iymagazine.es
Actualidad tecnológica    23 de noviembre de 2025

desarrollo sostenible

Tecnología educativa

Héctor Ruiz aboga por una mejor integración de la tecnología en el aprendizaje en el FIET 2025

26/06/2025@09:26:00

Héctor Ruiz Martín, director de la International Science Teaching Foundation, aboga por una integración efectiva de las nuevas tecnologías en el aprendizaje durante su intervención en el FIET 2025. Destaca la importancia de un debate honesto y crítico sobre el uso educativo de la tecnología, cuestionando mitos sobre sus efectos negativos. Ruiz enfatiza que la innovación debe centrarse en cómo mejorar el aprendizaje, no solo en digitalizar métodos tradicionales.

Nuevos grados Universidad de Las Palmas de Gran Canaria amplía su oferta académica con dos nuevos grados y cinco másteres para el curso 2025-2026

ULPGC lanza dos nuevos grados y cinco másteres para el curso 2025-2026

25/06/2025@17:00:00

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ampliará su oferta académica para el curso 2025-2026 con un nuevo Grado en Biotecnología y el primer Grado de formación dual en Ingeniería Geomática. Además, se lanzarán cinco nuevos másteres, incluyendo programas en turismo sostenible y competencias digitales docentes. Estas iniciativas buscan responder a las demandas del mercado laboral y mejorar la empleabilidad de los estudiantes en sectores estratégicos.

Educación valores

Encuentro en la UCO sobre educación en valores y sostenibilidad curricular

25/06/2025@10:00:00

La novena edición del encuentro de la Red Docente para la Sostenibilización Curricular de la UCO se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología, enfocándose en la educación en valores. Se discutieron temas como la Recomendación de la UNESCO sobre educación para la paz y derechos humanos, y se promovió un espacio en Moodle para el intercambio de recursos sobre sostenibilidad en la docencia universitaria.

Educación sostenible

Investigación de la Universidad Loyola impulsa prácticas educativas sostenibles

25/06/2025@16:00:00

Investigadores de la Universidad Loyola han lanzado un proyecto para identificar y difundir buenas prácticas en educación para el desarrollo sostenible. Colaborando con diversas instituciones, buscan dotar a las nuevas generaciones de herramientas que fomenten la responsabilidad social y el compromiso ambiental. El enfoque se centra en desarrollar capacidades esenciales para enfrentar los desafíos de un mundo cambiante, priorizando la justicia social y la dignidad humana en la educación superior.

Desarrollo talento

El talento, clave para el futuro según Nourdine Bihmane de Konecta

24/06/2025@11:00:00

Nourdine Bihmane, CEO de Konecta, destacó en el Gran Foro TALEÑT la importancia del desarrollo del talento como clave para enfrentar los desafíos futuros. En este evento, que reunió a más de 500 líderes empresariales y políticos en Madrid, se discutió cómo el talento es un activo esencial para el desarrollo sostenible. Bihmane subrayó que España puede liderar si se apuesta por la formación continua y la innovación tecnológica. Konecta ha impartido más de 11 millones de horas de formación, enfocándose en áreas como la Inteligencia Artificial, con el objetivo de ofrecer experiencias excepcionales a sus clientes mediante equipos altamente capacitados.

Informe IA

Microsoft presenta su Informe de Transparencia sobre IA Responsable 2025

24/06/2025@10:00:00

Microsoft presenta su Informe de Transparencia sobre la IA Responsable 2025, destacando avances en el diseño y despliegue de sistemas de IA confiables. El informe refleja el compromiso de la empresa con la gobernanza efectiva y el apoyo a clientes en la adopción de tecnologías de IA. Se abordan las barreras para la implementación, así como los esfuerzos regulatorios recientes, enfatizando la importancia de una colaboración continua para fomentar la confianza en la inteligencia artificial.

Patrimonio agrícola

La ULL apoya la inclusión de los sistemas agrícolas de Lanzarote como Patrimonio Agrícola Mundial de la FAO

24/06/2025@09:30:00

La Universidad de La Laguna ha sido clave en la inclusión de los sistemas agrícolas tradicionales de Lanzarote en la red de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) de la FAO. El profesor Francisco Javier Díaz Peña ha liderado investigaciones sobre el uso sostenible de materiales volcánicos y arenas eólicas, demostrando la singularidad y resiliencia de estos agrosistemas. Este reconocimiento resalta el compromiso de la universidad con la conservación del patrimonio agrícola y el desarrollo sostenible.

