Actualidad tecnológica 17 de agosto de 2025
Puentes rurales
03/01/2025@14:00:00
Voluta.coop es una cooperativa que busca abordar la despoblación rural, la brecha digital y la desconexión con la naturaleza a través de un enfoque integral. Promueve proyectos que combinan tecnología y sostenibilidad, fomentando el arraigo en comunidades rurales y ofreciendo formación tecnológica, especialmente a jóvenes y mujeres. Además, facilita experiencias de reconexión con la naturaleza y utiliza herramientas innovadoras como OpenKIoT para generar un impacto social y ambiental positivo.
Emprendimiento Aragón
03/01/2025@14:00:00
En 2024, la Fundación Aragón Emprende se ha consolidado como un pilar del ecosistema emprendedor en Aragón, impulsando innovaciones y el desarrollo empresarial en diversos sectores. Entre los hitos destacados se encuentran los Premios Emprende XXI, donde el proyecto Cropi fue reconocido por su digitalización agrícola, y el congreso The Wave Invest, que reunió a emprendedores e inversores para discutir tendencias emergentes. La Semana del Emprendimiento atrajo a más de 2.000 asistentes, fomentando un enfoque práctico en el desarrollo empresarial.
Limpieza océano
03/01/2025@14:00:00
Gravity Wave es una iniciativa que busca erradicar el plástico del mar Mediterráneo, transformándolo en materiales reciclados. Fundada en 2019 por Amaia y Julen, ha recolectado más de 897,000 kg de plástico con la colaboración de más de 150 empresas. Su enfoque se basa en la economía circular y la acción colectiva, promoviendo alianzas estratégicas para inspirar un cambio global hacia un océano más limpio y sostenible.
Reciclaje innovador
01/01/2025@11:00:00
El ITI ha desarrollado una innovadora solución que permite reciclar 1,7 toneladas de plástico al día, abordando el desafío del reciclaje de residuos en la industria automotriz. Utilizando la tecnología ZeroGravity3D, se automatiza la detección y clasificación de materiales, garantizando su calidad para reutilización. Este avance no solo contribuye a la economía circular, sino que también genera un valor anual estimado de 500.000 euros, impulsando un futuro más sostenible en la fabricación.
Proyectos innovadores
25/12/2024@19:00:00
El Ayuntamiento de València ha lanzado el Sandbox Urbano, un proyecto innovador que convierte la ciudad en un laboratorio para probar soluciones sostenibles. Durante su presentación, REDIT mostró 11 proyectos de Centros Tecnológicos que abordan desafíos en sostenibilidad, movilidad y economía circular. Este espacio permite a empresas y universidades realizar pruebas piloto, promoviendo la transición verde y digital, y mejorando la calidad de vida urbana mediante la innovación.
Emprendimiento sostenible
19/12/2024@13:30:00
El emprendimiento sostenible se posiciona como una tendencia clave para 2025, impulsada por la creciente conciencia ambiental y el apoyo gubernamental. Cada vez más emprendedores buscan crear negocios rentables que respeten el medio ambiente y generen un impacto social positivo. La adopción de prácticas sostenibles no solo mejora la eficiencia, sino que también fortalece la lealtad del consumidor, haciendo de esta una oportunidad valiosa para innovar y prosperar en un mercado en evolución.
Artículos segunda mano
20/12/2024@13:00:00
Un estudio de OnePoll para Amazon revela que el 93% de los españoles compra artículos de segunda mano para ahorrar y prolongar la vida útil de los productos. La mayoría considera estos regalos como originales y sostenibles, con un aumento del 35% en las ventas de segunda mano en Amazon en los últimos dos años. Además, el 90% de los encuestados también dona o revende objetos que ya no utilizan, promoviendo así la economía circular.
Baterías sostenibles
18/12/2024@10:00:00
En la Universitat Politècnica de Catalunya, 300 investigadores trabajan en innovaciones en baterías para promover la movilidad sostenible y mejorar el almacenamiento de energía. Estos esfuerzos son cruciales para la descarbonización industrial y la transición energética, abordando desafíos como la durabilidad y eficiencia de las baterías. Además, se desarrollan proyectos para recuperar metales críticos y optimizar el uso de energías renovables, formando así profesionales capacitados para enfrentar futuros retos energéticos.
Premio alimentación
17/12/2024@21:00:00
La Universidad de Murcia fue galardonada con el Premio a la Trayectoria Institucional en los I Premios de la Industria Alimentaria, celebrados durante el centenario de Agrupal. Este reconocimiento destaca su esfuerzo en transferencia tecnológica. El rector, José Luján, asistió a la gala donde también se premiaron a otras empresas por innovación, internacionalización y sostenibilidad. Este evento reunió a empresarios y representantes del gobierno regional, subrayando la importancia de la colaboración entre academia e industria.
Financiación sostenible
15/12/2024@11:00:00
Loop Industries ha completado una financiación de 10 millones de euros a través de un valor preferente convertible con Reed Societe Generale Group. Esta inversión permitirá a Loop expandir su tecnología de reciclaje Infinite Loop™ en Europa, además de financiar su proyecto en India. La transacción incluye la venta de la primera licencia tecnológica para una planta de fabricación en Europa, lo que marca un hito en la estrategia comercial de la empresa. Con esta colaboración, Loop busca acelerar la economía circular del plástico y reducir la dependencia de los plásticos vírgenes.
Retos agua
14/12/2024@15:00:00
Expertos internacionales se reunieron en la Universidad de Almería para debatir sobre los desafíos del Derecho de aguas en España, 40 años después de la aprobación de la Ley de Aguas. El coloquio abordó temas como la evolución del derecho, la seguridad jurídica y los conflictos relacionados con el agua. La importancia del análisis en un contexto de cambio climático y escasez hídrica fue destacada por autoridades académicas y políticas, subrayando la necesidad de una legislación actualizada y sostenible.
Valorización residuos
11/12/2024@14:00:00
Investigadores de la Universidad de Huelva participan en el proyecto internacional FIC-FIGHTERS, que busca valorizar residuos de fosfoyesos en productos comerciales mediante procesos sostenibles. Financiado por Horizon Europe, el proyecto reúne a 28 socios para desarrollar modelos económicos que gestionen residuos y promuevan la economía circular. Durante cuatro años, se construirá una planta piloto móvil y se fomentará la participación ciudadana en la discusión sobre los desafíos ambientales y socioeconómicos relacionados con estos residuos.
investigación agroalimentaria
01/12/2024@18:00:00
La doctora Ana Arias Calvo, de la Universidad de Santiago de Compostela, ha ganado el Premio a la Mejor Tesis Doctoral de la Cátedra AgroBank de la Universitat de Lleida por su investigación sobre el aprovechamiento de bioresiduos. Su trabajo analiza la viabilidad económica y el impacto ambiental de convertir residuos agrarios en biomateriales y productos bioactivos. Además, se otorgó un accésit a Nariane Quaresma por su tesis sobre estrategias para reducir pérdidas en la producción de caqui.
Servicioops de reciclaje
29/11/2024@16:00:00
AITEX ha lanzado el "AITEX Concept Hub for Circularity", un servicio innovador destinado a ayudar a las empresas a revalorizar sus residuos. Este hub ofrece asesoramiento técnico y experimental para optimizar el reciclaje según la tipología de los desechos, contribuyendo así a la sostenibilidad y al cumplimiento normativo. Las empresas accederán a soluciones avanzadas y personalizadas, mejorando su eficiencia y compromiso ambiental en el proceso de reciclaje.
|
|
|