|
Actualidad tecnológica 22 de noviembre de 2025
Reciclaje plástico
02/07/2025@15:07:00
Investigadores del CiQUS han desarrollado una innovadora tecnología que utiliza enzimas reutilizables para reciclar plástico, específicamente el PET. Esta metodología permite descomponer más del 90% de los residuos plásticos en menos de tres días, integrando la producción y recuperación de las enzimas en un solo paso. Este avance representa un importante progreso hacia soluciones sostenibles en la gestión de residuos plásticos y contribuye a la economía circular.
Sostenibilidad Universitaria
02/07/2025@09:03:00
La Universidad Europea de Valencia ha celebrado el III Simposio ODS, donde se presentaron 13 proyectos innovadores enfocados en sostenibilidad, economía circular e inteligencia artificial. Los docentes y su alumnado compartieron experiencias educativas vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Destacaron iniciativas como "Valentia, Renaix Circular", que aborda la recuperación económica tras desastres naturales, y propuestas para integrar los ODS en la formación de enfermería, consolidando el compromiso educativo con los retos sociales actuales.
Ética energética
30/06/2025@12:11:00
Black Star Group se destaca en la industria energética por su compromiso con la transparencia, ética y sostenibilidad. Con más de 20 años de experiencia y un volumen de negocio superior a 650 millones de euros, la compañía promueve soluciones energéticas confiables. Su modelo de negocio se fundamenta en cuatro pilares: ética e integridad, sostenibilidad, innovación y excelencia operativa. Además, ha establecido una alianza estratégica con TransMatch Financial Advisors para fortalecer su solidez financiera. Black Star Group continúa liderando el sector energético, demostrando que rentabilidad y sostenibilidad pueden coexistir.
Sostenibilidad ambiental
30/06/2025@12:00:00
Investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA) han desarrollado una metodología innovadora para convertir residuos agroindustriales, como purines de cerdo y vinaza de vino, en biometano y biosólidos de alta calidad. Este proyecto, financiado por la Junta de Andalucía, busca promover la sostenibilidad ambiental mediante la codigestión anaerobia, contribuyendo a un modelo de economía circular y reduciendo el impacto ambiental de estos residuos.
Exposición Renault
Flins, Francia
28/06/2025@15:00:00
Renault presentará en 2027 una exposición única que reunirá su patrimonio industrial y cultural, reflejando 125 años de historia. Este espacio, ubicado en Flins, permitirá a los visitantes explorar modelos emblemáticos y disfrutar de experiencias inmersivas, incluyendo realidad virtual. Además, se exhibirán cientos de vehículos históricos y obras de arte contemporáneo, destacando la conexión entre la marca y la cultura popular. La iniciativa busca compartir la rica herencia de Renault con el público.
Cataluña: Innovación en el mercado secundario digital
Una nueva forma de interactuar con el arte y los objetos, que prioriza la experiencia del usuario sobre la mera transacción comercial
27/06/2025@19:06:00
Jordi Cuxart introduce criterios de curaduría digital en el mercado secundario a través de Subastero Palafrugell, ofreciendo una alternativa a la estandarización de plataformas de compraventa. Su enfoque destaca la singularidad de cada objeto, estructurando subastas como ediciones cerradas que priorizan la coherencia estética y narrativa. Además, implementa documentación fotográfica específica y textos contextuales que enriquecen la experiencia del usuario. Este modelo no solo promueve un consumo más consciente, sino que también fomenta la economía circular al reactivar productos funcionales con un enfoque curatorial. Subastero Palafrugell se posiciona como un puente entre los marketplaces tradicionales y las exposiciones digitales, resaltando el valor humano y narrativo en un entorno automatizado.
Investigación aguacate
27/06/2025@11:34:00
Investigadores han desarrollado un bioaditivo a partir de los residuos de la poda del aguacate, que permite estabilizar emulsiones. Este avance se enmarca dentro de la economía circular y tiene potenciales aplicaciones en diversas industrias, como la cosmética y alimentaria, contribuyendo así a la sostenibilidad y el aprovechamiento de desechos.