Reciclaje sostenible

La industria del reciclaje exige claridad y apoyo para su labor esencial

23/06/2025@12:00:00

El 22º Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado destaca la necesidad de reglas claras y estabilidad para el sector del reciclaje, que enfrenta desafíos regulatorios y de mercado. Juan Verde, ex asesor de la Casa Blanca, subraya que se invertirán más de 29 billones de dólares en sectores sostenibles para 2030. Los líderes del congreso abogan por proteger la industria y fomentar un mercado justo para materiales reciclados, enfatizando su papel crucial en la transición ecológica.

Premios reciclaje Andalucía

FER reconoce a líderes en reciclaje durante su cena de gala del congreso nacional

23/06/2025@12:00:00

La Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) entregó sus premios en la cena de gala del 22º Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado, celebrado en Punta Umbría. Juan Verde recibió el Premio Madre Tierra por su compromiso ambiental, mientras que el Premio Una Vida Dedicada a la Recuperación fue otorgado ex aequo a José Luis Velasco, los hermanos España, Juan Leonardo Ramírez y María José Briñón, en reconocimiento a su dedicación al reciclaje.

Bioenergía Cataluña

Cataluña cuenta con 365 empresas en el sector de la bioenergía que generan 872 millones de euros

23/06/2025@10:30:00

El sector de la bioenergía en Catalunya cuenta con 365 empresas que generan 872 millones de euros y emplean a 2.650 personas, según un estudio de ACCIÓ. Este ámbito, que incluye biomasa, biogás y biocombustibles, está en crecimiento, con un 28,4% de las empresas establecidas en la última década. La Generalitat impulsa el desarrollo del biogás, previniendo un aumento significativo en su producción para 2030, lo que podría multiplicar los ingresos del sector.

Biodiversidad botánica Alto Turia

Jornada sobre biodiversidad botánica en Aras de los Olmos con la Universitat de València

19/06/2025@18:30:00

El municipio de Aras de los Olmos acogerá el 28 de junio la jornada “La Botánica en el Alto Turia”, organizada por la Universitat de València. Este evento, de acceso libre, incluirá charlas y talleres sobre biodiversidad, gestión del territorio y cambio climático. Se busca resaltar la riqueza natural de la comarca y fomentar acciones para su conservación, destacando la importancia del patrimonio botánico en el desarrollo sostenible.

Impacto universitario

La UPV, líder mundial en impacto social y económico según el ranking THE 2025

19/06/2025@10:30:00

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha sido reconocida como la universidad española con mayor impacto social y económico en el mundo, según los 2025 THE University Impact Rankings. La UPV se sitúa entre las 200 mejores universidades globales en seis Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando en "Trabajo decente y crecimiento económico". Este reconocimiento reafirma su excelencia académica y compromiso con la sostenibilidad.

Formación profesional

Diez claves para formar profesionales en la era de la inteligencia artificial

18/06/2025@13:00:00

El profesorado en investigación de audiencias y planificación de medios ha presentado un decálogo con "Diez claves" para formar profesionales en la era de la inteligencia artificial. Este enfoque destaca la importancia de abordar estereotipos y promover la diversidad, alineando la educación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se enfatiza también la colaboración entre universidades y empresas para desarrollar herramientas que respondan a las necesidades del mercado laboral actual.

Homenaje académico Córdoba

Homenaje a Pepe Larios en la Universidad de Córdoba y el Ateneo

18/06/2025@13:00:00

La Universidad de Córdoba y el Ateneo han rendido homenaje al activista ecologista Pepe Larios en un acto titulado "Ciencia y compromiso". Con la participación de destacados ponentes, se reflexionó sobre su legado en educación ambiental y activismo social. Se destacó su enfoque en la conexión entre la ciencia y los movimientos sociales, así como su influencia en la lucha por la sostenibilidad. Larios es recordado por su firme compromiso con la justicia social y ambiental.

Premios ciencia Diana Morant destaca el talento femenino en la ciencia

Diana Morant destaca la importancia del talento femenino en la ciencia

15/06/2025@17:00:00

Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, ha destacado en la 19ª edición de los Premios L’Oréal-Unesco ‘For Women In Science’ que el talento femenino en la ciencia ofrece una perspectiva más amplia. Resaltó el compromiso del Gobierno español con la investigación y la importancia de las científicas galardonadas como ejemplo de excelencia. El evento reunió a figuras destacadas del ámbito científico para celebrar los logros de cinco jóvenes investigadoras.