóvenes, y se discutieron temas como el cambio climático y las tendencias de consumo. La jornada culminará con la entrega del Premio Fundación UEMC al viticultor Raúl Pérez, destacando su trayectoria en el mundo del vino.
Canarias Migración
17/07/2025@09:05:00
El Parlamento de Canarias recibió a los becados de Campus África en una sesión dedicada a la migración desde una perspectiva de género. La activista Nicole Ndongala Nzoiwid destacó las dificultades que enfrentan las mujeres migrantes, como la violencia de género y la falta de derechos. Subrayó la importancia de empoderar a las mujeres africanas para que sean protagonistas de su emancipación, abordando temas como el matrimonio forzado y el cambio climático que impulsan la migración.
Hackathon NASA
17/07/2025@09:05:00
El Parque Científico de Alicante será sede del NASA Space Apps Challenge 2025, el mayor hackathon colaborativo del mundo, que se llevará a cabo los días 4 y 5 de octubre. Organizado por la Asociación Multitec y “El Nexo”, el evento invita a participantes de todas las edades y profesiones a desarrollar soluciones tecnológicas a retos propuestos por la NASA, abordando temas como el cambio climático y la exploración espacial. Las inscripciones abrirán el 17 de julio.
Investigación ambiental
17/07/2025@09:05:00
Un estudio internacional, publicado en la revista Nature, revela que la fijación de nitrógeno en ecosistemas naturales es menor de lo esperado. Emilio Rodríguez, investigador de la Universidad de Almería, participó en esta investigación que recalcula las tasas de absorción de nitrógeno, mostrando un aumento en áreas agrícolas. Estos hallazgos son cruciales para entender el impacto ambiental y climático del nitrógeno en la naturaleza y su relación con la producción agrícola.
Ciencia Ciudadana
16/07/2025@14:22:00
El proyecto 'ConCiencia Forestal', impulsado por la Universidad de Córdoba y la Universidad Politécnica de Valencia, ha involucrado a más de 900 personas en actividades de ciencia ciudadana para mejorar el conocimiento sobre ecosistemas forestales. A través de talleres y concursos, se han fomentado vocaciones científicas y se ha estrechado la relación entre la comunidad investigadora y la sociedad, destacando la importancia del cambio climático y la investigación colaborativa.
Premio Informática
16/07/2025@14:22:00
Carlos Rodríguez Pardo ha sido galardonado por la Sociedad Científica Informática de España y la Fundación BBVA, destacando su trabajo en el procesamiento inteligente de imágenes. Este premio reconoce sus contribuciones que han llevado a publicaciones y patentes de impacto internacional. Actualmente, Rodríguez-Pardo investiga en el Politécnico de Milán y colabora con la Universidad Rey Juan Carlos, enfocándose en utilizar inteligencia artificial para abordar el cambio climático.
Premios investigación
16/07/2025@14:22:00
La Universitat de les Illes Balears ha anunciado los ganadores de la XIX edición de los premios de investigación del Consell Social para el curso 2024-25, destacando la participación de 49 trabajos de alumnos de secundaria y formación profesional. La mayoría de los proyectos premiados provienen de centros públicos y han sido elaborados en gran parte por alumnas. Los galardonados recibirán matrícula gratuita en la UIB y otros beneficios.
Cambio climático
16/07/2025@12:00:00
Clemente Álvarez, periodista de El País, abordará en una conferencia en Suances el desafío de desmentir bulos sobre el cambio climático. A pesar del interés público en este tema, destaca la frustración de los comunicadores al intentar combatir la rápida difusión de noticias falsas. La charla, parte de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, se centrará en la verificación de hechos y la complejidad de la desinformación actual.
|
|
|