Actualidad tecnológica 17 de agosto de 2025
Subvenciones economía circular
09/06/2025@18:00:00
Catalunya ha captado 14,9 millones de euros del presupuesto del PERTE multisectorial de economía circular, lo que representa el 56% del total asignado por el Estado español. Diez empresas catalanas han accedido a estos fondos, destacando la demarcación de Girona como la principal beneficiaria. Este programa busca promover un modelo económico más sostenible y eficiente en el uso de recursos, contribuyendo a la transición ecológica.
Compromiso ambiental
09/06/2025@18:00:00
En el Día Mundial del Medio Ambiente, mentorDay reafirma su compromiso con la sostenibilidad, promoviendo un emprendimiento responsable y respetuoso con el entorno. La organización ha apoyado a más de 1.000 startups, integrando criterios ambientales y sociales en sus programas. Además, han lanzado un nuevo Plan de Sostenibilidad para emprendedores, que incluye acciones concretas y métricas para mejorar el impacto positivo en el planeta. Juntos, buscan acelerar un futuro más verde y justo.
Impresión 3D
06/06/2025@12:00:00
El proyecto "NaturFAB", liderado por la Universidad de Salamanca, ha organizado jornadas en el Centro Tormes+ sobre impresión 3D avanzada y sostenibilidad. Con un enfoque en la economía circular, se presentarán ponencias sobre selección de materiales y su uso a partir de residuos, culminando en un taller práctico. Este proyecto busca integrar biomateriales en procesos industriales, promoviendo la innovación y la competitividad en las regiones participantes de España y Portugal.
Prototipos innovadores
30/05/2025@11:00:00
Alejandro Cordero Rodríguez ha sido galardonado por su prototipo 'Dinaboost', un dispositivo de entrenamiento que genera energía. Otros premiados incluyen a Aquiles González Sánchez por su bolsa plegable y a Mariana Montserrat Méndez Vallés por su paraguas 'Grocy', inspirado en un hongo. Estos proyectos, presentados en el concurso de Diseño Industrial, destacan por su innovación y sostenibilidad, promoviendo la economía circular y la reutilización de materiales.
Encuentro digital
30/05/2025@11:00:00
La Universidad Pública de Navarra (UPNA) organiza un encuentro para investigadores de las universidades UNITA, centrado en la transición digital. Durante el evento, que se lleva a cabo el 29 y 30 de mayo, 22 expertos discuten sobre tecnologías sostenibles y seguras, incluyendo TICs, IoT y ciberseguridad. El objetivo es fortalecer la comunidad investigadora y se prevé una convocatoria de subvenciones para proyectos colaborativos entre universidades UNITA.
Innovación oleícola
28/05/2025@11:00:00
El Grupo Operativo OLIVE4FUTURE, formado por ACORA, COVIDESA y la Universidad de Córdoba, presentó en Expoliva 2025 avances en biotecnologías para la valorización del alpeorujo. Este subproducto se transforma en recursos valiosos mediante bioprocesos que generan enmiendas orgánicas y biogás, además de materiales como carbones activados para aplicaciones medioambientales y almacenamiento energético. El proyecto busca impulsar una economía circular en el sector oleícola, ofreciendo soluciones sostenibles y oportunidades de negocio innovadoras.
Innovación Alicante
28/05/2025@11:00:00
La empresa tecnológica The Recirculars se ha incorporado al Parque Científico de Alicante, enfocándose en soluciones innovadoras para la economía circular. Fundada en 2019, la compañía desarrolla tecnologías para la gestión eficiente de residuos, alineadas con los objetivos de sostenibilidad de la Unión Europea. Su objetivo es colaborar en proyectos de transferencia de conocimiento y contribuir a la innovación verde en la Comunitat Valenciana.
Premios LIFE
28/05/2025@09:00:00
Los proyectos europeos "LIFE LANDSCAPE FIRE" y "LIFE DESERT-ADAPT", en los que participa la Universidad de Extremadura, han sido seleccionados como finalistas para los LIFE Awards 2025. El primero se enfoca en nuevas metodologías para la prevención de incendios forestales, mientras que el segundo aborda el cambio climático. Ambos proyectos compiten por el Premio Ciudadano, solicitando apoyo a través de votaciones en línea.
Formación sostenible
24/05/2025@13:00:00
Mondragon Unibertsitatea ha lanzado un plan formativo gratuito para ayudar a las empresas a implementar las medidas del Pacto Verde Europeo, dado que el 75% desconoce su impacto. El programa, que incluye formación presencial y online, está diseñado para capacitar a profesionales en diversas áreas de las organizaciones. Comienza el 28 de mayo y finaliza el 30 de junio, con plazas limitadas. Se recomienda la inscripción de más de una persona por empresa.
Residencia sostenible
21/05/2025@17:30:00
La Universidad Politécnica de Madrid ha iniciado la construcción de la Residencia Green Campus en el Campus Sur, un proyecto autosuficiente que busca fomentar una comunidad estudiantil activa. Este desarrollo es parte del programa Campus for living cities, ganador del concurso internacional Reinventing Cities, y se enfoca en sostenibilidad y eficiencia energética. La residencia contará con 338 plazas y espacios verdes, promoviendo la conexión entre estudiantes y vecinos.
Sostenibilidad CSIC
21/05/2025@09:00:00
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado su primer Plan de Sostenibilidad 2024-2026, que busca integrar la sostenibilidad ambiental, social y económica en sus actividades. Este plan incluye cuatro ejes estratégicos: consumo responsable de recursos, movilidad sostenible, sostenibilidad social y promoción de una cultura de sostenibilidad. Con este enfoque, el CSIC se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para mejorar su impacto en el entorno.
Innovación en movilidad: bicicletas que transforman residuos en soluciones
20/05/2025@16:30:28
La bicicleta urbana de igus&mtrl, fabricada con plásticos reciclados, llegará a España el 22 de mayo, recorriendo Madrid y otras ciudades. Su gira mundial celebra el 60º aniversario de la compañía, promoviendo la economía circular y la movilidad sostenible al transformar residuos en soluciones innovadoras y duraderas.
Premios innovación
16/05/2025@12:00:00
Los Premios QIA (Quality Innovation Award) han lanzado una nueva edición para reconocer proyectos innovadores de empresas y organizaciones. Esta competición busca fomentar el desarrollo de innovaciones en diversas categorías, incluyendo microempresas, pymes, y sectores como la salud y la educación. Las candidaturas se pueden presentar hasta el 15 de junio, con el objetivo de aumentar la competitividad en los países participantes.
Solución agua
Universidad Oviedo
16/05/2025@09:00:00
Expertos de la Universidad de Oviedo han debatido sobre la importancia del agua como recurso limitado y su gestión en el contexto de la economía circular. Se propuso un "embalse virtual" para optimizar su uso y se destacó la necesidad de inversiones en infraestructuras hidráulicas. La conversación abordó la depuración, la responsabilidad por contaminación y el impacto del cambio climático, subrayando que la planificación a largo plazo es crucial para garantizar el acceso al agua en el futuro.
Biocombustibles Cádiz
14/05/2025@12:18:00
Dreexo Energy construirá en Cádiz la primera planta de pretratamiento de biocombustibles avanzados en España y una de las pioneras en Europa. Con una inversión de 27 millones de euros, esta instalación optimizará la producción de biocombustibles sostenibles para aviación y transporte pesado, alineándose con los objetivos de descarbonización de la UE. Se espera que comience a operar a finales de 2026, generando entre 100 y 200 empleos durante su construcción.
|
|
|