Simposio Huelva
27/06/2025@10:00:00
La Universidad de Huelva es sede del XX Simposio de Control Inteligente, organizado por el Comité Español de Automática. El evento reúne a más de 100 investigadores y profesionales en automatización e inteligencia artificial, destacando la importancia de la transferencia de conocimiento al sector industrial. Raúl Ordóñez, comunicador influyente en IA, participó con una charla sobre su impacto transformador. Este simposio refuerza a Huelva como un centro clave para la innovación tecnológica.
Proyecto arqueológico
26/06/2025@18:00:00
ArcheOPENLAB es un innovador proyecto de ciencia ciudadana liderado por la Universidad Autónoma de Madrid, que conecta a estudiantes internacionales con comunidades locales en excavaciones arqueológicas en el Castillo Viejo de Manzanares El Real. Este enfoque inclusivo promueve la participación activa, integrando a personas con diversidad funcional y fomentando el turismo sostenible. Además, busca transformar la arqueología en una herramienta de cohesión social y desarrollo cultural, destacando su impacto positivo en la educación y la economía local.
Innovación agrícola
26/06/2025@17:00:00
La Escola Politécnica Superior de Lugo está desarrollando un sistema innovador que convierte xurros y residuos agroindustriales en biofertilizantes de alta calidad, promoviendo una economía circular. A través de los proyectos AGROMANURE y AGRORES, se busca optimizar la gestión de nutrientes y reducir el impacto ambiental. Este enfoque incluye la utilización de digestión anaerobia, generando biogás y fertilizantes más estables, con beneficios económicos y medioambientales significativos.
Crecimiento empresarial
26/06/2025@09:55:00
Brother Iberia ha cerrado el ejercicio fiscal 2025 con una facturación récord de 90,64 millones de euros, un incremento del 3,6% en comparación con el año anterior. La compañía refuerza su posición en el mercado de etiquetado profesional y se enfoca en la sostenibilidad y verticales como retail y sanidad. Además, ha lanzado nuevos productos y servicios para pequeñas y medianas empresas, consolidando su modelo de negocio adaptado a un entorno competitivo.
Premios universitarios
Escuela de Ingeniería de Bilbao
25/06/2025@17:00:00
La Escuela de Ingeniería de Bilbao ha premiado a seis estudiantes por sus destacados trabajos finales de grado y máster en diversas áreas, como telecomunicaciones y transformación digital. Los premios se entregaron el 17 de junio y buscan reconocer la innovación y el desempeño académico. Entre los galardonados se encuentran Iker Costa, Aitzol Olivares e Ignacio Barturen, quienes recibieron premios en efectivo por sus investigaciones sobresalientes.
Economía circular
25/06/2025@17:00:00
La Universidad Rey Juan Carlos y el Ayuntamiento de Fuenlabrada organizan la tercera edición del curso de verano 'Economía Circular y Gestión Eficiente de Residuos', donde técnicos, investigadores y expertos se reúnen para abordar el reciclaje como solución a los más de 110 millones de toneladas de residuos generados anualmente en España. El seminario busca promover una economía más sostenible mediante la reintroducción de materiales en la cadena productiva, fomentando un cambio hacia prácticas responsables y eficientes.
Economía circular
Panamá
25/06/2025@10:00:00
El profesor Gregorio Urriola Candanedo, director de FUNIBER en Panamá, participó en un seminario sobre biofertilizantes y economía circular, destacando su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En el evento, se abordaron los desafíos de Panamá en la producción y consumo sostenibles, enfatizando la necesidad de una estrategia integral para avanzar hacia la sostenibilidad ambiental y la soberanía alimentaria. FUNIBER apoya iniciativas que fomentan la innovación y prácticas responsables en el sector agroalimentario.
Agricultura urbana
25/06/2025@11:00:00
Un proyecto del CSIC investiga la agricultura urbana en azoteas de Madrid utilizando sustratos de cultivo basados en biorresiduos. Los resultados indican un aumento del 70% en la producción de hortalizas como tomates, comparables en calidad a los cultivados en campo. Este enfoque promueve la economía circular y el uso sostenible de espacios urbanos, contribuyendo a una gestión más eficiente de residuos y al desarrollo de ciudades más verdes y autosuficientes.
|
|
|